Introducción: La pandemia declarada por la OMS por el virus SARS CoV2 llevó al sistema de salud argentino a prepararse para la atención de casos de COVID-19, pero se desconoce el impacto en este escenario sobre patologías prevalentes, como las cardiovasculares. Material y métodos: Se realizó una encuesta transversal en los centros que participan del registro ARGEN-IAM-ST, que se desarrolló para indagar sobre la organización institucional, la atención ambulatoria, la internación en cuidados críticos y el personal de la salud. Resultados: Se encuestaron 80 centros; el 55% eran de dependencias públicas y el 97% con servicio de cuidados críticos. El 91% de las instituciones formó un comité de crisis por la pandemia. El 65% de los centros tomó medidas de atención ambulatoria por el distanciamiento social. Para el 89% se redujeron los ingresos por patologías cardiovasculares, y la magnitud de la caída tuvo una media de 57% (DE ± 18). En 24% de los centros se registró personal de la salud contagiados con SARS-Cov2. Conclusión: Un elevado porcentaje de centros que participan del registro continuo ARGEN-IAM-ST crearon comités de crisis para reorganizar la atención; casi dos tercios de ellos tomaron medidas para seguimiento ambulatorio y se registró una importante caída de la ocupación de camas de pacientes cardiovasculares.
Introducción: A través del Registro Nacional de Infarto Agudo de Miocardio (IAM) con Elevación del ST (ARGEN IAM-ST) realizado en 2015 se conocieron datos de la realidad del IAM en Argentina; en esta ocasión, se presenta un reporte actual. Material y métodos: Estudio prospectivo multicéntrico, con alcance nacional. Luego de la primera fase de la encuesta ARGEN-IAM-ST, se invitó a los centros a continuar con el registro de IAM. Se incluyeron pacientes con IAM con elevación del segmento ST en el electrocardiograma de hasta 36 horas de evolución. Resultados: La población analizada abarcó 2464 pacientes asistidos en 78 centros. La media de edad fue 60 ± 12 años y el 80% fue de sexo masculino. Los factores de riesgo prevenibles se distribuyeron del siguiente modo: tabaquismo 45%, hipertensión arterial 58%, diabetes 24% y dislipidemia 41%. El 11% tuvo antecedente de enfermedad coronaria. El 88% recibió reperfusión; el 21% de estos pacientes recibieron trombolíticos y al 89% se le realizó angioplastia. La demora desde el inicio de los síntomas hasta la admisión fue de 130 minutos (RIC 25-75: 60-305); los médicos reportaron demoras hasta el tratamiento en el 49% de los casos, con impacto en los tiempos totales de isquemia (TTI). La mortalidad intrahospitalaria fue del 8,7%. En el análisis multivariado, ser tratado en un centro con hemodinamia no se asoció de forma independiente con la supervivencia. Conclusiones: Los datos actuales del registro continuo de IAM en la Argentina son similares a los que mostró la encuesta de 2015. Las demoras hasta el tratamiento son importantes, especialmente por el tiempo de demora en la consulta de los pacientes, lo que impacta en gran medida en los TTI.Palabras claves: Infarto de miocardio -Infarto de miocardio con elevación del ST -Epidemiología -Angioplastia coronaria con balón -Reperfusión
Los especialistas en cardiología pueden sufrir estresores que afecten su salud, como inequidad laboral y violencia de género, además de padecer factores de riesgo (FR) tradicionales para enfermedad cardiovascular (ECV) Objetivo: Detectar el nivel de bienestar, equidad laboral y violencia de género y conocer la prevalencia de los FR en especialistas en cardiología en Argentina Material y métodos: Estudio observacional, de corte transversal a través de una encuesta anónima realizada en septiembre de 2021 a los especialistas del padrón de la Sociedad Argentina de Cardiología. Se recabaron datos sobre equidad laboral, violencia laboral y doméstica y FR. Resultados: Participaron 611 profesionales (40,5% mujeres). El 63% trabajaba más de 44 horas semanales; 3 de cada 10 cumplían guardias de 12 o 24 horas (38,5% mujeres vs 28% varones, p <0,01). El 72% consideró excesiva la carga laboral, con remuneración no acorde a su formación académica (70%). La mitad de las cardiólogas encuestadas consideró que la maternidad limitó el desarrollo profesional en la especialidad. La violencia de género laboral fue más frecuente en las cardiólogas (58% vs 10% p <0,01) al igual que la violencia doméstica (16% vs 6% p <0,01). Los varones tenían más sobrepeso (67% vs 34% mujeres, p <0,01) y obesidad (16% vs 11%, p<0,01) y las mujeres resultaron ser más sedentarias (53% vs 45%, p< 0,01). Conclusión: Resultó evidente la disconformidad en las condiciones laborales en ambos sexos y la mayor prevalencia de violencia de género laboral y doméstica en las especialistas mujeres encuestadas. A pesar de contar con el conocimiento sobre ECV y FR los especialistas encuestados tienen una alta prevalencia de FR
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.