Con el objetivo de diseñar una estrategia para revertir la baja productividad y rentabilidad que presenta el cultivo de maíz en el municipio de Villaflores, se estudiaron las características químicas y físicas de los suelos en 236 parcelas mecanizables distribuidas en 13 ejidos y siete tipos de suelos. Las determinaciones se interpretaron tomando como base la Norma Oficial Mexicana NOM-021-SEMARNAT-2000. Los resultados indican una acidez generalizada en los suelos, con pH promedio de 5.2 (±0.9), 52% de los sitios con pH menores a 5; 208 casos presentaron acidez intercambiable en 64.4% de ellos, el valor fue mayor a 0.5 meq 100 g-1, considerado límite crítico para las plantas. En promedio la materia orgánica (MO) fue de 1.7% (±1.3) y en ningún caso el contenido superó a 2.5%. La capacidad de intercambio catiónica (CIC) fue 11.4 (±16.8) meq 100 g-1, e influenciada por el pH (R2= 0.65), MO (R2= 0.32) y contenido de arcilla (R2 =0.68). En 94% de los sitios con baja MO, la CIC depende significativamente del contenido de arcilla. En cuanto al porcentaje de saturación de la CIC, 59% de los casos son deficientes en Ca, 18% en Mg y 58% en K 40% de los sitios están por debajo del límite crítico de 15 ppm de P. El 90 y 46% de los casos presentó deficiencias de Boro y Zinc. Bajo estas condiciones se hace patente la necesidad de una estrategia que permita aumentar la calidad del suelo y las prácticas de agricultura puedan ser sostenibles.
Modelar el nicho ecológico óptimo para determinar la distribución potencial de las especies es una opción viable en la ubicación de las mejores áreas para establecer Unidades Productoras de Germoplasma Forestal (UPGF). El objetivo del presente estudio fue modelar la distribución potencial de Pinus pseudostrobus y P. oocarpa en Chiapas, México, mediante el procesamiento cartográfico de variables topográficas, climáticas, edáficas, ecológicas y modelos de nicho ecológico (MaxEnt). Se utilizaron 220 datos de presencia de P. oocarpa y 52 para P. pseudostrobus obtenidos de la Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, Global Biodiversity Information Facility, del Missouri Botanical Garden y del Herbario Nacional de México (MEXU). La distribución potencial de la especie fue modelada con 500 y 1 000 iteraciones a través de las regresiones de tipo Logistic, Cumulative y Cloglog. La validación estadística se realizó con 28 % de los datos para cada taxón con las técnicas Crossvalidate y Bootstrap. El modelo que mejor se ajustó fue el logístico con método de remuestreo crossvalidate. Los valores del Área Bajo la Curva (AUC) para los datos estimados y validados fueron de 0.882 para P. oocarpa y 0.947 en P. pseudostrobus. La variable que más influyó en la presencia o ausencia de las especies fue la altitud con 84.5 y 97.3 % para P. oocarpa y P. pseudostrobus, respectivamente. Los resultados del modelo permitieron ubicar áreas óptimas para el establecimiento de UPGF.
La agricultura de conservación (AC) mejora el suelo y aumenta la resiliencia de los ecosistemas agrícolas ante el cambio climático. Uno de los principios de la AC es la retención del rastrojo como cobertura del suelo, éste se ve afectado en los sistemas agropecuarios mixtos, debido a su uso como forraje. Se evaluó el costo de oportunidad del uso del rastrojo de maíz (RM) como cobertura del suelo vs alimentación para ganado y se analizaron los determinantes que impactan sobre el uso de los residuos de cultivos (RC) como mantillo del suelo. La evaluación se realizó en dos localidades agroclimática y socioeconómicamente contrastantes, de Chiapas, México. Para el costo de oportunidad por localidad se consideró: el rendimiento del rastrojo, el periodo que podría mantener el rastrojo existente a un hato ganadero y las cantidades de N, P y K que podrían liberar los RC en el suelo. Con el modelo probit ordenado se analizaron los determinantes para el uso del rastrojo. El costo de oportunidad del uso de residuos de maíz como alimento del ganado bovino, para ambas comunidades, fue determinado en $914.00 para Nuevo México y en $52.00 para Francisco I. Madero, valores que indican una fuerte limitación para su uso como cobertura del suelo en el sistema de AC, principalmente en la primera localidad. También se determinó que a mayor tamaño del hato ganadero, mayor demanda de rastrojo como forrajes y menor disponibilidad para su uso como cobertura del suelo. Por el contrario, la disponibilidad aumenta a medida que los productores poseen potreros de mayor superficie.
municipio de Ocozocoautla, Chiapas. MÉXICO. Correo-e: lopez.walter@inifap.gob.mx RESUMEN A nte el grave deterioro ambiental y los evidentes efectos del cambio climático, el concepto de cuencas hidrográficas ha recobrado importancia en el contexto mundial como una vía idónea para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la disminución de riesgos de desastres. A pesar de estar ampliamente sustentado que la cuenca hidrográfica es una vía idónea para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, aún existen muchas limitaciones para su uso como unidad de planificación. Una de las principales causas de esta situación es el desconocimiento de los conceptos y principios del enfoque de manejo integral de cuencas con pensamiento sistémico, tan necesario para detener o revertir su deterioro. En este artículo se analiza el concepto y los desafíos que representa la tarea del manejo integral de cuencas con visión sistémica, con el propósito de que sirva de referencia para futuros proyectos sobre el tema. ABSTRACT In light of the serious environmental degradation and obvious effects of climate change affecting the world today, the watershed concept has regained importance in the global context as an ideal way of achieving sustainable natural resource use and disaster risk reduction. Although this view is widely held, there are still many limitations on the use of the watershed concept as a planning unit. One of the main reasons for this is the lack of knowledge of the concepts and principles of the integrated watershed management approach with systems thinking, which is essential to halt or reverse watershed deterioration. This paper discusses the concept and challenges involved in integrated watershed management with a systemic view, in order to serve as a reference for future projects on the subject. Walter López Báez 40 INTRODUCCIÓNAsegurar la calidad de vida y el desarrollo sostenible de nuestras sociedades exige en la actualidad una gestión racional y equilibrada de los recursos naturales, particularmente del agua, suelo y vegetación. Sin embargo, su creciente deterioro evidenciado por el cambio climático, desastres, contaminación, despilfarro y destrucción de ecosistemas ha puesto de manifiesto la gravedad de la situación en muchos países. Atender este desafío es complejo, ya que el camino a seguir debe permitir atender de manera simultánea al menos las siguientes condiciones: luchar contra la erosión del suelo, deforestación, desastres por inundación o sequía, satisfacer las necesidades de agua en calidad y cantidad, asegurar la suficiencia agro-alimentaria con un buen manejo de las tierras agrícolas (incluso una irrigación apropiada), desarrollar de forma armoniosa la industria, producción energética, recreación y, prevenir y combatir la contaminación del agua desde todos los orígenes.En este contexto, la cuenca hidrográfica ha sido planteada como una vía idónea para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, disminuir la vulnerabilidad ante los desastres y generar una verd...
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.