Este artículo resalta aspectos históricos del origen de los ganados criollos colombianos, con énfasis en elbovino de raza Sanmartinero (SM), el cual se desarrolló en el piedemonte y altillanura de la región de la Orinoquiacolombiana, gracias al trabajo de la selección natural y al esfuerzo zootécnico de los jesuitas, en el siglo XVII, con losbovinos introducidos por los españoles en el siglo XV. Se presentan aspectos relacionados con su historia reciente apartir del inicio de su conservación en la Granja Iracá (San Martín, Meta) y su posterior traslado a los Centros deInvestigación (CI) del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, La Libertad, piedemonte llanero en Villavicencio(Meta) y Carimagua en la altillanura colombiana (Puerto Gaitán, Meta), centros que desde el año 1994 han estadoen poder de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA. Se resumen los principalesresultados de investigación, llevados a cabo enel CI La Libertad referentes a todos los aspectos biológicos yeconómicos de la conservación, caracterización y utilización de la raza. Igualmente, se presentan resultados de lautilización de la raza en sistemas de cría (carne) y leche (doble propósito) en fincas de criadores puros y comerciales.Se describen sus cualidades y aptitudes productivas, como raza pura y en cruces – heterosis con otras razas,especialmente conCebúcomercial (C) tipo Brahman. De todas las experiencias de investigacióny resultadospositivos, especialmente de los caracteres adaptativos –fertilidad, longevidad, resistencia al clima, parásitos yenfermedades endémicas y a su gran habilidad combinatoria y para producir heterosis se puede concluir que el SMes una de las mejores alternativas competitivas y sustentables para mejorar la producción, rentabilidad y calidad delproducto final, principalmente carne, de los sistemas de cría y leche de la Orinoquia Colombiana.
Introducción. La producción de carne bovina se ve afectada por la estacionalidad forrajera y el costo de alimentación. La evaluación de diferentes frecuencias de alimentación en función de la pastura, podría sugerir una práctica apropiada para mejorar la rentabilidad. Objetivo. Evaluar técnica y económicamente la frecuencia de suplementación de novillos de ceba Brahman en pastoreo. Materiales y métodos. En el valle medio del Río Sinú, Colombia, se utilizaron 108 novillos distribuidos en un diseño de parcelas divididas en tres pasturas (Cynodon nlemfuensis, Megathyrsus maximus y Brachiaria hybrida, parcela principal) y tres esquemas de suplementación (subparcela): todos los días (STD), cada dos días (SDpM) y sin suplementación (SS). En el animal se evaluó la ganancia diaria de peso (GDP) y características morfométricas. En la canal: peso, rendimiento, longitud, perímetro de pierna, espesor de grasa e índice de compacidad. Los resultados biofísicos alimentaron la evaluación financiera de la tecnología implementada. Resultados. Hubo interacción entre la pastura y la frecuencia de suplementación (p<0,05) sobre la GDP. La mayor GDP se observó en animales de los tratamientos STD y en la gramínea C. nlemfuensis (680 g día-1), mientras que con la pastura de B. hybrida cv Mulato II en SDpM se encontró la menor GDP (500 g día-1). Hubo efecto (p<0,05) de la dieta en la longitud corporal (150 vs 152 cm para novillos no suplementados y suplementados, respectivamente). No hubo diferencias (p<0,05) entre tratamientos, sobre las características de la canal. Conclusiones. La respuesta biológica en GDP no compensó el costo operativo diferencial en animales suplementados. Es necesario evaluar nuevas dietas con materias primas y niveles de inclusión que contribuyan al aumento de la producción animal, para generar una respuesta diferencial del beneficio técnico y económico de la tecnología.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.