Desde el campo educativo, el medio penitenciario puede constituir un espacio institucional orientado a la acción socioeducativa para la reeducación e in-reinserción de las personas penadas. El acompañamiento profesional supone un proceso de actuación que fomenta, entre otras, la autonomía y el empoderamiento para la vida en libertad. Esto es desarrollado por distintos profesionales o personal vinculado al medio, distinguiéndose las actuaciones intrapenitenciarias y extrapenitenciarias. Sin embargo, las mujeres penadas experimentan desigualdades institucionales debido a su baja presencia poblacional, características personales específicas, etc., limitando su acompañamiento profesional e in-reinserción. El presente artículo analiza las percepciones de los profesionales penitenciarios y mujeres penadas sobre los procesos de acompañamiento realizados y la adecuación a sus características sociopersonales para la mejor in-reinserción. Se realizó una investigación nacional con una muestra de 756 mujeres penadas y 109 profesionales penitenciarios en el marco de dos proyectos I+D+i. Se aplicaron cuestionarios mixtos a ambos tipos de muestra y entrevistas semiestructuradas a mujeres. Para los datos cuantitativos se realizó un análisis estadístico descriptivo bivariado y para los cualitativos un análisis de contenido. Los resultados mostraron que los procesos de acompañamiento son desarrollados en su mayoría por profesionales extrapenitenciarios en régimen ordinario (84.6%), siendo los que más consideran las necesidades sociopersonales de las mujeres, especialmente los niveles educativos y las drogodependencias. Las mujeres penadas presentaron dificultades para la continuidad de los procesos de acompañamiento en régimen abierto, ya que estas acciones son recibidas solo por el 51.6%, destacando las mujeres adictas (58.3%) y víctimas de violencia de género (63.6%). Asimismo, el 38.7% demandó programas de inserción sociolaboral y el 31.2% intervenciones individualizadas. Con todo, se evidenciaron limitaciones en la acción socioeducativa con perspectiva de género y alcance de las acciones de acompañamiento profesional en régimen abierto, lo que impide una adecuada adaptación de las mujeres a la vida en libertad.
(1) Background: The article addresses the reality of prison professionals in ordinary and open prison conditions, which includes the perceptions of women prisoners, due to their low institutional presence that limits their reintegration, from a socio-educational perspective. The aim is to analyse psycho-emotional, educational, and work-related dimensions of professionals and the perception of female prisoners. (2) Methods: The study was carried out with a mixed design from two research projects. The sample consisted of 102 professionals and 75 women from 13 autonomous communities. The instruments were semi-structured questionnaires and interviews with the female prisoners. For the analysis, content analysis, basic statistics, contingency tables, and independence tests were carried out. (3) Results: The results indicate a lower presence of educational professionals and a higher presence of women. Most of them believe more in the reintegration of women, but see ordinary imprisonment and drug consumption as a limitation for it. The professionals state the lack of resources, bureaucratisation, and management, lack of training, and retraining as the main problems and needs. For their part, women demand individualised interventions adapted to their circumstances. (4) Conclusions: In short, it shows a professional reality that can be improved but with strengths such as motivation, experience, and social skills. The socio-educational dimension is valued for the dignification of women prisoners, their transition to life in freedom, and their reintegration.
Objetivo: La presente investigación analiza los factores que determinan el fracaso escolar en España, utilizando la “Encuesta Social 2010: Educación y Hogares en Andalucía”[1], mediante una muestra de 5032 casos, de gran representatividad. Originalidad/aporte: El fracaso escolar es un tema de sumo interés socioeducativo en las investigaciones actuales, así como un objetivo prioritario de actuación para la Unión Europea debido a las altas tasas registradas en los últimos años. Método: Parte de un análisis sistematizado documental desde un enfoque cuantitativo. Estrategias/recolección de información: Se realiza una explotación de datos secundarios de la encuesta, haciendo inferencia con la situación actual mediante dos modelos de regresión logística binaria para las cohortes de edad. Los resultados muestran una brecha de sexo en la probabilidad de fracaso escolar, ya que las mujeres obtienen menor riesgo. El nivel sociofamiliar indica que la importancia que otorgan los padres/madres/tutores a la educación no es un factor que influye en el fracaso escolar; sin embargo, el control parental hacia los estudios de educación secundaria disminuye su probabilidad. El nivel socioeconómico familiar representa un factor prioritario que interviene en la probabilidad de que se produzca. Conclusiones: Los hallazgos realzan la necesidad de adecuación y actualización de los datos sobre los factores que determinan el fracaso escolar desde una perspectiva socioeducativa y de género, de modo que permitan una intervención socioeducativa y la aplicación de políticas educativas-sociales coherentes con la realidad social, atendiendo a las características y condiciones específicas del alumnado, a fin de ejercer acciones de prevención, fomentar el desarrollo integral e integración social. [1] Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), “Encuesta Social 2010. Educación y Hogares en Andalucía”, Servicio de Difusión y Publicaciones.
Es fundamental conocer los procesos de reinserción de las personas drogodependientes, especialmente en las cárceles y desde una perspectiva de género. Este trabajo tiene como objetivo analizar las drogodependencias, el trato recibido por las mujeres penadas en las modalidades de régimen ordinario y régimen abierto del sistema penitenciario español y la relación con los factores que determinan sus procesos de reinserción. Se analiza una muestra de 756 mujeres penadas y 66 profesionales penitenciarios que cumplimentaron cuestionarios mixtos. Los resultados mostraron una gran presencia de drogodependencias en ambos regímenes. La mayoría de las mujeres con problemas de adicción recibieron tratamientos, aunque percibieron carencias en la perspectiva de género para reconocer sus necesidades. El tratamiento mejora la reinserción al fomentar la participación sociocomunitaria y la situación laboral, pero por su falta de continuidad dificulta la búsqueda de vivienda, la prevención de recaídas y reincidencia y perjudica la salud mental. En definitiva, se requiere la formación y sensibilización profesional en igualdad de género para desarrollar estrategias de acompañamiento y tratamiento adaptadas, prevenir las recaídas y reincidencia.
El presente artículo nace de la experiencia de participación como coinvestigadores/as en el proyecto de investigación europeo “Transforming Migration by Arts” (TransMigrARTS), durante un proceso de movilidad académica en Bogotá (Colombia) en el marco del “WorkPackage 2”, fase para la observación de los talleres realizados en agosto de 2022 por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Su objetivo es el de reconocer las percepciones, vivencias, sentimientos y relaciones generadas en el desarrollo de los talleres y encuentros por la ciudad a través de narrativas autoetnográficas de un investigador observador visitante extranjero y una investigadora tallerista residente. Estos relatos muestran que el proceso de investigación-creación es una experiencia transformadora para los/as propios/as investigadores que fomenta la implicación social, personal y profesional, permitiendo reconocer la complejidad del fenómeno migratorio, lo cual representa una práctica que puede complementar las evaluaciones de los talleres para comprender las relaciones producidas durante su aplicación.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.