Se parte de considerar la ciudadanía como un concepto dinámico y relacional: una práctica orientada al desarrollo de capacidades y poderes colectivos para la creatividad, la acción y la transformación social. Desde esta perspectiva, realizamos un estudio basado en entrevistas en profundidad a 14 informantes, cuya finalidad es explorar los discursos y procesos a través de los que se define y pone en juego la ciudadanía. El análisis del contenido de las entrevistas nos permite profundizar en sus opiniones y experiencias en torno a los significados y el aprendizaje de la ciudadanía. Los resultados que presentamos en este trabajo se centran en este último aspecto: cómo se aprende, a través de qué referentes, cuáles son las motivaciones para actuar y cómo se educa. Asimismo, se ofrecen algunas propuestas tendentes a facilitar una educación ciudadana comprometida con el cambio social.
A partir de los resultados de una investigación en torno al aprendizaje y la práctica de una ciudadanía transformadora desde un enfoque intercultural, este artículo analiza las nuevas formas relacionales y organizativas que se están construyendo en el interior de los actuales movimientos sociales. De forma específica, explora la emergencia de una nueva forma de pensar sobre el liderazgo, caracterizada por el reconocimiento de la capacidad colectiva para orientar la acción y el cambio social, que conduce a la identificación de liderazgos colectivos que desafían la concepción individualista del liderazgo personal.Palabras claves: Liderazgo colectivo, ciudadanía, movimientos sociales, transformación social. IntroducciónUna nueva tendencia político-pedagógica, que muestra una de sus caras más visibles en los grandes movimientos populares de los últimos años, se extiende y contagia de un extremo a otro del globo. Del 15M español a Ayotzinapa en México, de la Primavera árabe al Black Lives Matter norteamericano, millones de ciudadanas y ciudadanos, la mayoría sin un perfil previo de militancia política activa, se organizan para luchar contra diferentes formas de opresión, explotación y dominación con el objetivo de mejorar las condiciones económicas, políticas y sociales en las que se desenvuelven sus vidas.Aunque las luchas sociales no constituyen en sí una novedad histórica, algunos indicios nos permiten aventurar que se está gestando algo nuevo en el interior de estos movimientos. Dixon (2014) destaca, entre sus características distintivas, la articulación de las protestas con la propuesta de alternativas, una organización de abajo a arriba, sin líderes visibles, y el desarrollo de nuevas formas de relación en el curso del proceso: formas que incorporan un importante contenido pedagógico relacionado con la construcción de confianza y competencias en las personas implicadas.Muchas de estas cuestiones afloraron de forma recurrente en el trabajo de campo que llevé a cabo entre 2009 y 2011, en el marco de mi investigación en torno al aprendizaje y la práctica de una ciudadanía ética, crítica, participativa y transformadora desde un enfoque intercultural. Entrevistas en profundidad con personas con una trayectoria de activismo o militancia activa en diversos ámbitos y tipos de organizaciones (en educación, organizaciones políticas, movimientos sociales, medios de comunicación, académicos), en España, Portugal y México, que compartieron sus experiencias y aprendizajes al tiempo que sus incertidumbres y dificultades, así como los retos a los que se enfrentan los colectivos en los que se implican.En este trabajo me referiré a algunas percepciones sobre las nuevas formas de organización y relación que se construyen en el interior de los movimientos sociales y discutiré específicamente sus argumentos sobre la emergencia de liderazgos
RESUMEN: La práctica de la ciudadanía encuentra en los medios tanto limitaciones como un espacio de posibilidades para la participación y el cambio.La falta de crítica ante la ingente cantidad de información deriva en un riesgo de adoctrinamiento y en la dificultad de construir imágenes alternativas. Nuestra reflexión, a partir del análisis de los discursos de informantes con amplia trayectoria en participación ciudadana, advierte de estos riesgos a la vez que señala otros usos que pueden aproximarnos hacia una ciudadanía crítica, participativa y orientada a la transformación social.Los ejemplos que recogemos -radio comunitaria y vídeo participativoreflejan su valor como proceso y su interés por implicar a las personas y grupos como productores de información, facilitando experiencias de apropiación de los medios. Ésta debiera ser la orientación para el desarrollo de una educación mediática necesaria para el aprendizaje y la práctica de la ciudadanía.PalabRaS clavE: medios de comunicación, ciudadanía, participación social.-RESUM: La pràctica de la ciutadania troba als mitjans tant limitacions com un espai de possibilitats per a la participació i el canvi. La falta de crítica davant la ingent quantitat d'informació deriva en un risc d'adoctrinament i en la dificultat de construir imatges alternatives. La nostra reflexió, des de l'anàlisi dels discursos d'informants amb una gran trajectòria en participació ciutadana, adverteix d'aquests riscos, alhora que assenyala altres usos que
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.