Introducción. La depresión en la población adulta mayor es un asunto de salud pública y escasos estudios analizan su distribución según áreas geográficas. Objetivos. Describir la distribución geoespacial y factores asociados del síndrome depresivo (SD) en adultos mayores peruanos según la ENDES 2018 al 2020. Métodos. Estudio transversal y de tipo analítico a partir de los datos de las encuestas nacionales, las cuales emplearon la escala PHQ-9 para medir el SD. Se utilizó la prueba Chi cuadrado de Pearson, regresión logística multivariada y OR con un p valor <0,05. Resultados. La prevalencia del SD en el año 2018 fue de 12,9%; 13,3% en 2019 y 10,8% en 2020. Los factores asociados al SD fueron: ser mujer, vivir en la pobreza. Bajo nivel de instrucción, residir en el área rural, proceder de la sierra y selva, vivir solo y tener 75 o más años de edad. El análisis geoespacial evidenció que el SD se concentra en departamentos de la sierra como Huancavelica, Puno, Ayacucho, Apurímac y por el norte, Ancash y Cajamarca. Conclusiones. Las políticas públicas dirigidas a la reducción del SD deben focalizarse en las mujeres, mayores de 75 años, quienes viven en área rural y fundamentalmente a los que viven en los departamentos identificados con la mayor prevalencia.
Objective: to analyze the relationship between the concern and fear of COVID-19 with fatalism in the daily work of nurses. Method: analytical cross-sectional study carried out with a total of 449 nurses. Data collection was performed using instruments validated in Peru. In the analysis, the Shapiro-Wilk test and the Spearman correlation coefficient were used, and two multiple regression models were estimated, with variable selection in stages. Results: nurses had a moderate level of fatalism and a low level of fear and concern about COVID-19. The first statistical model, which included sociodemographic variables, explains only 3% of the fatalism variance. However, a second model that includes fear and perception explains 33% of it. Conclusion: Worry, fear and having been diagnosed with COVID-19 were predictors of fatalism. It is suggested the implementation of psycho-emotional interventions in daily work - aimed at Nursing professionals who present high levels of fear or concern - to reduce fatalism and prevent fatal consequences of the pandemic and promote health.
Resumo Objetivo: analisar a relação entre a preocupação e o medo da COVID-19 com o fatalismo no cotidiano de trabalho dos enfermeiros. Método: estudo transversal analítico, realizado com 449 enfermeiros. A coleta de dados foi realizada por meio de instrumentos validados no Peru. Na análise, foram utilizados o teste de Shapiro-Wilk e o coeficiente de correlação de Spearman, sendo estimados dois modelos de regressão múltipla, com seleção de variáveis por etapas. Resultados: os enfermeiros apresentaram nível moderado de fatalismo e baixo nível de medo e preocupação com a COVID-19. O primeiro modelo estatístico, que incluiu variáveis sociodemográficas, explica apenas 3% da variância de fatalismo. No entanto, um segundo modelo que inclui medo e percepção explica 33%. Conclusão: a preocupação, o medo e ter sido diagnosticado com COVID-19 foram fatores preditores de fatalismo. Sugere-se a implementação de intervenções psicoemocionais no cotidiano de trabalho, voltadas para profissionais de Enfermagem que apresentem altos níveis de medo ou preocupação, para reduzir o fatalismo e, assim, prevenir consequências fatais da pandemia e promover a saúde.
Contexto: Los estudiantes de Enfermería (EE) tienen un alto nivel de salud mental positiva (SMP), aspecto que desde un enfoque positivo fue asociado con las habilidades blandas la autocompasión, resiliencia, empatía y autoeficacia; sin embargo, pocos estudios analizaron la relación entre la SMP y las habilidades sociales (HS) como conducta socialmente habilidosa para comportarse de manera asertiva. Objetivo: Determinar la asociación entre la SMP y las HS en EE de tres universidades del Perú. Metodología: Estudio transversal, descriptivo y correlacional, realizado en el año 2020 mediante un formulario Google Forms. Se empleó la escala de SMP (Lluch Canut, 2000) y la escala de HS (Gismero, 2010). La muestra estuvo conformada por 392 EE seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Para determinar la asociación se aplicaron dos modelos de regresión lineal múltiple, con un nivel de significancia de 0,01. Resultados: Se encontró que los EE tenían un nivel alto de SMP (73,5%), nivel medio de HS (57,9%). Las variables que se relacionan con la SMP de manera positiva fueron: la ocupación (B=0,11, p<0,05), autoexpresión en situaciones sociales (B=0,52, p<0,001), habilidad de hacer peticiones (B=0.18, p<0.001) y las HS (B=0.55, p<0.001); y de manera negativa, la expresión de enfado o disconformidad (B= -0,11, p=0,04) Conclusiones: Existe asociación entre la SMP y las HS; por lo tanto, para mantener el nivel alto de SMP que tienen los EE se sugiere implementar intervenciones multidisciplinarias dirigidas al fortalecimiento de las HS, particularmente en quienes solo se dedican a estudiar.
Objetivo: Identificar los factores asociados a las actitudes hacia la violencia (AHV) en escolares de instituciones educativas (IE) públicas ubicadas en zonas urbano-marginales de Lima Metropolitana en 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Los participantes fueron adolescentes de diez IE mixtas del sexto grado de primaria al tercer año de secundaria. Se empleó el cuestionario de actitudes hacia la violencia (CAHV25). En el análisis bivariado se empleó la prueba de coeficiente de correlación de Spearman, la U de Mann-Whitney y la H de Kruskal Wallis con post hoc de Dunn, ajustado por método de Bonferroni. Para determinar los factores asociados se realizó el análisis multivariado mediante un modelo de regresión binomial negativa. Resultados: El 45,1% de escolares fueron de sexo femenino y el 87,3% recibió información sobre acoso escolar. En el análisis bivariado, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes de las AHV con la edad (p = 0,003), el sexo (p 0,001), tener una cuenta de red social (p = 0,009) y el año de estudios (p 0,001); sin embargo, en el modelo multivariado, los factores que estuvieron asociados al puntaje total de las AHV fueron la edad (p = 0,012) y el sexo (p 0,001). Conclusión: Los factores asociados a las AHV en escolares de IE públicas fueron la edad y el sexo; estos hallazgos indicarían la necesidad de considerar la perspectiva de género en el análisis de la violencia escolar y diferenciar las intervenciones según edad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.