The COVID-19 health crisis has put to the test Latin America’s already precarious social protection systems. This paper comparatively examines what type of social protection has been provided, by whom, and to what extent migrant and refugee populations have been included in these programmes in seven countries of the region during the COVID-19 pandemic, between March and December 2020. We develop a typology of models of social protection highlighting the assemblages of actors, different modes of protection and the emerging migrants’ subjectification in Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Mexico, Peru, and Uruguay in relation to Non-Contributory Social Transfer (NCST) programmes and other actions undertaken by state and non-state actors. The analysis is based on 85 semi-structured interviews with representatives of national and local governments, International Organisations, Civil Society Organisations, and migrant-led organisations across 16 cities, and a systematic review of regulatory frameworks in the country-case studies. The proposed typology shows broad heterogeneity and complexity regarding different degrees of inclusion of migrant and refugee populations, particularly in pre-existing and new NCST programmes. These actions are furthering notions of migrant protection that are contingent and crisis-driven, imposing temporal limitations that often selectively exclude migrants based on legal status. It also brings to the fore the path-dependent nature of policies and practices of exclusion/inclusion in the region, which impact on migrants’ effective access to social and economic rights, while shaping the broader dynamics of migration governance in the region.
El inusitado colapso político, económico y social de Venezuela devino en una migración masiva e inesperada, que se dirigió principalmente a países de América Latina. Este artículo indaga cómo, al amparo de los marcos jurídicos vigentes, se producen los procesos de incorporación de esta población que huye desde una crisis humanitaria hacia diversos países de la región latinoamericana. Algunos de ellos con marcos normativos de impronta progresista y más consolidados, mientras otros en una etapa en transición o de rezago, pero en la mayoría de los casos, se trata de países con poca o nula experiencia de acogida de migración. Se analiza evidencia que combina la revisión de leyes, políticas migratorias y medidas ad hoc diseñadas para responder a la migración venezolana, junto con los resultados de una investigación de corte cualitativo, basada en más de 200 entrevistas semiestructuradas a personas migrantes recientes en once países latinoamericanos. Los principales resultados dan cuenta de un gradiente que va desde la desprotección a la seguridad jurídica. Este gradiente abarca la improvisación de instrumentos coyunturales, dentro de los que se encuentran las respuestas de Colombia, Chile, Perú o Brasil, y la implementación de marcos normativos más consolidados -México, Uruguay, Argentina-, que han entendido a la migración con una orientación hacia el enfoque de derechos.
Esta obra reúne un trabajo de investigación inédito con énfasis cualitativo sobre la migración venezolana en el más reciente contexto de crisis humanitaria, privilegiando el examen de los contextos de acogida intrarregionales y extrarregionales. El producto final es el resultado de un diseño de investigación único aplicado en trece ciudades latinoamericanas durante el segundo semestre de 2018, por más de una treintena de investigadoras e investigadores latinoamericanos. Asimismo, incluye una descripción detallada de las condiciones de vida en Venezuela y del contexto de salida de esta migración. El problema de investigación que se aborda permite conocer cómo, al amparo de los marcos jurídicos vigentes, se producen los procesos de inclusión social de un flujo masivo, con poca experiencia de migración internacional, que huye de una crisis humanitaria dirigiéndose a países, alguno de los cuales también tienen poca o nula experiencia como contextos de acogida de la migración de este origen. La evidencia cualitativa recogida a través de más de 200 entrevistas semiestructuradas, combinada con la revisión exhaustiva de fuentes secundarias de información sobre la magnitud y perfil del flujo de venezolanos y el análisis de los instrumentos de protección jurídica vigentes a nivel nacional y regional, evidencian de qué manera los distintos contextos de acogida se han estructurado en torno a un gradiente de desprotección-seguridad jurídica. Este gradiente abarca desde el diseño y aplicación de instrumentos y acciones coyunturales, dentro de los que se encuentran las respuestas de Colombia, Chile, Perú o Brasil, hasta la implementación de marcos normativos más amplios, que como en el caso uruguayo o mexicano entienden a la migración desde el enfoque de derechos. La multiplicidad de respuestas nacionales y regionales para un flujo que superaba hacia 2017 los tres millones de personas, da lugar a distintas trayectorias individuales y familiares hacia la inclusión social que aquí analizamos atendiendo al acceso al trabajo, a la vivienda, salud, educación y seguridad social. Esta obra constituye a la literatura académica sobre migración internacional con hallazgos que interpelan las clasificaciones binarias de países de inmigración/emigración, al dar cuenta de las transformaciones más recientes de las migraciones sur-sur donde priman la heterogeneidad de motivaciones de la migración y la coexistencia de flujos de tránsito, emigración e inmigración.
Resumen En 2018 y 2019 tuvieron lugar las caravanas migrantes con el fin de llegar a los Estados Unidos, estrategia migratoria adoptada por personas provenientes principalmente de Centroamérica, caracterizadas por una mayor visibilidad, un menor costo y organizadas mediante redes sociales. Se identifican tres oleadas de caravanas a las que se les respondió con medidas institucionales y categorías burocrático-administrativas distintas. Con ello el artículo exhibe los retos de la gobernanza de los flujos mixtos que caracterizan la migración contemporánea en la región y al mismo tiempo constituyeron acciones erráticas y en contrasentido, la antesala de un viraje sustantivo experimentado por la política migratoria mexicana.
Las explicaciones de las migraciones calificadas han seguido un cauce propio, relativamente distanciado de las explicaciones teóricas de las migraciones en general, sin haber establecido un diálogo cercano, reproduciendo y no discutiendo lo suficiente categorías, conceptos y supuestos que replican estereotipos de género. Con base en la revisión de elementos empíricos evidenciados en la migración de personas calificadas en la región de Norteamérica, en particular entre México y Estados Unidos, el artículo propone recoger los elementos que abonan a la premisa planteada.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.