2014
DOI: 10.4067/s0718-10432014000300009
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Los Dilemas Comunitarios Y Étnicos Y Religiosos: Las Investigaciones Antropológicas Del Pentecostalismo Aymara Y Mapuche en Chile (1967- 2012)

Abstract: ResumenEste artículo analiza las investigaciones antropológicas del pentecostalismo aymara y mapuche en Chile. En concreto, se analizan los presupuestos teóricos presentes en los conceptos de comunidad, sujetos, y su imbricación, presentes en estas investigaciones durante el período 1967-2012. En una primera etapa, los investigadores pioneros destacaron que el crecimiento pentecostal se debía a que el movimiento funcionaba como una comunidad religiosa; en una segunda etapa, el pentecostalismo aymara fue invest… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
2
0
6

Year Published

2016
2016
2023
2023

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

3
4

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(8 citation statements)
references
References 17 publications
0
2
0
6
Order By: Relevance
“…En realidad, si realizamos un abordaje epistémico-teórico del culturalismo de Geertz (2003), por ejemplo, podemos notar que los creyentes indígenas nunca han sido seres pasivos de los mensajes religiosos (Garma y Embriz, 1994). Una tercera etapa, aquellas nuevas investigaciones realizadas en el periodo posdictadura (Guerrero, 1994;Tudela, 1993) y en un contexto de globalización que visibiliza la migración y la movilidad transfronteriza, muestran nuevos abordajes (Mansilla, Muñoz y Orellana, 2014;Mansilla y Muñoz, 2017a, 2017bMansilla, Piñones y Liberona, 2018;Piñones, Muñoz y Mansilla, 2018) de una realidad étnico-religiosa muy distinta de la descrita en la década de 1980. No obstante, no hay trabajos realizados durante la década de 1960 hacia atrás, considerando que el pentecostalismo llegó al altiplano boliviano en el año 1938, y en 1957 en el altiplano chileno. Por otro lado, tampoco se registran investigaciones relacionadas con pentecostalismo y cultura andina desde la década de 1960 hacia atrás.…”
Section: Introductionunclassified
“…En realidad, si realizamos un abordaje epistémico-teórico del culturalismo de Geertz (2003), por ejemplo, podemos notar que los creyentes indígenas nunca han sido seres pasivos de los mensajes religiosos (Garma y Embriz, 1994). Una tercera etapa, aquellas nuevas investigaciones realizadas en el periodo posdictadura (Guerrero, 1994;Tudela, 1993) y en un contexto de globalización que visibiliza la migración y la movilidad transfronteriza, muestran nuevos abordajes (Mansilla, Muñoz y Orellana, 2014;Mansilla y Muñoz, 2017a, 2017bMansilla, Piñones y Liberona, 2018;Piñones, Muñoz y Mansilla, 2018) de una realidad étnico-religiosa muy distinta de la descrita en la década de 1980. No obstante, no hay trabajos realizados durante la década de 1960 hacia atrás, considerando que el pentecostalismo llegó al altiplano boliviano en el año 1938, y en 1957 en el altiplano chileno. Por otro lado, tampoco se registran investigaciones relacionadas con pentecostalismo y cultura andina desde la década de 1960 hacia atrás.…”
Section: Introductionunclassified
“…Para el caso chileno, el fenómeno de la conversión en pueblos originarios se ha investigado escasamente. Foerster (1989Foerster ( y 2005 y Moulian (2012) lo hicieron en población mapuche, mientras que Guerrero (1992Guerrero ( y 1998, Van Kessel y Guerrero (1987) y Mansilla, Muñoz y Orellana (2014;Muñoz y Mansilla 2015) lo han hecho en población aymara.…”
Section: Introducción: La Conversión Entre Los Aymaras Chilenosunclassified
“…Inicialmente el movimiento fue concebido como una secta, donde los conversos aymaras fueron conceptualizados primeramente como sectarios y solo secundariamente como indígenas, los cuales debían renunciar de manera total a sus costumbres aymaras para ser parte de este nuevo movimiento religioso (González 1980(González , 1981Tudela 1993;Guerrero 1994). Los estudios pioneros y sus explicaciones desarrolladas durante este primer período evidencian importantes limitaciones teóricas y metodológicas, las cuales estuvieron marcadas por el contexto social en el cual se desarrollaron (Mansilla et al 2014;Muñoz y Mansilla 2015). Sin embargo, pese al interés inicial por el movimiento evangélico aymara, el desarrollo de investigaciones sistemáticas acerca del tema se ha estancado durante los últimos 20 años.…”
Section: Introductionunclassified
“…Esta valoración religiosa y cultural podría estar relacionada con algunas de las características distintivas del movimiento evangélico, especialmente en el caso de los pentecostales, entre quienes predominan principios como la Extra Ecclesiam nulla salus, el pesimismo antropológico(Mansilla et al 2014) y el ethos de minoría con pretensiones de mayoría (Dias de Araujo 1983).…”
unclassified