En el presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo una evaluación de peligro sísmico de tipo determinista en el campus Huachi de la Universidad Técnica de Ambato, en función de las fallas ciegas inversas descubiertas hasta el momento, en la provincia de Tungurahua y en provincias aledañas.En primera instancia, se identificaron y seleccionaron todas las fuentes sismogénicas (fallas) capaces de producir un movimiento del terreno significativo en el sitio de estudio, para lo cual se utilizó la información publicada por el grupo de investigación NEOTEC, conformado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en conjunto con institutos y servicios geológicos de países sudamericanos y europeos, que trata de la neotectónica de Sudamérica. Con esta información, se analizaron los parámetros geofísicos de cada falla como su actividad, sismicidad histórica, sismicidad instrumental, tipo, cercanía al sitio de estudio y otros criterios para seleccionar únicamente las fallas potencialmente más peligrosas.Posteriormente se determinaron las distancias de cada una de las fuentes al sitio de estudio, así como su potencial sísmico máximo aplicando la metodología de Wells y Coppersmith, la cual establece relaciones empíricas entre la magnitud de momento y la longitud, área y ancho de ruptura de la falla generadora del sismo. Paralelamente, se realizó un estudio de prospección geológica del suelo, a fin de obtener la relación entre el tipo de suelo y el grado de amplificación de la onda sísmica roca – suelo.Una vez obtenida la información, se procedió a la selección y aplicación de ecuaciones de atenuación GMPE’s acordes con los regímenes tectónicos de Ecuador y validadas por el Global Earthquake Model, para intentar predecir el comportamiento del suelo en términos de la aceleración máxima PGA. Es así como, el objetivo principal de este estudio es el de determinar un espectro específico de sitio, que permita evaluar el comportamiento dinámico de las estructuras existentes en el campus Huachi de la UTA ante el evento sísmico máximo probable. Además, con este espectro se podrán establecer comparaciones con el espectro elástico de diseño calculado en base a la Norma Ecuatoriana de Construcción 2015, a fin de realizar la mejor selección de los parámetros de diseño sismorresistente para nuevas estructuras en el predio.
In this work, we present an intelligent system developed for energy consumption distributed control and monitoring. It supports real time cloudbased data visualization of power profiles from different areas, so as to optimize overall power consumption. The local intelligent processing unit (LIPU) that control the different environments is described. The communication network model that allows connecting multiple LIPUs to apply power consumption policies defined by the organization is analyzed, and the unit's capabilities in relation to cloud connectivity and realtime processing are considered through a theoretical scalability study. Finally, we describe relevant implementation features in the context of "Facultad
En el presente trabajo de investigación se elaboraron prototipos de sección compuesta con diferentes conectores de cortante, seleccionados en base a las propiedades de cada conector, capacidad de absorción y transferencia de esfuerzos cortantes entre la losa con placa colaborante y la viga de hormigón. Los conectores que fueron parte de esta investigación incluyen tipo arco de varilla corrugada Ø 8mm, tornillo, espigo y tipo estribo, los cuales son contenidos en el sistema para cumplir con funciones como impedir el deslizamiento horizontal y vertical entre losa compuesta y la viga, garantizar la adherencia con el hormigón y brindar la resistencia máxima a la flexión la viga.Estos especímenes fueron sometidos a ensayo de flexión con la finalidad de analizar la influencia de los conectores de corte en la resistencia de la sección compuesta. Cabe recalcar que para que el elemento trabaje como compuesto, éste debe garantizar la correcta interacción entre la placa de acero y la viga de hormigón trabajando como un solo elemento. Para ello se analiza el módulo de rotura de cada espécimen y se compara el momento en el punto de rotura de la sección con el momento teóricamente calculado. Como resultado de la investigación se determinó que el desempeño de los elementos compuestos no solo depende del tipo de conector sino también del número y espaciamiento de los conectores.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.