Se ha demostrado que la población con discapacidad intelectual presenta factores de riesgo en cuanto a salud y nutrición; sin embargo, se cuenta con pocos estudios que caractericen esta problemática. Objetivo: Determinar el consumo alimentario, diagnóstico nutricio, rendimiento físico y estado de hidratación en 179 atletas con discapacidad intelectual afiliados a las Olimpiadas Especiales de Guanajuato, provenientes de nueve municipios, así como el nivel de conocimientos y hábitos de hidratación de los padres o cuidadores. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal. El consumo alimentario se obtuvo mediante un cuestionario semicuantitativo validado (el Sistema de evaluación de hábitos nutricionales y consumo de nutrimentos, SNUT); el diagnóstico nutricio se determinó mediante parámetros antropométricos; el rendimiento físico fue evaluado por las pruebas de DIDEFI®; el estado de hidratación fue determinado por la densidad urinaria mediante refractómetro; y el nivel de conocimientos, hábitos de hidratación y nutrición fueron evaluados por dos cuestionarios validados. Resultados: Se reporta que el grupo de edad de 11 a 20 años presenta los valores más altos tanto en calorías como en macronutrimentos. Con relación al estado de nutrición, el 43.6% presenta algún grado de exceso de peso y el 4.5% bajo peso. Se encontró en las pruebas físicas una tendencia al crecimiento monotónico en la fuerza de la mano y abdominales por minuto, una tendencia parabólica en el salto horizontal y una representación azarosa en la flexión del tronco. El 56.42% de los atletas presentaron deshidratación. Se observó que la media en conocimientos es mayor que la calificación del cuestionario de hábitos de hidratación, con diferencia estadísticamente significativa. Conclusiones: Los atletas con discapacidad intelectual deben considerarse como un grupo de riesgo por presentar factores como alteraciones en el peso y deshidratación; además la falta de conocimientos en nutrición e hidratación por parte de sus padres puede poner en riesgo su salud y desempeño deportivo.
Las desigualdades relacionadas con el acceso, la permanencia y el éxito en la educación se originan por factores personales, familiares, sociales y económicos. Se estudió el perfil de aspirantes a educación superior, con objeto de identificar qué factores influyen para ingresar o no a este nivel; se analizaron aspectos como género, trayectoria educativa, nivel socioeconómico y localidad de origen. Participaron 3,098 aspirantes a 24 programas académicos de la Universidad de Guanajuato del ciclo escolar 1997-1998. Los resultados muestran que: El ingreso familiar es superior para los aspirantes aceptados que para los no aceptados; fueron aceptados más varones que mujeres; se aceptaron más residentes del corredor industrial que de otras localidades; hubo más movilidad social intergeneracional con respecto a las madres que a los padres. Entender el origen de las inequidades educativas y conocer la relación entre las características socioeconómicas de los aspirantes permite comprender y prevenir las desigualdades educativas.
IntroducciónEsta ponencia es parte de los trabajos del seminario permanente denominado "Región y modernidad" de la Universidad de Guanajuato y es un primer acercamiento al análisis de las diferentes formas de influencia francesa y su importancia en la cultura, ciencia y sociedad de Guanajuato en los siglos XVIII y XIX, principalmente a través de la palabra escrita. Para ello se está realizando una revisión minuciosa de los textos franceses concentrados en la Biblioteca Armando Olivares de la Universidad de Guanajuato.La región del Bajío desde la colonización española ha sido una zona muy dinámica en la que se ha conjuntado un modelo particular de desarrollo económico y socio-cultural, ampliamente documentado en los trabajos de investigadores de diversas corrientes ( Jiménez Moreno, 1944, Wolf 1972, Morin, 1979Brading, 1983;Bataillon, 1988).Con el desarrollo del complejo agrícola-ganadero-minero del Bajío se organizó un sólido sistema educativo, principalmente dirigido a las élites, del cual aún quedan rastros no solamente en la memoria colectiva, sino también en algunas instituciones de educación superior en las ciudades de Guanajuato, Celaya y San Miguel, así como en las colecciones bibliográficas más antiguas del estado que se encuentran dispersas en archivos y bibliotecas tanto particulares como públicos.
The purpose of this study is to compare female and male leadership competences of Mexican expatriates in the USA, using a qualitative approach. A case study was conducted through a narrative analysis of the information. The study also revised the factors that contributed to the leadership competences of expatriates. The responses of a single female and a single male Mexican expatriates were collected through open responses using an electronic questionnaire. The research questions were: What are the leadership competences of Mexican expatriates? Which are the main differences between women's and men's leadership competences in Mexican expatriates? The comparison was made using Pablo Cardona's model of competences. Since leadership competences are observable behaviors, a narrative analysis was conducted and some key differences were found between male and female leadership competences. For example, it appears that Mexican male expatriates tend to focus on leadership, receptiveness and informal features; while women focus on values, information and formal position. Common features were found between both interviewees concerning work and personal life related to time management competence. As future research, a quantitative analysis is required to corroborate these findings.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.