Introducción. El desarrollo del ser humano está determinado por factores biológicos, ambientales y contextuales que determinan la adquisición de habilidades neurológicas, y que bajo situaciones patológicas aumentan el riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo desde etapas tempranas. Objetivo. Diseñar un protocolo con validez ecológica para la detección temprana de riesgo neurológico en la primera infancia por parte de equipos interdisciplinarios de rehabilitación. Métodos. Se realizó un estudio mixto, retrospectivo, transversal y descriptivo con un diseño exploratorio secuencial (DESPLOX). En la fase cualitativa se conformaron dos grupos focales: uno con padres (n=8) y otro con profesionales (n=6), de los cuales se obtuvieron las categorías del protocolo. En la fase cuantitativa se revisaron sistemáticamente artículos científicos (n=30) para la construcción de las orientaciones de acción. Finalmente, el protocolo se validó mediante un panel de expertos empleando el coeficiente de V de Aiken. Resultados. En la fase cualitativa emergieron cuatro categorías: 1) detección temprana, 2) contextos del desarrollo, 3) plan de intervención y 4) calidad y humanización en la atención. En la fase cuantitativa se seleccionaron las orientaciones de acción ubicadas en los Q2 y Q3. Posteriormente se evidenció una validación del protocolo igual a X ̅ =0,98. Conclusiones. Un protocolo de neurorrehabilitación válido ecológicamente se caracteriza por reconocer las percepciones, vivencias y experiencias de familiares y profesionales; recoger evidencia científica confiable; aportar orientaciones y recomendaciones sistémicas para la atención de niñas y niños, y contener criterios de validación de contenido.
La efectividad de la neurorehabilitación pediátrica depende de la permanencia en el tratamiento rehabilitador, desafortunadamente, en Yopal-Casanare tiende a evidenciarse alta deserción poblacional, en donde según la bodega de datos de SISPRO (SGD), del Ministerio de salud y protección social (2019), hay una permanencia del 11.03% de población de 0 a 14 años con discapacidad, sin poseer un análisis actualizado sobre su asistencia a centros de rehabilitación. Por lo que, esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores limitantes del acceso a los servicios de neurorehabilitación pediátrica en la comuna V de Yopal. Se realizó una investigación cuantitativa, con estudio de caso con una sola medición, mediante un cuestionario de Microsoft Forms, aplicado a 38 familiares o cuidadores. Resultado de la investigación se evidenciaron factores familiares limitantes como: estructuras familiares matriarcales, trabajo informal e ingreso salarial mínimo; factores sociales limitantes: movilidad, autorización EPS y escolaridad; y factores culturales limitantes: tecnológicos y recreativos. De estos factores se desprendieron sub grupos de atención de acuerdo al tipo de discapacidad y se plantearon acciones territoriales para facilitar el acceso.
Los niños con parálisis cerebral (PC) espástica nivel funcional V, presentan gran limitación en la auto movilidad y el control postural. Por tal motivo la sedestación es una posición vertical exigente y poco explorada, por lo que esta investigación tuvo como objetivo analizar los efectos que genera un protocolo de sedestación sobre la función motora de los niños con PC espástica nivel funcional V. Se realizó un estudio cuasiexperimental con 2 estudios de caso, pre- postest, por medio de la GMFM. Se diseñó y validó por expertos un protocolo de ejercicios de sedestación específico para niños con PC nivel funcional V, el cual fue aplicado a los 2 casos estudiados. La frecuencia de aplicación del protocolo de neurorrehabilitación fue de 3 veces por semana durante 8 semanas consecutivas. El efecto que genera el protocolo de sedestación sobre la función motora en el caso del niño sin ningún tipo de comorbilidad es positivo; sin embargo, no se evidencia ningún cambio en la función motora en el caso del niño con las mismas características, pero con un antecedente clínico de epilepsia no controlada.
La educación inclusiva es un proceso permanente de formación integral que reconoce la diversidad, garantizando la equidad y la igualdad, mediante la construcción de oportunidades para el desarrollo, el aprendizaje y la participación. La política de educación inclusiva ha generado cambios dentro de los establecimientos educativos reconocidos como espacios incluyentes, siendo los docentes los protagonistas de su desarrollo e implementación. Por ello, el interés de este artículo se centra en la respuesta emocional, específicamente el miedo, que estos generan hacia la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales y en los factores que pueden contribuir a dicha respuesta: (a) La experiencia del docente, (b) Las características de los estudiantes, (c) El tiempo y recursos de apoyo, y (d) La formación y capacitación. Por otro lado, se plantean condiciones de protección frente al proceso como la participación de expertos en áreas específicas, asistentes docentes y familias; esto como una conclusión de la demanda interaccional ante la diversidad.
Los trastornos de la marcha son problemas frecuentes en la edad geriátrica, constituyendo una de las causas importantes de limitación funcional en la vida diaria. Al revisar protocolos de valoración de marcha y tarea dual, se identifica en la literatura procesos independientes, los cuales se realizan en entornos controlados. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es diseñar un protocolo de valoración de la marcha en el adulto mayor, desde la tarea dual, con validez ecológica. Se realiza un estudio desde el paradigma divergente, mediante una metodología mixta, con Diseño de Triangulación Concurrente (DITRIAC), en dos contextos diferentes del país, lo cual permitió generar los ítems de la prueba que fueron validados por (8) expertos y analizados por el Coeficiente de Validación de Contenido. El 85% de los ítems expuestos fueron reconocidos para pertenecer al diseño definitivo de prueba de valoración en la marcha. Los resultados obtenidos describen el proceso para la construcción de una escala de valoración de la marcha desde la validez ecológica, recogiendo de manera indirecta las percepciones del adulto mayor, y la contextualización en su entorno cotidiano para la aplicación de la prueba.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.