Aquí se pretende realizar una revisión sobre la logística en Colombia que permita caracterizar su historia y desarrollo, entender su contexto actual y comprender la demanda formativa generada. También se hace un análisis de la oferta logística existente en el país en los diferentes niveles de formación. Se estudia la correspondencia entre los requerimientos sociales y las condiciones de la oferta académica en el campo. Con este fin se hace una revisión de la literatura internacional sobre el tema, para entender el estado global del campo que sirve de base para la discusión, y de la literatura nacional, con el fin de comprender la situación y contexto de Colombia, especialmente en el marco del posconflicto. Se revisaron documentos de organismos nacionales e internacionales, relacionados con el campo logístico, que alimentan la discusión al respecto. Posteriormente se realizaron síntesis y comparativos que permitieron construir el marco general para el estudio. Basado en ellos, se llevó a cabo una caracterización general de la logística, con énfasis en el caso colombiano, y un análisis del estado actual de la formación logística en el país. En general se encuentra que existe un sinnúmero de estudios nacionales e internacionales sobre el tema logístico, lo cual evidencia una preocupación creciente sobre este, y que tal interés se ha visto acompañado, en Colombia, por un crecimiento en el número de programas académicos en el campo, en los diferentes niveles de formación. No obstante, existen aspectos por revisar para las diferentes regiones y nuevos retos para la oferta formativa.
ResumenEl presente artículo aborda el tema del mercadeo en organizaciones de servicio describiendo su desarrollo histórico, situación actual y futuro y enfatizando en la gestión del Mercadeo Educativo en las organizaciones de educación superior, específicamente para el caso de Colombia. Adicionalmente, se muestra la importancia de usar herramientas como la investigación de mercados y el plan de mercadeo en estas organizaciones con el propósito de recopilar valiosa información sobre las tendencias en educación superior, la viabilidad en la oferta de programas académicos, la percepción institucional y el nivel de satisfacción de los estudiantes, docentes, investigadores y administrativos. Este concepto de mercadeo educativo en la propuesta del modelo MIGME, debe posibilitar la mejora de la oferta académica de las instituciones de manera que se ajuste mejor a las necesidades de la sociedad y del sector productivo. Para la elaboración del documento se consultaron diversas fuentes de información secundaria tales como estudios sectoriales, estadísticas y artículos especializados. Palabras clave: Mercadeo educativo, Mercadeo de servicios, Investigación de Mercados, Plan de mercadeo, Gestión educativa. A MARKETING APPROACH OF EDUCATIONAL SERVICES FOR HIGHER EDUCATION ORGANIZATIONS MANAGEMENT IN COLOMBIA: MIGME MODEL AbstractThis article presents marketing in service organizations describing its historical development, current and future situation, making emphasis in Educational Marketing management in higher education organizations, specifically for Colombia. Additionally, the importance of using tools such as marketing research and marketing plan in these organizations is shown with the purpose to collect information on trends in higher education, the viability in the offer of academic programs, *
La universidad pública colombiana presenta diversos obstáculos para poder interactuar de forma eficiente con el sector productivo, algunos de estos relacionados con sus capacidades internas, pero otros por el marco regulatorio que las rige y las condiciones del contexto. El objetivo de este artículo es evidenciar los factores que han incidido en la transferencia de propiedad industrial universitaria al sector productivo. Para esto, se hizo una revisión de literatura y documentación de experiencias nacionales e internacionales en transferencia a partir de patentes y modelos de utilidad; se realizaron entrevistas semiestructuradas en tres universidades públicas colombianas a jefes de unidades de enlace, innovadores que han desarrollado patentes y a funcionarios de las empresas beneficiarias de la transferencia. Se encontró que si bien en la última década se han mejorado los procesos de transferencia de resultados de investigación, aún falta trabajar en la apropiación del conocimiento por parte de los beneficiarios, porque en la mayoría de los casos estos no se vinculan desde el principio con el proceso, se está aún en etapa de desarrollo o se han cerrado los procesos de investigación sin que hayan culminado la transferencia.* Artículo de investigación derivado del proyecto ECO-1218: Factores determinantes de la transferencia de conocimiento e innovación hacia el sector productivo en casos de propiedad industrial protegidos en tres universidades del país, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, con recursos de la vigencia 2013. Los autores agradecen a los empresarios y funcionarios de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia y Universidad del Valle por su participación en este estudio.
Este artículo busca identificar factores determinantes y tendencias de la transferencia de resultados de investigación universitaria al sector productivo. Para esto se realizó una revisión de artículos académicos que se han generado entre 1994 y 2014 sobre el tema, y que recogen casos internacionales. Se identificaron factores relevantes para dicha transferencia agrupándolos en: enfoque de la universidad, mecanismos y unidades de enlace, perfil y posición de los actores, proceso de investigación y transferencia, capacidades internas de la universidad y condiciones del entorno. Respecto a las tendencias, en las naciones desarrolladas existe un avance hacia relaciones formales de transferencia entre diversas organizaciones, especialmente a partir de financiamiento privado
Este artículo es el resultado de un trabajo de investigación que tiene como propósitos comprender los aportes del paradigma de la complejidad al discurso de la calidad, reivindicar la importancia de este concepto para el desarrollo de las organizaciones y contribuir a superar los límites existentes a la aplicación del mismo. El soporte epistemológico se encuentra en los aportes de las teorías de la complejidad, particularmente en aquellos desarrollados por Edgar Morin, un insigne impulsor de estas. Como resultado de la revisión realizada, y del análisis que de ella procede, se argumenta que la calidad no puede seguirse comprendiendo desde una visión mecanicista, sino que ella debe ser considerada desde una perspectiva compleja que incorpore, a su análisis y práctica, conceptos como los de incertidumbre, fluctuación, y otros más vinculados abiertamente con la misma.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.