Introducción: estudios recientes han reportado la ocurrencia de fenómenos trombóticos o coagulopatía en pacientes con COVID-19. Hay posiciones divergentes en cuanto a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estos fenómenos, y la práctica clínica actual está basada únicamente en deducciones por extensión a partir de estudios retrospectivos, series de casos, estudios observacionales y guías internacionales desarrolladas previas a la pandemia. Objetivo: establecer un grupo de recomendaciones sobre prevención, diagnóstico y manejo de las complicaciones trombóticas asociadas a COVID-19. Métodos: se desarrolló una guía rápida en la que se aplicó el marco de la evidencia a la decisión (EtD) de GRADE y un sistema de participación iterativo, con análisis estadísticos y cualitativos de sus resultados. Resultados: se generaron 31 recomendaciones clínicas enfocadas a: a) Pruebas de coagulación en adultos sintomáticos con sospecha de infección o infección confirmada por SARS-CoV-2; b) Tromboprofilaxis en personas adultas con diagnóstico de COVID-19 (escalas de riesgo, tromboprofilaxis de manejo ambulatorio, intrahospitalario y duración de tromboprofilaxis después del egreso de hospitalización), c) Diagnóstico y tratamiento de las complicaciones trombóticas y d) Manejo de personas con indicación previa a usar agentes anticoagulantes. Conclusiones: las recomendaciones clínicas de este consenso orientan la toma de decisiones clínicas respecto a prevención, diagnóstico y tratamiento de fenómenos trombóticos en pacientes con COVID-19, y representan un acuerdo que ayudará a disminuir la dispersión en las prácticas clínicas acorde con el desafío que nos impone la pandemia.
Este estudio descriptivo de corte transversal tiene como objetivo describir el perfil psicosocial de los pacientes atendidos durante el periodo de septiembre de 2011 a septiembre de 2013 en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco de laClínica Universitaria Colombia de la ciudad de Bogotá. La muestra fue de 185 pacientes a quienes se les aplicó el Cuestionario de Salud PHQ-9, Evaluación Cognitiva de Montreal - MoCA, APGAR familiar y cuestionario de apoyo social de DUKE - UNC. Eventualmente se encontró que el 22,5% presentó síntomas de depresión leve, el 54,1% mostró disfunción cognitiva leve, el 94% contaba con una red de apoyo social adecuada y el 92,4% contaba con una familia funcional. Se concluye que los aspectos psicológicos y la disponibilidad de una redde apoyo familiar y social juegan un papel importante en el proceso salud- enfermedad de la persona con insuficiencia cardiaca, pudiendo afectar positiva o negativamente en el manejo médico, las conductas de autocuidado y en el mantenimiento de la calidad de vida. Asimismo es necesario que el equipo de salud incluya al paciente y familia en el diseño e implementación del plan de atención para lograr cumplir las metas terapéuticas.
COVID-19 es una enfermedad infecciosa respiratoria aguda, causada por el SARS-CoV-2, un nuevo coronavirus, que se extendió rápidamente por todo el mundo, dando como resultado una pandemia. Los pacientes presentan un amplio espectro de manifestaciones clínicas, entre ellas, la miocarditis, y de manera alterna, algunos pacientes sin síntomas de enfermedad cardíaca, tienen anomalías en las pruebas, como elevación de la troponina y arritmias cardíacas en el electrocardiograma, o anomalías en las imágenes cardíacas. La patogenia del compromiso miocárdico no es clara, pero las dos principales teorías prevén un papel directo de la enzima convertidora de angiotensina 2, que funciona como el receptor viral, y una respuesta hiperinmune, que también puede conducir a una presentación aislada. El estándar de oro del diagnóstico es la biopsia endomiocárdica, la cual no está disponible en la mayoría de los escenarios. En esta revisión, se pretende brindar al lector pautas para identificar las manifestaciones clínicas, ayudas diagnósticas y manejo de los pacientes con sospecha de miocarditis por COVID-19.
Se presenta el caso de un varón de 61 años con antecedente de hipotiroidismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y síndrome coronario crónico, que ingresa con diagnóstico de infarto de miocardio sin elevación del segmento ST. En el cateterismo se evidencia ectasia coronaria con gran aneurisma y flujo lento en arteria coronaria derecha, y aneurisma y flujo lento en arteria descendente anterior. En el ecocardiograma se encontró trastornos de motilidad, con fracción de eyección del ventrículo izquierdo severamente disminuida (20%) a pesar de manejo médico óptimo. Dado todo lo anterior, se diagnosticó como una cardiopatía isquémica y falla cardiaca avanzada secundarias a aneurismas coronarios planteándose como tratamiento definitivo el trasplante cardiaco dada la progresión de la enfermedad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.