El libro Salud intercultural: Condiciones y perspectivas desde los pueblos originarios de la Sierra Nororiental, nace de la idea de visualizar las situaciones que presentan las comunidades pertenecientes a la Sierra Nororiental del Estado de Puebla, en el ámbito de salud y sus necesidades; así como el manejo e interpretación del estado de salud-enfermedad desde su visión y siguiendo sus conocimientos y tradiciones. En este sentido, este libro es el resultado de diversos trabajos realizados en la región, a través de proyectos de vinculación con la comunidad y como parte de trabajos de tesis desarrollados por estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, en conjunto con el cuerpo académico Salud Intercultural: medicina tradicional indígena. En este proyecto se intenta visualizar cómo las barreras lingüísticas y geográficas han limitado el acceso de la población a una atención de salud de calidad; y donde el desconocimiento de la población y la falta de insumos, también han generado una baja asistencia al servicio de salud oportuno y un mal seguimiento de padecimientos prevenibles, incrementando significativamente el riesgo de la población al desarrollo de estas enfermedades. Asimismo, es importante resaltar que la parte medular del proyecto se ha generado en conjunto con la participación activa de estudiantes de enfermería hablantes de lengua Tutunakú y/o Náhuatl, pertenecientes a la Universidad Intercultural del estado de Puebla, los cuales lograron generar una conexión integral entre los conocimientos científicos y culturales en la población, brindando un acercamiento tangible; así como un diálogo abierto que favoreció la seguridad y confianza de la población para compartir sus experiencias durante el trabajo de campo. De este modo, esta publicación conjunta cuatro secciones. La primera sección es denominada salud intercultural, inicia con una breve introducción sobre la salud intercultural, sumado a dos capítulos que incluyen la percepción de la población sobre la calidad de atención que recibe la población totonaca por parte del personal de salud; así como un acercamiento a la percepción de los derechos humanos desde una perspectiva de la población joven, generada como una estrategia pedagógica. La segunda sección, denominada prácticas culturales y padecimientos asociados, se incluyen 3 capítulos, los cuales están enfocados en dar a conocer un poco sobre algunas prácticas tradicionales, como es el desarrollo de padecimientos generados como consecuencia de sus prácticas culturales, tal es el caso del uso de fogón; así como el manejo de la medicina tradicional para la mejora del estado nutricional y el tratamiento alternativo de padecimientos como es la hipertensión arterial. En la tercera sección, que se denomina Salud-enfermedad en la Sierra Nororiental, se integran 4 capítulos, los cuales inician con la prevalencia de sobrepeso-obesidad en adolescentes de la región; posteriormente se incluye un capítulo asociado con la evaluación del autocuidado para pacientes con Diabetes mellitus tipo 2; la identificación de factores de riesgo y se se finaliza con un capítulo enfocado en evaluar el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares y/o problemas renales en adultos. Finalmente, la cuarta sección, denominada visualización y percepción de la población sobre padecimientos de importancia nacional, incluye 3 capítulos, los cuales están enfocados en conocer la perspectiva de la población sobre la presencia de violencia obstétrica, el nivel de conocimiento sobre el cáncer cervicouterino; así como la identificación de estrés en estudiantes universitarios. Este libro, es una recopilación de trabajos que nos permite visualizar los principales padecimientos que se presentan en localidades vulnerables, las barreras que impiden el acceso a un servicio de salud de calidad; así como la percepción y el uso de la medicina tradicional para el manejo de padecimientos presentes en la población. Dicho trabajo ha permitido identificar la necesidad de diseñar estrategias con pertinencia cultural que respeten la cosmovisión de las localidades y busquen la manera de mejorar la relación personal de salud-paciente, en un afán de brindar un mejor servicio y favoreciendo el conocimiento y práctica de métodos preventivos en la población. Asimismo, ha sido posible conocer como el uso de la medicina tradicional ha tenido un impacto positivo en el mantenimiento del estado de salud de diversas poblaciones y resaltado la importancia de mantener las tradiciones activas como actividad complementaria en el manejo de una salud integral.
El presente trabajo se enfocó en conocer la relación que existe entre el consumo de pulque de manera regular con el estado nutricional de la población perteneciente a un pueblo originario. Para ello se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, donde se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia que consistió en entrevistar a 100 adultos consumidores de pulque y 100 no consumidores, ambos grupos pertenecientes a la localidad de Zautla, Puebla, a los cuales se les aplicó un instrumento de recolección de datos a fin de conocer el estado nutricional de la población y el estilo de vida que presentaba la población, asociándolo con el consumo de pulque. Los resultados mostraron que las mujeres consumidoras de pulque presentaban un mejor estado nutricional que las no consumidoras; mientras que, en caso de los hombres, en su mayoría la población consumidora no presentaba ninguna enfermedad crónica y muchos de ellos realizaban incluso ejercicio. En contraste, la población no consumidora mostró una elevada incidencia de sobrepeso u obesidad, así como de enfermedades crónicas. En este sentido, este trabajo ha permitido demostrar que el consumo moderado de pulque mejora el estado nutricional y previene el desarrollo de enfermedades crónicas en población adulta, siendo más evidente en población femenina debido al tipo de consumo que realizan.
Estudio de corte transversal realizado en cinco comunidades totonacas de la Sierra nororiental, donde se aplicó un instrumento de recolección de datos con el fin de evaluar el riesgo de la población mayor a 20 años para desarrollar enfermedad cardiovascular, a través de la calculadora Framingham Heart Study. Los resultados mostraron una participación de 493 personas, donde de acuerdo con los factores de riesgo cardiovascular, un tercio de la población eran mujeres mayores de 60 años, las cuales en su mayoría presentaban obesidad y presión sistólica mayor a 130 mmHg. Asimismo, el 10.4% de los participantes presentaron un riesgo cardiovascular elevado, donde la comunidad de Caxhuacan fue la de mayor riesgo. De este modo los resultados indican que, aunque el riesgo cardiovascular en la población totonaca de la sierra nororiental de Puebla es bajo; los hombres son quienes presentan mayor riesgo en comparación con las mujeres. Asimismo, se destaca que un tercio de la población presenta cifras elevadas de presión sistólica, obesidad y fueron mayores de 60 años. Para esta población, se requiere de modificación de estilos de vida para disminuir la obesidad y mantener un control adecuado de la presión arterial.
El presente trabajo determina la influencia del estrés en el rendimiento académico en los estudiantes de enfermería de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, en donde los participantes pertenecen a distintas comunidades de la Sierra Nororiental del Estado de Puebla y de Veracruz. Un total de 227 alumnos distribuidos en 4 semestres participaron en el estudio. Los resultados mostraron que el 70% de los estudiantes logro un rendimiento académico bueno, sin embargo el 100% de los participantes presentaron algún tipo de estrés: episódico, crónico o agudo. Los estresores tales como la sobrecarga de tareas y trabajos, el carácter y evaluaciones del docente, la distribución de los horario de clase, la competencia con los compañeros de clase, el tiempo limitado de trabajo y la duración de cada clase influyen en el rendimiento académico de los alumnos, que llevaron a desencadenar reacciones físicas, psicológicas y comportamentales, donde destacan la somnolencia, sentimientos de agresión y desgano para realizar labores universitarias. Esto lleva a concluir que la presencia de estrés y los distintos estresores, así como las reacciones desencadenadas por estos: físicas, psicológicas y comportamentales, influyen significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes en enfermería. Por lo que es necesario el diseño de estrategias de un sistema tutorial y de la presentación de servicios de atención y asesoramiento psicológico para afrontar situaciones de estrés de los estudiantes.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.