Como manifestación del proceso de urbanización contemporáneo, han surgido en Latinoamérica novedosas formas de producción del espacio urbano, que implican también nuevas relaciones entre la gestión y los agentes que lo producen. La creciente utilización de instrumentos de gestión urbana registrada en la región, implementándose tanto a nivel nacional como también a nivel de los gobiernos locales –tal es el caso de Argentina–, ha generado nuevos procesos urbanos presentando signos de cambios estructurales en la gestión pública que merecen ser discutidos. En el presente ensayo se intenta exponer un factor clave en el proceso de urbanización que se viene llevando a cabo en los últimos años en la ciudad de Córdoba, Argentina, específicamente a través del uso y operativización de convenios urbanísticos. En este caso, la institucionalización en la gestión local de acuerdos público-privados se propone como instrumento aislado, que mediante excepciones normativas permite la producción de suelo urbano en la periferia de la ciudad. La alianza explícita entre el gobierno local y el desarrollismo inmobiliario demuestra la profundización del proceso de mercantilización del suelo urbano y un claro apoyo a la lógica expansiva de la ciudad, que exhibe la funcionalidad de la concertación público-privada como garante de un urbanismo neoliberal.
Resumen La ciudad, como espacio de disputa, demanda el reconocimiento de la heterogeneidad de actores, intereses y capitales puestos en juego en su construcción, los cuales manifiestan los distintos grados de poder que definen los sentidos predominantes de acción en el territorio. El acceso al suelo constituye uno de los procesos más conflictivos en la consecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad, por lo que considerar las representaciones y redes de interacción de los actores involucrados, favorece la comprensión de su producción física y simbólica. Este trabajo expone las conclusiones de la investigación referida al estudio del gobierno del suelo en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante el período 2012-2016, a través del análisis de las diversas representaciones de actores sociales seleccionados según lógicas de actuación diferenciadas. A partir de la construcción de una muestra cualitativa de tipo intencional, se
Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local. Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019) 1International agendas and local urban development. A review of planning models and instruments adopted by local urban management in Córdoba city, Argentina (1983-2019).Natalí Peresini 2
RESUMENLa ciudad latinoamericana, sin pretender generalizar sus particularidades, en los últimos años ha guiado su proceso de urbanización principalmente bajo el paradigma de "desarrollo urbano". Así también, en la región se han adoptado modelos de planificación urbana similares en ciudades con realidades y coyunturas disimiles. Ante ello, nos proponemos revisar los principales conceptos y modelos difundidos en las últimas cuatro décadas por organismos internacionales que han tenido impacto en la orientación de la gestión, políticas y planificación urbana local al mismo tiempo que se identifica cómo han ido evolucionando y qué incidencia han alcanzado al rescatar aquellos efectivamente implementados en un caso de estudio. Para cumplir con el objetivo se adoptó una estrategia metodológica de base cualitativa que alterna el análisis de documentos con la indagación empírica en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período 1983-2019. Los resultados arrojan una progresiva incidencia tanto de los paradigmas de planificación como de los modelos de desarrollo propuestos por los organismos internacionales en la gestión urbana local, exponiendo mayor influencia a partir de los años `90. Así también la adaptación paulatina pero continua de la planificación urbana hacia modalidades neoliberales que aseguren injerencia y capacidad de acción a los intereses y actores empresariales.Palabras claves: Desarrollo urbano, Planificación urbana, Gestión urbana local, Urbanismo neoliberal.1 Este artículo recupera parte de los resultados producidos en el marco del proyecto de tesis doctoral que se desarrolla en el programa de
Resumen Desde los estudios urbanos críticos se señala que, desde hace más de tres décadas, se desarrolla un proceso de reconfiguración regulatoria e institucional para afianzar el proyecto neoliberal en las ciudades (Brenner et al., 2011; Peck et al., 2009). Parte fundamental de dicho proceso lo constituye la consolidación de la gobernanza empresarialista como modelo para la gestión urbana local, con el fin de asegurar la injerencia y la participación necesaria del sector privado para un orden urbano pro empresarial. Este artículo recoge los resultados parciales de una investigación en curso, atendiendo la evolución de las adaptaciones normativas e institucionales que se han incluido en la gestión urbana local en los últimos años. Para ello, mediante un enfoque cualitativo, se propone reconstruir la multiplicidad de normas, instrumentos y actores, así como también el nivel de institucionalidad que alcanzan, con el fin de caracterizar y describir la evolución histórica y coyuntural del marco regulatorio urbano en un caso de estudio. La genealogía construida permite evidenciar que en los últimos años se intensificó la incorporación de espacios e instrumentos de vinculación público-privada que permiten negociar las condiciones normativas en las cuales se desarrollan las operaciones, marcando un ciclo novedoso en la gestión urbana local.
<p>La ciudad se instituye como <em>locus </em>de los conflictos urbanos evidenciando las disputas de poder sobre su territorio. El acceso al suelo constituye uno de los procesos de mayor conflictividad en la consecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad, por lo que considerar las representaciones y redes de interacción de los agentes involucrados favorece y potencia la comprensión de la producción física y simbólica de la ciudad. En el presente artículo se exponen, desde un enfoque cualitativo, los avances de la investigación en curso, referida al estudio del gobierno del suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina), a partir de la indagación y confrontación de las representaciones de actores sociales comunitarios influyentes, sus lógicas de comprensión y acción, así como las relaciones de articulación en torno a este conflicto urbano.</p>
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.