the first settlers of Patagonia and several extinct species: Hemiauchenia cf. paradoxa, Lama gracilis, Panthera onca mesembrina, Hippidion saldiasi, Megatherium americanum cf. and Arctotheirum sp. Present fauna such as Lama guanicoe, Rhea sp., Lycalopex griseus and Lycalopex sp. is also contemporary. All the information points to the fact that southern Patagonia had paleoenvironmental diversity, plurality of sites and different use patterns of wildlife during the Pleistocene-Holocene transition. The use and consumption of the three species of camelids and the survival of Hippidion saldiasi in specific environments of the plateau is also highlighted. These issues are discussed taking into account available information relating to the early human occupation of the Southern Cone, as part of a growing methodological improvement that seeks to integrate different research avenues.
En el presente artículo estudiamos la tecnología lítica del Componente Inferior del sitio Cueva Túnel, ubicado en la Meseta Central de Santa Cruz, Patagonia Argentina, datado en el Pleistoceno final. Centramos nuestro análisis en los procesos de producción y consumo de artefactos y en su articulación con la estructuración del espacio. Los resultados indican que la selección de las materias primas se vincula con una planificación de las tareas productivas en función de las actividades para las cuales se utilizarán dichos instrumentos. El sitio habría funcionado principalmente como un área de procesamiento primario de presas, en el marco de un circuito de movilidad regional.Palabras claves: Patagonia, tecnología lítica, producción, consumo, Pleistoceno Final. En el presente artículo estudiamos la tecnología lítica de los primeros grupos humanos que habitaron el sitio Cueva Túnel (CT), ubicado en la Meseta Central de Santa Cruz, Patagonia Argentina. Estas primeras ocupaciones registradas en el componente inferior del sitio han sido datadas en el Pleistoceno final.Centramos nuestro análisis en tres aspectos fundamentales: los procesos de producción y consumo de artefactos y su articulación con la estructuración del espacio. Estos se relacionan con distintos usos del paisaje, e implican la circulación de materias primas, la explotación de recursos naturales, la movilidad de los grupos y la funcionalidad de los sitios.Las evidencias de los niveles iniciales de CT se suman a aquellas registradas en otros sitios tempranos de la región, los que permitieron caracterizar las formas de vida de las primeras sociedades que habitaron el extremo austral de nuestro continente.
A partir del estudio del paisaje social, en este trabajo abordamos la forma en que fue habitada la localidad arqueológica Cerro Tres Tetas (Meseta Central de Santa Cruz), por sociedades cazadoras-recolectoras en el pasado. Para tener un acercamiento inicial al paisaje del área, realizamos prospecciones que incluyeron transectas sistemáticas, recorridos asistemáticos y relevamientos de arte rupestre. Estas tareas nos permitieron identificar rasgos significativos del paisaje –incluyendo la disponibilidad y distribución de recursos–, evaluar la presencia y localización de sitios al aire libre y reparados con arte rupestre y determinar la densidad y distribución de restos en superficie.
Así, reconocimos características atractivas del paisaje para las sociedades pasadas. La distribución de restos líticos y del arte rupestre evidencian que este paisaje fue poblado con una intensidad media, aunque presentando variabilidad entre sectores. Asimismo, la distribución de fuentes y artefactos líticos da cuenta de que las tareas de manufactura identificadas a través de la localidad implicaron habitualmente el traslado de las materias primas hacia los lugares de producción.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.