Introducción: la diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible considerada la principal morbimortalidad a nivel mundial. Objetivo: implementar una intervención terapéutica para elevar el control glucémico de los pacientes con diabetes tipo 2. Métodos: investigación cuantitativa con diseño cuasi experimental de un sólo grupo pretest-postest, en tres fases: pretest, con la aplicación de la escala de riesgo de diabetes finlandés y el cuestionario sobre conocimiento en diabetes. La fase intervención con la realización de charlas educativas para fomentar un control metabólico y postest con la aplicación de los instrumentos posterior a la intervención. En el Servicio de Laboratorio del Hospital Provincial General Docente de Riobamba se realizaron la glucosa en ayunas y hemoglobina glicosilada. Los datos procesados por el software estadístico (SPSS Estatistics 24.0 para windows), por medio del cálculo porcentual, la prueba de Wilcoxon yla prueba de McNemar, con significancia estadística (p<0.05). Resultados: predominaron los pacientes con evolución de 6-10 años con diabetes tipo 2, con dos o más complicaciones: dermatológicas, osteomusculares y neurológicas. En el nivel de conocimientos sobre el autocuidado después de la intervención educativa existió un aumento en el nivel bueno y excelente, con un descenso del nivel regular y malo, con una diferencia significativa p<0,05. La hemoglobina glucosilada después de la intervención educativa presentó un incremento adecuado y normal del control glucémico, con una con una diferencia significativa p<0,05. Conclusiones La intervención terapéutica incrementó el nivel de conocimientos de autocuidado, con un control glucémico adecuado establecido con la hemoglobina glucosilada. Palabras claves: control glucémico, diabetes mellitus tipo 2; intervención, nivel de conocimientos del autocuidado ABSTRACT Introduction: diabetes mellitus is a non-communicable chronic disease considered the main morbidity and mortality worldwide. Objective: to implement a therapeutic intervention to increase the glycemic control of patients with type 2 diabetes. Methods: quantitative research with a quasi-experimental design of a single pretest-posttest group, in three phases: pretest, with the application of the risk scale of Finnish diabetes and the diabetes knowledge questionnaire. The intervention phase with the realization of educational talks to promote metabolic control and post-test with the application of the instruments after the intervention. Fasting glucose and glycosylated hemoglobin were performed at the Laboratory Service of the Riobamba Provincial Teaching Hospital. The data processed by the statistical software (SPSS Statistics 24.0 for windows), by means of the percentage calculation, the Wilcoxon test and the McNemar test, with statistical significance (p <0.05). Results: patients with a 6-10 year evolution with type 2 diabetes predominate, with two or more complications: dermatological, musculoskeletal and neurological. In the level of knowledge about self-care of the educational intervention, there was an increase in the good and excellent level, with a decrease in the regular and bad level, with a significant difference p<0.05. Glycated hemoglobin after the educational intervention showed an adequate and normal increase in glycemic control, with one with a significant difference p<0.05. Conclusions The therapeutic intervention increased the level of self-care knowledge, with an adequate glycemic control established with glycated hemoglobin. Keywords: glycemic control, type 2 diabetes mellitus; intervention, level of self-care knowledge
La enfermedad renal crónica es uno de los grandes retos para los profesionales de la salud; constituye un problema de salud que genera discapacidad funcional, disminución de calidad de vida y elevados costos a los sistemas de salud. El objetivo de la presente investigación fue de caracterizar clinicoepidemiológicamente de pacientes con ERC atendidos en el Hospital Provincial General Docente de Riobamba. Para esto se desarrolló una investigación básica, no experimental, descriptiva, de corte transversal y con enfoque mixto. El universo estuvo constituido por 96 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica y la muestra quedó conformada por un total de 78 pacientes. Se aplicó un cuestionario que permitió identificar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes incluidos en el estudio. Los principales resultados incluyen un promedio de edad de 54,68 años. Predominaron las pacientes femeninas (60,26%). El 98,72% de ellos presento al menos una comorbilidad asociada, donde la hipertensión arterial (92,21%) y la diabetes mellitus (35,06%) fueron las más representadas. El 42,31% de los pacientes presentó trastornos nutricionales por exceso. Se concluye que el patrón clínico epidemiológico de los pacientes con enfermedad renal crónica coincide con los elementos reportados en la literatura. Sin embargo, existen elementos como la presencia de la enfermedad en pacientes menores de 40 años y el elevado por ciento de trastornos nutricionales por exceso en los pacientes que constituyen señales de alarma para los directivos de salud y para los profesionales en torno a la promoción de salud y prevención de enfermedades.
La enfermedad renal crónica es uno de los grandes retos para los profesionales de la salud; constituye un problema de salud que genera discapacidad funcional, disminución de calidad de vida y elevados costos a los sistemas de salud. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar clinicoepidemiológicamente a los pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica atendidos en el Hospital Provincial General Docente de Riobamba. Para esto se desarrolló una investigación básica, descriptiva y de corte transversal. El universo estuvo constituido por 96 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica y la muestra quedó conformada por un total de 78 pacientes. Se aplicó un cuestionario que permitió identificar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes incluidos en el estudio. Los principales resultados incluyen un promedio de edad de 54,68 años. Predominaron las pacientes femeninas (60,26%). El 98,72% de ellos presento al menos una comorbilidad asociada, donde la hipertensión arterial (92,21%) y la diabetes mellitus (35,06%) fueron las más representadas. El 42,31% de los pacientes presentó trastornos nutricionales por exceso. Se concluye que el patrón clínico epidemiológico de los pacientes con enfermedad renal crónica coincide con los elementos reportados en la literatura. Sin embargo, existen elementos como la presencia de la enfermedad en menores de 40 años y el elevado porcentaje de trastornos nutricionales por exceso, que constituyen señales de alarma para los directivos de salud y para los profesionales en torno a la promoción de salud y prevención de enfermedades.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.