Este artículo explora procesos de medicación incluso medicamentosa en la infancia, utilizando como analizador el Trastorno del Déficit de Atención con o sin Hiper- actividad (TDA/H). Se presentan los resultados de un estudio cualitativo realizado por un equipo interdisciplinario durante 2008 en cuatro jurisdicciones argentinas: Región Metropolitana de Buenos Aires , Corrientes, Salta y Tierra del Fueg. Se exploran los discursos del discursos campo médico - pediatras, psiquiatras infanto- juveniles y neurólogos infantiles - en torno de la construcción diagnóstica del TDH/A y su planteamiento terapéutica en los sistemas públicos y en el privado. De modo complementario se indaga acerca de los mecanismos de marketing de la industria farmacéutica. A través de la construcción de diagnóstico TDA/H es posible observar como determinadas conductas y/o situaciones que antes no eran medicadas hoy forman parte del tratamiento médico, cuyo principal énfasis se encuentra en la prescripción de fármacos como terapéutica.
El artículo resume algunos resultados de la investigación sobre “Salud sexual y reproductiva: problemas emergentes”, cuyo objetivo fue describir las experiencias de mujeres no heterosexuales, en sus vínculos con los servicios de salud sexual y reproductiva, buscando identificar y analizar cuáles son los factores percibidos como obstaculizadores o facilitadores para su acceso. Partiendo de una estrategia cualitativa se realizaron 18 entrevistas semi-estructuradas a mujeres no heterosexuales. Como resultado encontramos que el mayor obstáculo para el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de mujeres no heterosexuales estriba en las “lógicas de invisibilización” que se traduce en la discriminación sentida en el marco de un contexto homo/lesbofóbico, la falta de producción teórica y la ausencia de preocupación práctica sobre relaciones sexuales entre mujeres y la invisibilidad de las lesbianas y bisexuales como colectivo.
IntroducciónCon la intención de contribuir al esclarecimiento de las complejas relaciones entre institucionalización y discapacidad intelectual, 1 en este artículo se realiza un ejercicio de indagación epistemológica del «retraso mental» y su criterio diagnóstico principal, el déficit en la inteligencia.Para ello, tomaré como insumo los avances de una investigación etnográ-fica en curso donde analizo los procesos sociales, políticos, culturales, econó-micos, vinculares y subjetivos involucrados en las prácticas y las políticas de institucionalización de personas con discapacidad intelectual en un hospital psiquiátrico del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina.A lo largo del trabajo apreciaremos al diagnóstico como una técnica políti-ca que involucra dimensiones morales y epistémicas. Al mismo tiempo, daremos cuenta del modo en que el déficit intelectual y la valoración diagnóstica dan lugar a la institucionalización de los sujetos con discapacidad intelectual.En un primer momento, entonces, reconstruiré los elementos que componen el cuadro diagnóstico desde la perspectiva de los profesionales del hospi-1. Utilizo el término discapacidad intelectual para referirme de manera genérica a esta población. «Retraso mental» además de ser una categoría nativa, es el término utilizado por las clasificaciones y manuales psiquiátricos para referirse a este diagnóstico.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.