Resumen. Desde los fallidos diálogos del Caguán entre FARC-EP y Gobierno colombiano (1998-2002) hasta la firma y refrendación de los Acuerdos de La Habana (2016), Colombia vivió un intenso acompañamiento internacional en su búsqueda de la paz negociada. Mediante un análisis estadístico y documental se constata que, durante este período, los recursos de la cooperación internacional provinieron, casi en su totalidad, de los dos socios más importantes de Colombia: Estados Unidos y la Unión Europea. El primer actor, privilegiando un componente militar; el segundo, basado únicamente en ayuda civil. Estas dos diferentes, y a veces opuestas, políticas de cooperación para la paz, reflejan distintos intereses tanto de los donantes (EE UU y UE) como de los demandantes (el Estado colombiano y su sociedad civil). Sin embargo, las dos distintas cooperaciones convergen en torno a los diálogos de La Habana (2012-2016) que, con la firma de los acuerdos proyectaron a Colombia hacia un nuevo e inédito escenario: el "posconflicto", mejor llamado "posacuerdo". Es precisamente esta convergencia de los dos grandes enfoques hegemónicos de la cooperación internacional la que hace de Colombia un país sui generis en escenarios de conflicto y de transición hacia posconflictos que podría ser representativo para otros contextos geográficos, alimentando y ampliando, el debate entre "paz liberal" y "paz posliberal" para futuras investigaciones específicas sobre el tema. Palabras clave: Plan Colombia; Laboratorios de paz; cooperación internacional; paz liberal; paz posliberal.