Desde que Lena Dominelli y Eileen McLeod publicaron el libro Trabajo social feminista (1989/1999), se abre una puerta de reflexión disciplinar que cuestiona el confinamiento del feminismo –como perspectiva crítica— de la práctica profesional del trabajo social. Dicha discusión, aún se encuentra en proceso de exploración y desarrollo. En este contexto, la intención del artículo es explorar en las reflexiones teóricas de la llamada ética feminista y algunas de sus utilidades para el ejercicio de la profesión. Específicamente, nos proponemos abordar tres críticas desde la teoría feminista a las teorías éticas deontológicas, las que derivan en tres propuestas para avanzar en una ética situada. A partir de los aspectos abordados, proponemos algunas reflexiones sobre cómo podríamos tensionar la práctica de trabajadoras/es sociales, en miras a concebir prácticas profesionales y disciplinares emancipadoras, que nos permitan cuestionar las dicotomías que han caracterizado el pensamiento moderno, incluida la dicotomía “interventor/a-intervenida/o”.
Resumen. El artículo propone un modelo conceptual para el estudio de políticas públicas, a partir de algunos aportes de la teoría feminista. Para ello, se presenta una reflexión teórica sobre la noción de inclusión y exclusión social, a la luz de las críticas feministas al universalismo ético, la teoría feminista de la interseccionalidad, el concepto de colonialidad de género desarrollado por el feminismo decolonial y los aportes de Nancy Fraser e Iris Marion Young sobre justicia social. El propósito es generar insumos conceptuales para concebir políticas públicas que respondan satisfactoriamente a escenarios sociales donde emerge una diversidad de sujetos y grupos que demandan reconocimiento. A partir de este debate, se expone un modelo conceptual que plantea reparar en tres elementos que se tornan de interés al estudiar la normatividad que orienta la definición de problemas y soluciones en el policy making: el referente normativo o los principios morales que guían la política pública; la visión de sociedad y noción de cambio social que subyace al discurso político; y la concepción de sujeto supuesta. Palabras clave: inclusión/exclusión social; políticas públicas; teoría feminista; interseccionalidad; colonialidad de género.[en] On the Concept of Social Inclusion. A Proposal from Feminist Theory for the Study of Public Policies Abstract. The paper proposes a conceptual model for the study of public policies as suggested by feminist theory. I present a theoretical reflection about notions of social inclusion and exclusion, inspired in feminist criticisms of the ethical universalism, feminist theory of intersectionality, coloniality of gender, a concept developed by decolonial feminism, and contributions about social justice of Nancy Fraser and Iris Marion Young. The purpose is to generate conceptual inputs to conceive public policies that respond satisfactorily to social contexts, in which a diversity of subjects and groups demanding recognition emerges. Beginning with this discussion, I expose a conceptual model which proposes to observe three elements that are interesting to the analysis of normativity that guide the representations of problems and solutions in policy making: the normative referent or moral principles that guide/s public policies; the vision of society and the notion of social change that underlies political discourse; and the conception of subject alleged by policies.
Chile fue el primer país latinoamericano en aborda la sexualidad como asunto público (1967), a partir de la instalación de programas internacionales de planificación familiar. Desde entonces, la política pública sobre salud sexual y reproductiva ha seguido una trayectoria fluctuante, pudiendo identificarse diferentes énfasis y marcos de interpretación: vinculados al control demográfico, la religión católica, a la salud pública y, más recientemente, a los derechos humanos. Si bien el itinerario de esta política es más extenso, el presente artículo propone un análisis comparativo –a partir de la revisión de documentos políticos y entrevista a actores clave— sobre las iniciativas emprendidas por los últimos cuatro gobiernos (2000-2018), integrando una perspectiva de género. El propósito es identificar énfasis, continuidades y rupturas, en cada mandato presidencial, en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos.
Este artículo aborda la inserción laboral de trabajadoras/es migrantes en Talca y Curicó, dos ciudades intermedias de la zona centro-sur de Chile, desde la perspectiva de la valoración de quienes los/as emplean en el sector de hoteles y restaurantes. A través de entrevistas semiestructuradas con empleadoras/es de hoteles grandes y medianos, se logran distinguir dos grupos de elementos que conforman la evaluación de trabajadoras/es venezolanas/os y colombianas/os en este subsector económico: i) los factores éticos y sociales propios de la condición de migrante, y ii) los factores culturales y de trabajo emocional que portarían dichas/os trabajadoras/es y que estarían desigualmente distribuidos según nacionalidad. Para concluir, se reflexiona sobre el aporte de las/os trabajadoras/es migrantes y las maneras en que sus habilidades y cualidades personales pueden transformarse en capitales individuales que les son atribuidos. Asimismo, discutimos sobre cómo estas dinámicas contribuyen a la producción cultural idealizada de “buenas/os trabajadoras/es migrantes”.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.