INTRODUCCIÓNLos contextos funerarios de cualquier época constituyen valiosas fuentes de información socio-cultural acerca de las prácticas y ritos de una determinada comunidad. En el caso de las necrópolis de inhumación, los restos óseos, la indumentaria, los ajuares o la arquitectura funeraria son los aspectos más comúnmente estudiados para lograr esta información. El análisis de otros elementos integrantes de estos contextos, como los féretros o parihuelas de madera, ha sido, sin embargo, escasamente abordado. Esto es debido a que la preservación de los materiales orgánicos frescos resulta excepcional, estando normalmente ligada a condiciones anaerobias (Piqué, 2006) o a procesos físico-químicos como la mineralización de los tejidos leñosos (Watson, 1988;Keepax, 1975Keepax, , 1989. Pese a esta rareza, la información socio-econó-mica que potencialmente pueden ofrecer los féretros es considerable. Se refi ere sobre todo a la existencia eventual de procesos selectivos de la madera debido a sus propiedades físico-químicas o al estatus social del inhumado.En el caso de las necrópolis tardorromanas, la conservación de restos de madera gracias a la oxidación de los clavos que unieron los tablones del féretro no es un hecho aislado (Hernández García, 1998;Iniesta Sanmartín y Martínez Alcalde, 2000; García Blánquez, 2010). Esta preservación es un proceso que acontece debido a que la corrosión produce sales que protegen la materia orgánica, conservando su estructura microscópica. Para que así ocurra, la madera debe estar en contacto con el metal (Badal et alii, 2007;Moskal y Badal, 2008), cuya oxidación provoca la migración de óxidos de hierro a la estructura leñosa, antes de que se produzca su degradación por acción de microorganismos (Watson, 1988). En la mayoría de casos es posible observar la estructura microscópica e identifi car taxonómicamente dicha madera mediante la observación con microscopio de luz refl ejada. Cuando esto no es posible, pueden ser utilizadas otras técnicas como la visualización tridimensional por microtomografía de rayos X (Bird et alii, 2008; Haneca et alii, 2011).Pese al indudable interés que ofrecen los restos de madera hallados en inhumaciones, los trabajos publicados hasta el momento son escasos y de gran dispersión cronológica y espacial (Salin, 1952; Bartholin, 1978; Pétrequin et alii, 1980; Hirst et alii, 1983;Soulier, 1988;Maspero, 1989;Rollier, 1992; citados en Hunot, 1996; Bouchaud et alii, 2009). De ahí la gran relevancia de este estudio, que aporta los primeros datos conocidos para todo el ámbito peninsular en lo que concierne a la madera empleada para la elaboración de féretros o parihuelas en una necrópolis tardorromana. Abordaremos concretamente la identifi cación taxonó-mica de los restos de madera mineralizada adherida a los clavos metálicos documentados en algunas de las sepulturas halladas en un edifi cio de culto de la necró-polis de Senda de Granada (Murcia) (sector E1). A través de su identifi cación será posible realizar consideraciones relativas a las zonas de adqu...