El estudio de la práctica ciudadana requiere del acercamiento a una realidad social marcada por la desigualdad (histórica y contemporánea) en el ejercicio de la ciudadanía, y por el dinamismo y la transformación con que se desarrolla la participación ciudadana en la actualidad. En este artículo se plantean algunas consideraciones epistemológicas en torno a la diversidad y los mecanismos de categorización social que influyen en la práctica ciudadana desigual. Se apuesta por abordar la complejidad del tema desde dos enfoques complementarios, la interseccionalidad y el enfoque intercultural, entendidos desde una perspectiva crítica.Palabras clave: ciudadanía, diversidad, intercultural, interseccionalidad, participación.
El artículo presenta la investigación de tesis doctoral que se ha desarrollado en cuatro espacios de participación ciudadana de la ciudad de Madrid durante tres años (2015/2017). Consideramos que la ciudadanía se aprende ejerciéndola y que los espacios de participación son escuelas de ciudadanía. La finalidad del estudio es formular propuestas educativas para el aprendizaje de la ciudadanía activa a partir del análisis de lo que sucede en dichos espacios. El texto se estructura en torno a estos apartados: 1) reflexiones y premisas en relación a la participación y la educación para la ciudadanía; 2) antecedentes directos de la investigación y las continuidades que se dan en este trabajo; 3) enfoque intercultural desde el que comprendemos la participación ciudadana; 4) estudio etnográfico realizado mediante observación participante y entrevistas dirigidas a 30 informantes clave. Se describen los cuatro casos de estudio y el proceso de análisis a través de la definición categorial; 5) resultados organizados en tres grandes bloques temáticos: diversidad y complejidad, visión relacional y prácticas educativas; 6) propuestas educativas derivadas de los resultados y dirigidas tanto a profesionales de la educación como a personas implicadas en los espacios de participación ciudadana
Children's policies at the local level stimulate initiatives in the municipalities to encourage child participation. In this article, we focus on the local political sphere as a space for the promotion of child participation and citizenship through digital mediation. It is in this immediate environment where the rights of children and adolescents are exercised and promoted. The study aims to analyse the contributions perceived by municipal leaders (elected officials and technical figures) of the digital environment and the uses they make of it to promote children’s participation in the municipality. This study is part of a national project that includes as collaborating entities the International Association of Educating Cities (IACE) and Child Friendly Cities (CAI-Unicef). 279 subjects (191 technical figures and 88 elected officials) from 179 Spanish municipalities associated members of IACE and/or CAI. Data were collected in 2020. Two ad hoc designed questionnaires were applied. Two of the most significant results of the study are: (a) the finding of the variable that establishes differences between those technical figures that mediate children’s participation with technological environments and those that do not; (b) the use made of the digital environment as an interactive space for informational purposes. It concludes on the need to rethink the digital environment as a participatory area and increasing the use of technology in support of children’s citizenship. Las políticas de infancia a nivel local dinamizan en los municipios iniciativas para impulsar la participación infantil. En este artículo nos centramos en la política local como espacio promotor de participación y ciudadanía infantil a través de la mediación digital ya que es, en ese entorno inmediato, donde los derechos de la infancia y la adolescencia se ejercitan y se promueven. El estudio persigue analizar qué aportaciones perciben los referentes municipales (cargos electos y figuras técnicas) del entorno digital y qué usos hacen de él para impulsar la participación infantil en el municipio. Este estudio forma parte de un proyecto nacional que cuenta como entidades colaboradoras a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) y Ciudades Amigas de la Infancia (CAI-Unicef). Han participado en él 279 sujetos (191 figuras técnicas y 88 cargos electos) procedentes de 179 municipios españoles asociados a AICE y/o CAI. Los datos fueron recabados en 2020. Se aplicaron dos cuestionarios diseñados ad hoc. Dos de los resultados más significativos del estudio son: a) el hallazgo de la variable que establece diferencias entre aquellas figuras técnicas que median la participación infantil con entornos tecnológicos y con las que no lo hacen; b) el uso que se hace del entorno digital como espacio interactivo con fines informativos. Se concluye en la necesidad de repensar el entorno digital como un espacio participativo e incrementar el uso de la tecnología al servicio de la ciudadanía infantil.
ResumenDesde el enfoque intercultural, este trabajo aporta al debate sobre los problemas y desafíos que presenta la formación de nuevos docentes en el contexto latinoamericano. Para esto consideramos necesario escuchar a educadores en ejercicio, centrándonos en los que están realizando estudios de postgrado en educación en Ecuador y realizando grupos de discusión para explorar los significados alrededor del término intercultural y cómo se relaciona con la identidad y las categorías sociales usadas.Los resultados, indican que, aún cuando se sostiene una critica a una interculturalidad superficial y folclórica, se mantiene un cerramiento culturalista (Restrepo, 2014) de la interculturalidad, expresada en el uso de categorías culturales cerradas y estáticas donde la interculturalidad sigue siendo asociada directamente a la categoría "indígena". Sin embargo, cuando las personas tienen que identificarse a sí mismas, ese uso de categorías se vuelve problemático y conflictivo, dejando entrever las identidades como complejas, permeables y en continua transformación, especialmente alrededor de la identidad mestiza. Proponemos que estos espacios de discusión intersubjetivos, cuando están enfocados en la propia identidad de cada educando y no tanto en las "otras culturas", pueden abrir oportunidades para desnaturalizar categorías culturales cerradas y enfrentar la jerarquización de las diferencias culturales.Palabras clave: Enfoque intercultural, formación docente, categorías sociales, identidad cultural docente, esencialismo cultural, perspectivas de educadores en ejercicio docente.
En el marco del proyecto “Educación Social y COVID-19 en Iberoamérica: exclusión sociolaboral tras la pandemia y buenas prácticas para la inclusión”, este artículo pone el foco en las prácticas de intervención para la inserción laboral desde una perspectiva intercultural. De forma específica se propone valorar el interés de las categorías identitarias para el mapeo de la intervención sociolaboral y, posteriormente, identificar elementos que permitan construir buenas prácticas inclusivas desde el reconocimiento positivo de la diversidad. Se ha trabajado con un enfoque metodológico mixto a través de cuestionario y entrevista a 119 y 17 personas, respectivamente, combinando en el análisis el enfoque cuantitativo y cualitativo. Los resultados revelan escasa utilidad de las categorías propuestas para describir a la población destinataria, salvo en el caso de mujeres, jóvenes y personas en situación de pobreza. Por otra parte, aunque en el mapa general de servicios y centros de intervención sociolaboral no está presente explícitamente el enfoque intercultural, se recogen prácticas de gran interés que justifican la importancia de elementos personales y comunitarios en los procesos de intervención: autoconocimiento, apropiación, trabajo por la justicia social, cooperación y construcción de redes. Proponemos la necesaria continuidad de esta línea de intervención e investigación
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.