ResumenEl artículo aborda las continuidades y cambios del extractivismo en Chile en las últimas dos décadas. A partir de una construcción teórica inspirada en los aportes de la ecología política, proponemos un análisis del extractivismo que articula las tendencias de extracción de los principales rubros del extractivismo (minero, forestal, frutícola y salmonicultura), las readecuaciones en las estrategias de las empresas extractivas y sus alianzas con los gobiernos para llevar adelante proyectos de inversión, y la trayectoria de conflictividad territorial asociada al extractivismo. Para ello, hacemos una investigación documental con enfoque cualitativo que utiliza fuentes de información secundaria. Los principales resultados exponen que el extractivismo mantiene una continuidad y una consolidación de la diferenciación productiva hacia otros rubros como el forestal, las frutas y los salmones, además del cobre, los cuales presentan un comportamiento heterogéneo y una contra-tendencia con la dinámica de los demás países de la región latinoamericana en cuanto al valor de las exportaciones. Tal situación ha sido posible por el impulso de una desregulación legislativa que ha permitido generar condiciones para la acumulación de ganancias durante el boom de las commodities. Otro componente importante en la trayectoria del extractivismo es su adecuación frente a la dinámica sociopolítica ya que, frente al incremento de la conflictividad ecoterritorial, la construcción de legitimidad para los proyectos extractivos se vuelve un factor cada vez más relevante en la estrategia de implementación de estas iniciativas.
En el artículo se analizan los conflictos socioambientales en torno a dos grandes proyectos mineros en Mazapil, Zacatecas: Peñasquito y Tayahua. El objetivo es ilustrar la compleja trama de relaciones políticas entre los actores involucrados en estos conflictos y cómo éstas evolucionan con el tiempo. La metodología se centra en la observación participativa y emplea la técnica del mapeo de actores. Los resultados revelan que los grupos organizados de pobladores locales han asumido diversas posturas y estrategias frente a la megaminería en Mazapil, desde la oposición hasta la negociación y colaboración. Se concluye que las posturas de oposición, negociación y colaboración frente a la megaminería pueden coexistir en tensión dentro del mismo territorio. Por tanto, se introduce la categoría conflictos socioambientales complejos de múltiples posturas para superar las limitaciones de los esquemas clasificatorios que buscan categorizar dichos conflictos de acuerdo con el binomio de oposición versus negociación. Una limitación de esta investigación es que no explora las alternativas de desarrollo en el ámbito local, lo cual queda pendiente para futuros proyectos.
El objetivo de la investigación es estudiar la minería contemporánea en Zacatecas a partir de la insustentabilidad social, económica y ambiental; mediante la sistematización y análisis de los conflictos laborales y ecoterritoriales. Partimos de que los conflictos mineros identificados en Zacatecas expresan la insustentabilidad de la minería que predomina en la entidad, ya que surgen debido a las contradicciones de la lógica de producción capitalista en la que se sustenta la minería contemporánea, tendientes a la explotación de trabajadores y la apropiación intensiva de la naturaleza bajo lógicas neoliberales. Encontramos que la insustentabilidad social se manifiesta en una creciente sobreexplotación laboral por las jornadas de trabajo de 12 horas diarias por un periodo de 14 días consecutivos, y, en la intensificación del despojo territorial bajo la forma de extrahecciones. En términos económicos se manifiesta en que Zacatecas se concentra y especializa en la etapa de extracción de minerales, los cuales son exportados hacia otras economías donde se procesan y transforman en mercancías acabadas; por lo tanto, el beneficio para los espacios locales donde se realiza la extracción es mínimo. En términos ambientales, la forma de extracción impide el equilibrio ecológico que debe prevalecer en el territorio.
Analizamos el proceso de transición entre el extractivismo minero de segunda y tercera generación en Salaverna, localidad rural del municipio de Mazapil, Zacatecas, México. La hipótesis de la investigación sostiene que la expansión del extractivismo minero de tercera generación está asociada al ejercicio de prácticas violentas por parte de las empresas apoyadas por el gobierno, lo que podría implicar la violación de los Derechos Humanos en las poblaciones donde se instalan los emprendimientos extractivos. El acercamiento se efectúa desde las categorías de extractivismo y extrahecciones, a partir del análisis de las relaciones entre habitantes locales y la empresa mexicana Frisco. Para ello, utilizamos técnicas de investigación documental y trabajo de campo. Los resultados muestran que la transición entre una segunda y tercera generación del extractivismo no solo implica el aumento de la producción minera, sino la reconfiguración socioterritorial del espacio y el ejercicio de prácticas violentas en zonas rurales por parte de las empresas mineras que cuentan con el amparo gubernamental, lo que influye en el menoscabo de derechos laborales, ambientales y hasta los Derechos Humanos de la población local.
El presente artículo analiza el caso de la minería mexicana del estado de Zacatecas, México, a partir de la economía ecológica y la teoría del metabolismo social con un enfoque metodológico mixto. En términos cuantitativos se estimó el excedente ambiental de los principales metales a escala nacional y estatal; cualitativamente se abordaron cuatro casos locales para integrar aspectos sociales y culturales. Se planteó una mayor comprensión de los múltiples problemas del extractivismo minero y la necesidad de una contabilidad de la producción más completa, que contemple lo que está detrás del dato macroeconómico como lo es el daño ecológico, el desplazamiento forzado, las distorsiones en la economía local, la violación de los derechos humanos y la conflictividad social. Se recomienda reajustar la política minera tomando en cuenta los elementos antes mencionados.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.