<p><em>Se presenta la informaci</em><em>ó</em><em>n obtenida a partir de estudios estil</em><em>í</em><em>sticos realizados en cer</em><em>á</em><em>micas recuperadas de contextos de inhumaci</em><em>ó</em><em>n correspondientes a los sitios Punta de la Pe</em><em>ñ</em><em>a 9- Sector 3 y Punta de la Pe</em><em>ñ</em><em>a 13- Sector I, localizados en la microrregi</em><em>ó</em><em>n de Antofagasta de la Sierra (Puna Argentina). As</em><em>í</em><em> tambi</em><em>é</em><em>n, se efect</em><em>ú</em><em>a un acercamiento al rol social de la cer</em><em>á</em><em>mica en dichos espacios, dado que consideramos que sus caracter</em><em>í</em><em>sticas estil</em><em>í</em><em>sticas junto con la historia de vida que portan los objetos son cualidades significativas en la selecci</em><em>ó</em><em>n de los mismos para incorporarlos a pr</em><em>á</em><em>cticas espec</em><em>í</em><em>ficas como las funerarias. Con este fin se realizaron an</em><em>á</em><em>lisis sobre secciones delgadas de pastas cer</em><em>á</em><em>micas y se evaluaron los aspectos tecno-morfol</em><em>ó</em><em>gicos, funcionales, decorativos y huellas de uso. Los resultados alcanzados permitieron abordar la variabilidad estil</em><em>í</em><em>stica presente en el conjunto cer</em><em>á</em><em>mico estudiado y reconstruir la biograf</em><em>í</em><em>a de los objetos seleccionados para ser part</em><em>í</em><em>cipes de las pr</em><em>á</em><em>cticas de inhumaci</em><em>ó</em><em>n.</em></p>
La información presentada en este trabajo corresponde a los nuevos resultados de un estudio petrográfico efectuado sobre tres piezas y un fragmento cerámico recuperados en contextos funerarios. Tal información se suma a los datos tecno-morfológicos y funcionales, ya presentados en una publicación anterior, para ampliar nuestro conocimiento sobre las características del material que forma parte de tan particulares espacios. Asimismo, una visión integral de las cualidades de los artefactos cerámicos, permitió generar interpretaciones acerca de los posibles criterios de selección seguidos por las poblaciones puneñas para su incorporación en dichos contextos. El material estudiado durante esta investigación procede de los sitios Punta de la Peña 9- Sector III y Punta de la Peña 13- Sector I, localizados en la microrregión puneña de Antofagasta de la Sierra.
Durante largo tiempo, los grupos Virú-Gallinazo fueron considerados como los predecesores de los mochica, aunque recientes investigaciones tienden a demostrar que coexistieron durante el Período Intermedio Temprano (200 a.C.-600 d.C.) en la Costa Norte del Perú. El uso sistemático de la tipología cerámica para definir las culturas pasadas explica en gran parte esta confusión. Las presentes investigaciones tienen como objetivo la definición de las filiaciones culturales entre ambos grupos, por una comparación de sus modos de producción cerámica. En esta perspectiva, usamos la tecnología cerámica para definir tradiciones técnicas asociadas a grupos sociales. Esta metodología consiste en el estudio de los procesos de elaboración de la cerámica, por análisis de huellas diagnósticas a escala macroscópica y microscópica, sobre las superficies y secciones. Esta metodología fue aplicada sobre 4212 cerámicas procediendo de cinco colecciones. Este conjunto de análisis nos llevó a determinar tres tradiciones técnicas: el martillado asociado al contexto de producción Virú-Gallinazo, y el enrollado y moldeado a la producción Mochica. Aparece que ambas poblaciones no pertenecían a la misma comunidad de filiación, aunque mantenían frecuentes contactos. La tecnología cerámica se revela entonces una perspectiva potente que supera las descripciones tipológicas y estilísticas para definir filiaciones culturales.
La presente contribución apunta a visibilizar el estado actual de las investigaciones sobre el período Formativo de la localidad de Tilcara (Provincia de Jujuy), focalizándose en las prácticas alfareras, es decir, en los modos de hacer y consumir cerámica. Desde una perspectiva integradora, nuestro abordaje permitió comenzar a delinear nuevas caracterizaciones de aquellos recipientes considerados locales y propios de la época, como así también identificar casos de elaboración extrarregional. Los análisis a diferentes escalas (macroscópicos y microscópicos) efectuados sobre los diversos atributos de la alfarería contribuyeron al conocimiento de un repertorio tecnológico, morfológico y funcional poco estudiados. Así también, fue posible generar interpretaciones vinculadas con otros aspectos de las idiosincrasias de la población del sector central de la Quebrada de Humahuaca, tales como la trayectoria histórica de un particular modo de hacer la pasta cerámica y las formas de consumo durante el primer milenio D.C.
El hallazgo arqueológico en el domicilio de la familia Carrazana Paredes es uno de los más llamativos en el área de Tilcara (Provincia de Jujuy) por la riqueza en cantidad de elementos cerámicos registrados, así como también por la diversidad de sus atributos, en particular los tecnológicos. La diversidad de alfarería identificada permitió llevar a cabo diferentes análisis que contribuyeron significativamente a un avance en cuanto a la caracterización de los diferentes recipientes con el objetivo de organizar un repertorio morfológico y funcional. Ese repertorio se construyó en base a los diversos hallazgos de contextos aldeanos tempranos, de la misma área, que constituyen actualmente las colecciones del Museo Arqueológico “Dr. Eduardo Casanova”, del Instituto Interdisciplinario Tilcara, FFyL-UBA. Asimismo, esta diversidad se organizó a través del rearmado de las piezas mediante el remontaje, la agrupación de familias de fragmentos y la identificación de piezas diferenciadas del conjunto más homogéneo. Para sumar a la recomposición de los atributos estilísticos se contemplaron aspectos funcionales y rastros de uso de diferentes muestras. La integración de todas estas evidencias permitió generar interpretaciones vinculadas a las formas de consumo durante el primer milenio d. C, así como identificar regularidades y cambios en relación a los conjuntos cerámicos asignables a inicios del segundo milenio.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.