Introducción: La estenosis ureteropelvica es una estrechez a nivel de la unión pelvis renal con el uréter la cual evita el paso de la orina y su expulsión, por lo que causa secundariamente hidronefrosis. Existen varias etiologías como las intrínsecas o congénitas y las adquiridas, en donde se observan con más frecuencia las congénitas. Provoca manifestaciones clínicas como el dolor, hematuria, infecciones de vías urinarias a repetición y secundaria a esta, hematuria. El diagnostico puede ser prenatal con la ayuda de la ecografía, además de exámenes más específicos como la cistouretrografia miccional, renografia diurética, entre otros descritos posteriormente. Objetivos: General: Elaborar un artículo de revisión bibliográfica actualizada sobre el tratamiento de estenosis ureteropélvica e hidronefrosis. Específicos: Determinar las etiologías más comunes de la estenosis ureteropélvica e hidronefrosis. Conocer el cuadro clínico y exámenes complementarios asociados a la estenosis ureteropélvica e hidronefrosis. Proporcionar una herramienta para el diagnóstico precoz de la estenosis ureteropélvica. Describir el manejo adecuado de la estenosis ureteropélvica según requiera el paciente Metodología: Mediante bases de datos como PUBMED, UpToDate, PMC, ELSEVIER, the Cochrane Library Plus, NCBI se realizó la búsqueda exhaustiva de artículos científicos para el desarrollo de un estudio descriptivo mediante una revisión bibliográfica actualizada de forma sistemática. Resultados: Los principales hallazgos arrojan que existe mayor eficacia de la pieloplastia mínimamente invasiva con un 7% de tasa de fracaso, la pieloplastia abierta 9% y la endopielotomia 15%. Conclusiones: La estenosis ureteropelvica está causada generalmente por etiología congénita. Los pacientes lactantes con esta patología suelen ser asintomáticos, ya que con el pasar del tiempo este problema tiene su solución, sin embargo, si no existe resolución después de los 18 meses, existirán manifestaciones como dolor abdominal, puede existir la presencia de masas abdominales, hematuria. La intervención quirúrgica es el estándar de oro para el tratamiento de esta patología.
La enfermedad renal crónica (ERC) representa una problemática importante de salud pública a nivel mundial, pues tiene implicaciones clínicas y socioeconómicas significativas. Lo anterior ha motivado a incrementar los esfuerzos por parte de los sistemas sanitarios para mejorar su detección precoz, así como la coordinación entre las distintas especialidades médicas. La evidencia científica ha demostrado que, en la actualidad, la incidencia de la ERC incrementa en correlación con el proceso de envejecimiento, siendo este uno de los factores asociados más importantes a tener en cuenta, junto con las enfermedades crónicas no transmisibles. Por lo tanto, se hace relevante realizar una revisión de la literatura disponible para exponer la situación actual de la ERC a nivel mundial y poderla comparar con la experiencia local de la ciudad de Ambato, Ecuador, esto desde un enfoque nefroprotector.
Introducción: El término síndrome pulmonar – renal (SPR) se define como falla pulmonar y renal producida por hemorragia alveolar difusa y glomerulonefritis rápidamente progresiva. Su patogenia se debe a una variedad de mecanismos inmunomediados la cual se relaciona con el depósito de anticuerpos antiglomerulares de la membrana basal, anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos, inmunocomplejos y microangiopatía trombótica. Dado que el síndrome se caracteriza por un curso fulminante si no se trata, el diagnóstico precoz, la exclusión de la infección, la monitorización estrecha y el inicio oportuno del tratamiento son cruciales para el resultado del paciente. El tratamiento consiste en soporte ventilatorio, sustitución de la función renal, corticosteroides en dosis altas y agentes citotóxicos. El trasplante renal es la única alternativa en la enfermedad renal en etapa terminal. La asociación de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) con resultados de Anticuerpos Anticitoplasma de Neutrófilos (ANCA) no necesariamente indica que se trate además de una Vasculitis si faltan criterios para esta última, pero si le confieren un peor pronóstico Objetivo: Presentar el caso de una paciente con SPR por LES más presencia de Anca p del Hospital Regional Ambato. Metodología: Se tomaron los datos mediante entrevista directa y se complementaron con la revisión de la historia clínica física de la paciente con el debido consentimiento informado. Resultados: Revisión actualizada de la patogénesis, el abordaje diagnóstico y tratamiento del SRP.
Introducción: El síndrome de vejiga dolorosa o también denominado cistitis intersticial (IC/BPS, por sus siglas en inglés) es un trastorno de dolor pélvico crónico que se percibe como originado en la vejiga y se acompaña de uno o más síntomas del tracto urinario inferior, sin otra causa identificable. Objetivo: Analizar la información más actual con respecto a la fisiopatología y enfoques terapéuticos del Síndrome de vejiga dolorosa. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica acerca del Síndrome de vejiga dolorosa: Fisiopatología y enfoques terapéuticos actuales, a partir de artículos obtenidos de diferentes bases de datos como: Pubmed, ScienceDirect, Medigraphic, Cochrane, Medline, ElSevier, etc.; publicados durante los últimos cinco años y que contenían información actualizada y relevante. Resultados: El IC/BPS abarca varios fenotipos clínicos con diferentes mecanismos fisiopatológicos y, por lo tanto, un manejo terapéutico distinto. Actualmente se han reconocido dos subtipos: IC/BPS con lesiones de Hunner o Cistitis intersticial (IC) e IC/BPS sin lesiones de Hunner o Síndrome de vejiga dolorosa (BPS). La IC es una enfermedad inflamatoria asociada con respuesta inmunitaria e infección, con diversos hallazgos histopatológicos y tratamiento enfocado a restaurar las lesiones localizadas en la mucosa vesical; mientras que el BPS es un trastorno no inflamatorio asociado a hipersensibilidad sistémica probablemente debido a anomalías neurofisiológicas y/o endocrinas, con pocos o incluso nulos hallazgos histológicos y con estrategias terapéuticas similares a las utilizadas en el manejo de otros síndromes somáticos. Esta clasificación en fenotipos resulta importante debido a que facilitara el tratamiento de la enfermedad y además favorece a la investigación futura, logrando una mejor comprensión de la fisiopatología y por lo tanto del manejo de este síndrome. Conclusión: El IC/BPS es una patología de dolor pélvico crónico, de etiología aún desconocida. Han sido identificados varios mecanismos fisiopatológicos en dependencia del fenotipo, los cuales influyen en los hallazgos histopatológicos. Asimismo, las manifestaciones clínicas varían en dependencia de las anomalías cistoscopias. Por último, el enfoque terapéutico debe ser individualizado y de acuerdo con el tipo de este síndrome.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.