Introducción: Desde que en diciembre de 2019 se empezara a hablar en España sobre el coronavirus que estaba afectando a China, los rumores y las noticias imprecisas poblaron el mundo. Cuando la enfermedad llegó a Europa, la proliferación de información se multiplicó. Desde que se decretara el Estado de Alarma, los bulos y las fake news han sido una constante, que se ha reflejado en las informaciones de los medios de comunicación. Metodología: En este trabajo se analizan las informaciones publicadas en la prensa española sobre fake news relacionadas con la política, las polémicas declaraciones del jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil y las redes sociales; para conocer el volumen de noticias y el tratamiento que los medios han hecho de ellas. Se ha usado una metodología mixta, cualitativa/cuantitativa con el apoyo de la herramienta MAXQDA 2020. Resultados: Tras el análisis de 229 textos se puede afirmar que el tema del que se han publicado más informaciones relacionadas con fake news es política (48,47%), seguido de las redes sociales (28,8%) y las polémicas declaraciones del jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil (22,7%); aunque en todo momento el debate político ha estado presente en las informaciones. Discusión: Este trabajo abre una línea de investigación sobre si se puede limitar la propagación de informaciones perjudiciales en una pandemia o si está por encima la libertad de expresión. Conclusiones: Los medios que se sitúan en la derecha ideológica, han publicado más informaciones con mayor contenido político (73,87%), frente a los medios de izquierda con solo un 26,13%.
Desde que en diciembre de 2019 comenzó a ser noticia en España el nuevo virus que provocaba la enfermedad denominada COVID-19, la población empezó a demandar más información. Ante esta situación, se expandió gran cantidad de informaciones falsas con las que el periodismo ha tenido que convivir, llegando incluso a colarse en las propias agendas mediáticas. Se parte de estas hipótesis: H1) Con la llegada de noticias sobre la COVID-19 aumentó el número de fake news en los medios televisivos, H2) El acceso a las fuentes de información cambió con el uso de plataformas de videollamada, no usadas hasta ahora de forma profesional para esta labor. Por tanto, en este trabajo se estudia qué papel han tenido los profesionales de la comunicación en esta pandemia y cuáles son las posibles causas del incremento de fake news. Para ello, se recogen los testimonios de periodistas, mediante muestreo aleatorio, que durante este periodo han trabajado en televisión desde Andalucía. La técnica utilizada ha sido el cuestionario a través de Google Docs, mezclando preguntas cerradas y abiertas relativas al acceso de los profesionales a las fuentes de información, los tiempos disponibles para contrastar datos, el volumen de publicaciones sin contrastar o sus posibles causas, entre otras. De las conclusiones destacan la constatación del aumento de la emisión de noticias falsas o sin contrastar, la variedad de causas que han motivado este fenómeno y la influencia positiva de las videollamadas para el acceso a las fuentes de información.
En un momento en el que los datos confirman que el cambio climático es una realidad, investigar la comunicación en torno a este fenómeno se hace imprescindible. Más aún, cuando sus consecuencias afectan a la salud, estudiar esta en la comunicación del cambio climático es necesario. Esta investigación busca identificar la importancia de la comunicación en la adaptación al cambio climático y las coberturas de los medios sobre la comunicación del cambio climático y los efectos en la salud. Para ello, se ha utilizado un enfoque cuantitativo y cualitativo, usando una encuesta y un focus group. Entre los resultados, las personas encuestadas aseguran que los medios centran su información en las consecuencias y que los medios no promueven la información de calidad, sino que se convierten en fuente de malas noticias. Mientras, el focus group señala que hay una tendencia en aumento de incluir esta temática dentro del periodismo de soluciones.
La estructura de la producción audiovisual en Andalucía es compleja, en particular la composición del tejido empresarial del sistema televisivo en la comunidad autónoma, en tanto en cuanto depende, en gran medida, de la televisión pública, Canal Sur Televisión. El objetivo de este estudio es hacer una aproximación a la realidad de las productoras audiovisuales especializadas en televisión para averiguar si la televisión pública andaluza viene cumpliendo su función de servicio público y, sobre todo, si es una matriz generadora del tejido industrial y empresarial regional. La metodología parte del enfoque estructural simple, acudiendo al empirismo profesional y a la observación participante, donde las técnicas utilizadas han sido cualitativas y cuantitativas: análisis de contenido, observación directa y observación participante, técnica bibliográfica, entrevistas en profundidad (acudiendo a la herramienta del informante clave) y encuestas. Todo ello tuvo lugar durante los años 2020, 2021 y 2022. Los resultados apuntan al cumplimiento de la obligación de fomentar el desarrollo del tejido audiovisual andaluz y el de las productoras audiovisuales, según se observa en su normativa.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.