2006
DOI: 10.14198/lvcentvm2006.25.03
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Arquitectura monumental y arquitectura doméstica en la Contestania

Abstract: Resumen. En este trabajo se toma en consideración un conjunto de edificios cuyas dimensiones, distribución interna y características constructivas permiten su calificación como residencias privilegiadas, con una posible función palacial. A su condición doméstico se añade la de representación social en el marco de la trama urbana ibérica, de manera que se podría ver en ellos los ejemplos contestanos de una arquitectura monumental doméstica. Finalmente, dicho análisis nos conduce a una serie de consideraciones s… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2009
2009
2024
2024

Publication Types

Select...
3
1
1

Relationship

1
4

Authors

Journals

citations
Cited by 12 publications
(5 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…Su urbanismo es regular, con viviendas adosadas a la muralla y abiertas a una calle que recorre longitudinalmente el poblado, junto a otras de disposición transversal que permiten individualizar grandes manzanas. Junto a viviendas sencillas se han identificado casas pluricelulares con patio de gran complejidad, que evidencian una clara jerarquización social (Abad y Sala, 1993: 233-241;Sala y Abad, 1994;Sala, 2001: 146;Grau y Moratalla, 2001: 195 s.;2004: 109-118;Abad et al, 2003;Sala y Abad, 2006;Abad y Sala, 2009;Abad et al, 2017: 235 s.). Su inicio se ha fechado en el Ibérico Antiguo, hacia finales del siglo VI, abandonándose de forma pacífica en las «últimas décadas del siglo V a. C.» (Abad et al, 2017: 240), pues su población parece haberse trasladado al cercano poblado de La Escuera, de 2,5 ha, datado entre fines del siglo V y el siglo II a. C. y situado a unos 1500 m al occidente de El Oral, igualmente en el borde de la antigua área lagunar, entre sólo 7 y 14 m s.n.m.…”
Section: El Contexto Histórico: La «Crisis Del 500 a C» En Los Conflictos Coloniales Del Mediterráneo Occidentalunclassified
“…Su urbanismo es regular, con viviendas adosadas a la muralla y abiertas a una calle que recorre longitudinalmente el poblado, junto a otras de disposición transversal que permiten individualizar grandes manzanas. Junto a viviendas sencillas se han identificado casas pluricelulares con patio de gran complejidad, que evidencian una clara jerarquización social (Abad y Sala, 1993: 233-241;Sala y Abad, 1994;Sala, 2001: 146;Grau y Moratalla, 2001: 195 s.;2004: 109-118;Abad et al, 2003;Sala y Abad, 2006;Abad y Sala, 2009;Abad et al, 2017: 235 s.). Su inicio se ha fechado en el Ibérico Antiguo, hacia finales del siglo VI, abandonándose de forma pacífica en las «últimas décadas del siglo V a. C.» (Abad et al, 2017: 240), pues su población parece haberse trasladado al cercano poblado de La Escuera, de 2,5 ha, datado entre fines del siglo V y el siglo II a. C. y situado a unos 1500 m al occidente de El Oral, igualmente en el borde de la antigua área lagunar, entre sólo 7 y 14 m s.n.m.…”
Section: El Contexto Histórico: La «Crisis Del 500 a C» En Los Conflictos Coloniales Del Mediterráneo Occidentalunclassified
“…Tal vez no sea mera casualidad que uno de los modelos más próximos al urbanismo de El Oral sea la acrópolis de la ciudad púnica de Monte Sirai, en Cerdeña. Las casas de El Oral presentan una arquitectura doméstica de aire mediterráneo inconfundible, en sus equipamientos y en su variado repertorio, desde casas sencillas a grandes casas con patio central, variedad que refleja una interesante diferenciación social (Sala Sellés y Abad Casal, 2006). Las referencias originales de esta arquitectura estaban en asentamientos fenicios y protohistóricos del mediodía peninsular, pero la excavación de la colonia fenicia de la Fonteta, en Guardamar (Rouillard et alii, 2007;González Prats, 2010), frente a El Oral, en el lado opuesto de la desembocadura del río Segura, ha puesto ante nosotros una arquitectura doméstica muy similar, lo que ha permitido despejar las dudas acerca de la raíz oriental de la primera arquitectura ibérica contestana.…”
