Although genetic influences on schizophrenia are well established, localization of the genes responsible for this illness has proven extremely difficult. Given evidence that genes predisposing to schizophrenia may be transmitted without expression of the clinical phenotype, efforts have focused on developing endophenotypes. While several neuropsychological measures have been proposed to be endophenotypes, few studies have systematically assessed batteries of neurocognitive tests to determine which tests are most sensitive to liability for the illness. Two hundred sixty-nine Latino individuals were administered a standard neuropsychological battery. Two hundred fourteen of these were members of families with at least two siblings diagnosed with schizophrenia or schizoaffective disorder. The remaining were community controls without history of major psychiatric illness. Neurocognitive measures found to be heritable were entered into analyses designed to determine which tests covary with the degree of genetic relationship to affected individuals. Although five measures were found to uniquely model genetic liability for schizophrenia, digit symbol coding was the most sensitive. To assess the specificity of these endophenotypes, performance on these measures were compared to family members with bipolar and unipolar affective disorders. These markers clearly distinguished between individuals with psychotic illnesses and those with major depression. As measures contributed uniquely to discriminate individuals at varying risk for schizophrenia, our findings imply multiple independently inherited elements to the liability for the illness. We present a practical model for adjudicating endophenotypes and determining which measures are best suited for use in linkage analyses.
El objetivo del presente estudio fue evaluar si existen diferentes niveles de cortisol en trabajadores universitarios en función de su posición en la jerarquía institucional. Con base en estudios previos, que encontraron tanto en primates como en humanos que los individuos subordinados tienen más cortisol que los individuos dominantes en sociedades estables y en situación de reposo, se buscó replicar dichos estudios en el contexto de una universidad. Se trabajó con 144 empleados, 89 hombres y 55 mujeres, que pertenecían a personal dirigente, mandos medios y personal operativo. Se tomaron 2 muestras salivales por la tarde con un intervalo de 30 min y se promediaron. Los resultados mostraron que los mandos medios tienen mayores niveles de cortisol que los dirigentes, pero estos a su vez tienen más cortisol que el personal operativo. Se discute respecto a cómo las interacciones sociales institucionales y la dimensión de poder de las mismas regulan los niveles de estrés de los individuos que trabajan en este contexto. Se mencionan algunas de las implicaciones metodológicas de este tipo de evaluaciones, así como sus implicaciones prácticas
Objetivo: Determinar la presencia de los factores psicosociales laborales (sociodemográficos y laborales) y su relación con el síndrome de burnout en los médicos de familia que laboran en instituciones de salud. Materiales y Métodos: Para recabar la información necesaria en médicos de familia que laboraban en dos instituciones de salud para población derechohabiente en la zona metropolitana de Guadalajara, México, se utilizó dos cuestionarios: uno con variables sociodemográficas y laborales y el otro con la escala de Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS) para evaluar la presencia del síndrome. Resultados: Participaron 197 médicos, 73 (37,1%) mujeres y 124 (62,9%) hombres. El 92,9% contaba con la especialidad, los demás tenían la licenciatura; sin embargo, en su contrato de trabajo eran considerados como médicos de familia. La prevalencia de burnout en los médicos de familia fue 41,8%. Tanto las asociaciones significativas como aquellas variables sociodemográficas y laborales que se comportaron como factor de riesgo se inclinaron hacia la dimensión “agotamiento emocional”. Conclusiones: Aunque las variables en estudio fueron pocas, las que resultaron relacionadas con el desarrollo del síndrome fueron importantes como para ser vistas desde un nivel preventivo. Así mismo, se sugiere que quienes ya manifiestan signos y síntomas por este síndrome sean derivados para atención médica y/o psicológica y, si el caso lo requiere, brindarle incapacidad, con la finalidad de mejorar el bienestar y la salud del trabajador, así como la calidad de atención y de vida al derechohabiente.
RESUMENObjetivo Determinar la prevalencia de depresión y comparar indicadores sociodemográficos, metabólicos y clínicos, en personas con diabetes tipo 2 deprimidas y no deprimidas. Material y métodos Se realizó un estudio transversal comparativo en una muestra de 450 personas con diabetes tipo 2, mayores de 30 años, con más de un año de diagnóstico y sin determinación de psicopatología. Aplicamos escala de Zung modificada y encuesta sociodemográfica, evaluamos Hemoglobina glucosilada, índice de masa corporal (IMC), tensión arterial y glucemia de ayuno; registramos antigüedad diagnóstica y estadio clínico de diabetes. Resultados La prevalencia de depresión fue de 63 %, en una proporción de 3 a 1, mayor en mujeres que en hombres con razón de momios 3,17(IC 95 % 2,08-4,82) p=0,0000. Existen diferencias en escolaridad, estado civil y ocupación entre deprimidos y no deprimidos (p<0.05), la edad no presenta diferencias, al igual que las variables metabólicas, excepto IMC, antigüedad diagnóstica y estadio clínico 3 y 4. En las variables socio-demográficas y clínico-metabólicas por sexo, no encontramos asociación en las primeras (p>0.05), no obstante, antigüedad diagnostica y estadio clínico si se asocian con sexo, la primera de estas se asoció solo en hombres y la segunda en ambos sexos. Conclusiones La prevalencia de depresión es alta en las personas con diabetes y las mujeres tienen mayor riesgo. La edad no muestra asociación entre personas con diabetes que están deprimidas, a diferencia de escolaridad, estado civil, y ocupación; la depresión se presentó más en personas con más antigüedad diagnóstica de diabetes y mayor IMC.Palabras Clave: Depresión, diabetes, estudio comparativo (fuente: DeCS, BIREME).Rev. salud pública. 10 (1): [137][138][139][140][141][142][143][144][145][146][147][148][149] 2008
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.