El estudio de las ruralidades contemporáneas tiende a acompañarse de la imagen del campesinado en proceso de desaparecer. Frente a esta tendencia, propongo analizar el panorama actual como el tránsito entre un pasado ‘desordenado’ a un presente ‘desordenado’, y cuestionar la inclinación a pensar los campesinados como lo opuesto al capital y al estado. Basada en el trabajo de campo etnográfico en localidades del sureste chiapaneco, adicionalmente evidencio lo que el programa Sembrando Vida añade a las experiencias rurales. Así entonces, con una perspectiva procesual, reflexiono en torno a clásicas preguntas en los estudios rurales: ¿Quiénes son los campesinos? ¿Asistimos al fin del campesinado en el capitalismo agrario del siglo XXI?
Los estudios sobre bienes comunes suelen centrar su atención en las llamadas instituciones comunitarias. En este artículo, por el contrario, analizo el devenir de la acción colectiva y la expansión de políticas de conservación ecológica en México para entender el manejo de recursos de propiedad común. De este modo, con una perspectiva diacrónica y etnográfica, evidencio dos procesos complementarios: la construcción local de una idea de ‘lo colectivo’ y la reconfiguración de la idea de ‘Estado’. Ambos procesos son analizados a la luz de las experiencias de dos agrupaciones que colonizaron el sureste de la Selva Lacandona, México, hacia 1970. Al estudiar la relación entre el aparato gubernamental y los colonizadores, cuestiono la tendencia a referirse al ‘Estado’ y a la ‘comunidad’ como si fueran entidades acabadas y en completa oposición. Por otra parte, al abordar las prácticas organizativas locales exploro las dinámicas, tensiones y contradicciones vividas por los colonizadores, inicialmente ante el imperativo de formar ejidos y posteriormente al saberse habitantes de una zona de amortiguación ecológica. Teniendo en cuenta estos condicionamientos, finalmente, describo la reciente orientación del sentido de comunidad hacia las inquietudes ambientales, pero también, los aprendizajes adquiridos para posicionarse frente al poder estatal.
La persistencia de "lo indígena" como tema de estudio privilegiado en Chiapas: ¿qué se puede interpretar de dicha persistencia y qué es lo que resulta problemático en ella? El libro "Académicos e Indígenas. Objeto de estudio y discursos de las Ciencias Sociales en Chiapas", escrito por la Dra. Marina Acevedo García, es un trabajo relevante para la reflexión sobre el quehacer de los investigadores sociales y sobre su incidencia en la configuración de modos de ver el mundo social. Al preguntarse concretamente por los objetos de estudio de los investigadores sociales en Chiapas y por los discursos empleados para referirse a tales objetos de estudio, Marina Acevedo pone de nuevo sobre la mesa la discusión sobre la persistencia de "lo indígena" como tema de estudio privilegiado en Chiapas. ¿Qué se puede interpretar de dicha persistencia y qué es lo que resulta problemático en ella? Páginas 213-220.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.