Section: Figura 1 Planimetría Del Poblado De El Oralunclassified
“…No es un hecho anó-malo: la media de las poblaciones antiguas del área no ha sido nunca demasiado grande y cuando se consolidó el proceso de urbanización con la aparición de las ciudades romanas, tampoco tuvieron grandes superficies. Ilici alcanzaría las 6 ha (Moratalla Jávega, 2004, Ilunum tendría aproximadamente 7 ha (Abad Casal, 2006) y Lucentum tan sólo 3,5 ha (Olcina Doménech, 2009), estando por determinar aún la extensión de la ciudad romana de Villajoyosa.…”
Section: La Escala De Los Oppida Contestanosunclassified
“…Entre estos elementos destaca la presencia de sepulcros «especiales» 18 en algunas de las necrópolis ibéricas contestanas más conocidas, como La Albufereta o Cabezo Lucero, la aparición de monumentos funerarios de tipo punicizante (Prados Martínez, 2005), la construcción de torres de control del litoral y de los valles fluviales que se abrieron a la costa (Díes Cusí, 1990;1992;Sala, 2006), la «arquitectonización» de los santuarios (Ruiz de Arbulo, 2000; Ramallo, 2000) y la aparición de elementos de culto de tipo centromediterráneo, como los pebeteros en forma de cabeza femenina, vinculados a la proliferación del culto de Deméter-Koré (Blech, 1998, 172; Sala, 2002, 297), además de otras cuestiones importantes, como la perduración púnica tras la conquista romana, perceptible en algunos detalles como las decoraciones de los vasos cerámicos del estilo Elche-Archena o en las inscripciones religiosas del santuario de la Cueva Negra de Fortuna (Murcia), etc.…”
Section: Una Propuesta De Caracterización: Consideraciones Finalesunclassified
“…Es discutible la presencia cartaginesa en la zona (Grau Mira, 2006) con anterioridad a la segunda mitad del siglo III a.C., aunque, por otro lado, los indicios nos parecen suficientes como para defender una intensificación de la presencia púnica en el territorio contestano sobre todo a partir del 348 a.C., fecha del segundo tratado romano-cartaginés (Polibio III, 24, 2-4). A pesar de que no conviene emplear este tratado comercial para definir o delimitar áreas de dominio en la penínsu-la (sobre todo teniendo en cuenta los problemas de ubicación de Mastia, centro en la actualidad de un interesante debate científico entre distintos investigadores), sí nos parece importante remarcar cómo esta fecha coincide con la proliferación en la región de numerosos elementos arqueológicos que se pueden catalogar como púnicos.Entre estos elementos destaca la presencia de sepulcros «especiales» 18 en algunas de las necrópolis ibéricas contestanas más conocidas, como La Albufereta o Cabezo Lucero, la aparición de monumentos funerarios de tipo punicizante (Prados Martínez, 2005), la construcción de torres de control del litoral y de los valles fluviales que se abrieron a la costa (Díes Cusí, 1990;1992;Sala, 2006), la «arquitectonización» de los santuarios (Ruiz de Arbulo, 2000; Ramallo, 2000) y la aparición de elementos de culto de tipo centromediterráneo, como los pebeteros en forma de cabeza femenina, vinculados a la proliferación del culto de Deméter-Koré (Blech, 1998, 172; Sala, 2002, 297), además de otras cuestiones importantes, como la perduración púnica tras la conquista romana, perceptible en algunos detalles como las decoraciones de los vasos cerámicos del estilo Elche-Archena o en las inscripciones religiosas del santuario de la Cueva Negra de Fortuna (Murcia), etc.Desde el punto de vista arquitectónico, cada vez son más evidentes los datos que aluden a la amplia difusión de una arquitectura de corte helenístico, pero de estilo púnico (y aportada por los púnicos), en los ambientes ibéricos (Fig. 17), sobre todo en las regiones costeras mediterráneas, con mayor incidencia en el tercio meridional pero con cierto impacto en las áreas septentrionales, cada vez más notorio (Moret, 2006, 218).…”
unclassified