Con esta investigación se pretende determinar si es más adecuado considerar la segregación escolar por nivel socioeconómico de las familias o por nivel de estudios de los padres, en términos de cuál alcanza valores más altos y cuál tiene una mayor relación con el rendimiento estudiantil. Para ello, se realiza una explotación especial de la base de datos de la prueba de evaluación colombiana SABER 2016, de carácter censal. Se analizan 646.413 estudiantes de 5º grado escolarizados en 14.630 escuelas de Colombia. En primer lugar, se estima el Índice de Segregación de Gorard y el Índice de Raíz Cuadrada de Hutchens para nueve grupos según el nivel de estudios de los padres y otros, con tamaño equivalente, según la segregación por nivel socioeconómico. En segundo término, se estiman modelos multinivel de dos niveles (escuela y estudiantes). Los resultados muestran, por un lado, que para todos los grupos minoritarios y en ambos índices, la segregación escolar por nivel socioeconómico es mayor que segregación por estudios de los padres. Y, por otro, que, aunque ambas consideraciones de segregación afectan al rendimiento, la segregación por nivel socioeconómico muestra una relación mayor. De esta forma se concluye que, tal y como se venía haciendo, es correcto estimar la segregación por nivel socioeconómico, más que por nivel de estudios de los padres.
Esta investigación tiene un doble objetivo: por un lado, estimar la magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en educación primaria en los países de América Latina y el Caribe y, por otro, contextualizar dichos resultados en el ámbito internacional. Para ello, se realiza una explotación de los microdatos del ERCE 2019, impulsado por la UNESCO/OREALC. La muestra final la componen 157.115 estudiantes de 7.214 escuelas escolarizados en 16 países de América Latina y el Caribe. Para estimar la segregación escolar se han utilizado los cinco índices más habituales. También se han comparado los resultados con los obtenidos por PISA 2019 para poder contextualizarlos. Los resultados muestran una gran variabilidad en los niveles de segregación escolar entre los países, pero con unos niveles de segregación escolar muy altos, así como grandes diferencias entre los estudiantes desfavorecidos y más favorecidos. La yuxtaposición con los resultados de PISA 2019 encuentra que América Latina y el Caribe es la Región del mundo con una mayor segregación escolar por nivel socioeconómico. Estos resultados urgen a priorizar la lucha contra segregación escolar en las políticas educativas públicas de la Región, así como fomentar la investigación sobre esta temática.
Este artículo de investigación tiene como objetivo profundizar en la segregación escolar por nivel socioeconómico en centros de educación primaria de América Latina, mediante la determinación del perfil de segregación de cuatro países prototípicos: Colombia, Perú, República Dominicana y Uruguay. Para ello, se ha realizado una exploración secundaria de cuatro bases de datos de evaluaciones nacionales de carácter censal con una muestra total de 961 376 estudiantes escolarizados en 27 116 escuelas. Para estimar los perfiles de segregación se han utilizado los índices de Gorard, raíz cuadrada y aislamiento, calculados para 19 grupos minoritarios. Los resultados muestran, en primer lugar, que Colombia presenta los niveles de segregación globalmente más altos para todos los grupos de estudiantes, especialmente para familias con menor nivel socioeconómico. Perú registra cifras análogas a Colombia. Sin embargo, los resultados indican que posee las cifras más altas de segregación para los grupos con menor nivel socioeconómico (del P5 a P15), superando en estos puntos a Colombia. Uruguay, por su parte, tiene una segregación más moderada para estudiantes con familias de menor nivel socioeconómico, pero muy alto para los de mayor. Y República Dominicana, por último, presenta un perfil con una segregación más moderada para todos los colectivos. Con todo ello, en primer lugar, se puede concluir la importancia de profundizar en el conocimiento de la segregación escolar, superando la tradicional visión de reducirlo a un número. Además, se ha evidenciado la necesidad de diseñar políticas educativas públicas más ajustadas a la situación de cada país y de cada colectivo.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.