Se estudiaron 40 muestras de miel de Apis mellifera L. con métodos melisopalinológicos, correspondientes a cuatro subregiones del estado de Tabasco. El polen de 29 taxa, la mayoría pertenecientea la flora nativa, fueron importantes (≥10%): Avicennia germinans (Acanthaceae); Borreria verticillata (Rubiaceae); Bursera simaruba (Burseraceae); Cecropia obtusifolia (Moraceae); Coccoloba aff.diversifolia (Polygonaceae), Conocarpus sp. (Combretaceae), Rumex sp. 1. (Polygonaceae), Eleocharis sp. 1 (Cyperaceae); Eragrostis sp. (Poaceae), Asteraceae sp. 1 y sp. 2. (Asteraceae), Andira sp. (Fabaceae), Diphysa carthagenensis (Fabaceae), Erythrina sp. 1(Fabaceae), Haematoxylum campechianum (Fabaceae), Heliocarpus appendiculatus (Tiliaceae), Machaerium sp. (Fabaceae); Mimosa albida (Fabaceae); Mimosa pigra var. berlandieri (Fabaceae); Phyla nodiflora (Verbenaceae); Piper sp. 1, sp. 2 y sp. 3. (Piperaceae), Quercus oleoides (Fagaceae); Spondias mombin (Anacardiaceae); Spondias radlkoferi (Anacardiaceae); Cocos nucifera (Arecaceae), Muntingia calabura (Elaeocarpaceae) y Zea mays (Poaceae). En general, se caracterizaron 14 mieles como monoflorales, 7 biflorales y 19 multiflorales. El mayor número de mieles fue del grupo II, conteniendo de 20,000 a 100,000 granos de polen en diez gramos de miel. Con base a los parámetros ecológicos, la explotación de recursos por A. mellifera fue más homogénea cuando se presentó una mayor diversidad de especies botánicas y un comportamiento de recolecta heterogéneo que coincidió con índices de diversidad bajos. Se encontró correlación entre algunas subregiones por la presencia de Mimosa albida, Bursera simaruba y Cecropia obtusifolia.
El cambio climático en la apicultura se percibe como un fenómeno relacional y la adopción de estrategias de adaptación son necesarias para mantener la actividad económica. La teoría de la Disonancia Cognitiva de Festinger, ayuda a comprender las limitantes para la adopción de estrategias de adaptación al cambio climático. Para ello se aplicó una encuesta que permitiera explorar la relación entre la percepción, la actitud y el comportamiento de los apicultores frente al cambio climático en territorio mexicano. Se observó que: 1) los apicultores identificaron el cambio climático como el principal problema de la apicultura; 2) existe disonancia entre la actitud y el comportamiento respecto a las estrategias de adaptación y 3) la disonancia cognitiva se reduce con justificaciones, para su comportamiento. Por lo tanto el estado de disonancia presente es una limitante para adoptar acciones de adaptación frente al cambio climático, dejando en evidencia la necesidad de modificaciones en el comportamiento de los apicultores, a través de la capacitación dirigida para informar y explicar la naturaleza del cambio climático y sus impactos; de ubicar al apicultor dentro de este contexto donde pueda aportar elementos técnicos que le permitan reorientar su trabajo, promoviendo una percepción objetiva y constructiva, que genere la actitud positiva suficiente, frente a los retos que el cambio climático representa; para que modifique el comportamiento lo necesario, para mantener la actividad rentable en México.
One the effects of climate change on populations has been the alteration in the geographical limits and spatial mobility of plants, which generates changes with associated species, such as honeybees which could produce changes in beekeeping. The aim of this study was to determine the spatio-temporal mobility of beekeeping, in the short, medium and long term, in the main honey-producing area in the Gulf of Mexico`s beekeeping region due to changes in temperature resulting from climate change using a regional assembly model with scenario A2. The productive potential of eight indicator melliferous species was determined: C. sinensis, C. paradisi, B. simaruba, C. arabica, A. germinans, R. mangle, B. nigra and S. mombin. The development potential for A. mellifera was determined based on combining bee thermal comfort and melliferous species' information, forming four categories for apicultural development. Based on the type of flowering, beekeeping will be confronted by a loss of suitable area for citrus species and an increase in area for the rest of the indicator species, which demonstrated different changes according to each species from the short to the long term. Therefore, beekeeping will have a varied spatio-temporal mobility according to the availability of botanical resources and the thermal comfort of the honeybee.
El cambio climático representa el mayor reto para la humanidad en el siglo XXI, proyectando posibles cambios sociales, económicos y ecológicos a nivel global; lo que hace necesario plantear estrategias de adaptación y mitigación en las actividades del sector primario que permitan reducir el riesgo a esos cambios. Por lo que el objetivo de esta revisión fue analizar las investigaciones realizadas sobre los efectos del cambio climático en la apicultura a partir de dos de sus elementos básicos: las relaciones fisico-biologicos y los riesgos socioeconómicos. Los impactos potenciales se clasificaron en directos considerando la respuesta intra e inter-específica de la flora melífera y las abejas; e indirectos, enfocados a las afectaciones socioeconómicas. Se encontró que las afectaciones de orden directo conllevan a respuestas intra-específicas de las especies de plantas como la movilidad espacio temporal hacia latitudes más elevadas y a la dinámica poblacional de las colonias de abejas. Los cambios indirectos incluyen un sentido económico y social por el riesgo de la rentabilidad a consecuencia del incremento en las prácticas de adaptación, desembocando por consiguiente en un posible abandono de la actividad. Concluyendo en la evidente necesidad de trabajos regionales integrales e interdisciplinarios que contribuyan a prever la respuesta biológica de las especies involucradas en la actividad (desde el paradigma cuantitativo) y la comprensión del fenómeno (desde el paradigma cualitativo), resultado de la incertidumbre de los apicultores, quienes bajo su propio esquema de cogniciones deciden invertir o no, en prácticas de manejo que ayuden a mantener la producción.
El consumo de carbón vegetal a nivel global se ha incrementado entre un 3 y 4% de forma anual en los últimos años. Su uso en México, es un factor socio-cultural por lo que su consumo podría llegar hasta las 700 mil toneladas cada año, con una perspectiva de crecimiento de 360 mil toneladas al 2030, lo que implicaría disponer de más de dos millones de metros cúbicos de madera para tal fin. En general, no existe un proceso estandarizado para la producción de carbón vegetal para una calidad homogénea, su elaboración se realiza de manera artesanal con diferentes especies forestales y en hornos de tierra rudimentarios, con técnicas que no brindan altos rendimientos. Además, su comercialización está llena de opacidades que limitan cuantificar los verdaderos volúmenes que se comercializan. Así, la elaboración y comercialización del carbón podría constituir una amenaza para el futuro de los recursos maderables. Dada esta problemática, el objetivo del texto es plantear la situación problemática que se observa entorno al comercio del carbón en México y expone la necesidad de investigación que permita transitar en la economía circular a través del manejo sustentable, por medio de una conversión energética alta (más carbón con menos madera), plantaciones exprofeso y el uso eficiente de residuos para fines energéticos, con estrategias tecnológicas que mitiguen los impactos ambientales negativos.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.