Los nuevos retos de la educación sugieren desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes como base esencial de la educación (autoeducación) e incluso de la investigación. De acuerdo con Valenzuela, Nieto y Muñoz (2014), a lo largo de la historia los académicos han propuesto diferentes definiciones de pensamiento crítico, llegando al consenso de que para desarrollar este tipo de pensamiento no basta con poseer ciertas habilidades que lo componen sino también usarlas. Con este precedente, el objetivo de esta investigación es el poner en contexto la importancia de fomentar el pensamiento crítico en la universidad para mejorar la calidad de producción del pensamiento, que permita cumplir el más alto fin de la educación superior que es el plantear soluciones a los problemas de la sociedad.
Este trabajo investigativo pretende identificar de forma analítica la relevancia del pensamiento crítico y su evaluación en la universidad. Para ello se ha considerado apropiado efectuar un acercamiento al análisis de su contenido conceptual. Por un lado, las actitudes o disposiciones; y por otro lado, las capacidades o habilidades, pertinentes todos para su debida manifestación, pero que también parecen conformar un proceso racional y lógico ordenado, de forma sistemática; y, cuya identificación es esencial para formular modelos de evaluación debidamente sustentados, que permitan o contribuyan al desarrollo pleno del pensamiento crítico en los estudiantes universitarios y su aplicación para sus actividades profesionales y académicas, proceso que se pretende reforzar hasta el corolario de su práctica, esto es, la denominada “autorregulación”. En la introducción se intenta defender la necesidad esencial de promover y desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes universitarios, sea porque se hayan percibido falencias en su ejercicio cotidiano o porque en definitiva constituiría un elemento central de la actividad académica. Posteriormente, se abordan las nociones generales del pensamiento crítico, desglosando sus elementos conceptuales agrupados en dos dimensiones: las disposiciones y las habilidades o competencias, cuyo contenido se repasa. Luego, se discute sobre la evaluación del pensamiento crítico cuya práctica podría contribuir a reforzar esta actividad racional esencial en el contexto estudiantil. Finalmente, en una última sección sobre los retos actuales de la universidad, se plantea la relevancia de la autorregulación que constituye un punto culminante de este proceso racional.
El objetivo del presente estudio es determinar el aporte del aula invertida al desarrollo de las habilidades investigativas de estudiantes universitarios. El aula invertida es un modelo pedagógico ecléctico, fortalecido por el desarrollo de las herramientas informáticas actuales, cuya adecuada implementación contribuiría a establecer un ambiente favorable para el pleno desempeño del proceso de adquisición del conocimiento en el espacio universitario, a través del trabajo colaborativo, auto disciplina y, en definitiva, el cultivo del auto conocimiento. Este modelo sería, además, propicio para el desarrollo y fortalecimiento de destrezas investigativas en los estudiantes universitarios.
El objetivo de esta investigación es analizar las actitudes de estudiantes universitarios hacia la lectura en español. Los participantes fueron 50 estudiantes cuyas edades oscilaban entre 21 y 34 años. Al momento de la investigación estaban cursando primer nivel de la carrera de Idiomas en una universidad ecuatoriana. La información fue recogida por medio de entrevistas y un cuestionario para luego aplicar análisis de contenido. Los resultados revelaron actitudes desfavorables hacia la lectura en español.
El objetivo central de este trabajo radica en identificar los alcances de la educación abierta, para desarrollar competencias investigativas en la educación superior ecuatoriana. En el contexto de los requerimientos de la “sociedad del conocimiento” (Luján Mora, 2014), la investigación constituye una finalidad esencial (y por tanto, obligatoria) del Sistema de Educación Superior, prevista en el artículo 350 de la Constitución ecuatoriana (Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008) y recogida en los artículos 6 y 13 de la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES (Registro Oficial Suplemento No. 298, 12 de octubre de 2010). De allí que sea de importancia capital el inculcar, promover y fortalecer las capacidades investigativas en los estudiantes ecuatorianos de tercer nivel. Al respecto, las llamadas “Tecnologías de la Información y Comunicación”, conocidas por el acrónimo de TIC, de cada vez mayor relevancia para los procesos de enseñanza aprendizaje, serían, además, altamente beneficiosas para la investigación. En este sentido, las estrategias que componen la noción de “educación abierta” tendrían el potencial de fortalecer los procesos de investigación en las instituciones de educación superior (IES) de varias formas. Así, por ejemplo, Álvarez Guayara y Arias Vallejo (2016), se refieren a la flexibilidad y facilidades que concedería la interactuación tecnológica en el campo educativo a las nuevas estrategias que, en este ámbito, exigiría la educación y que fomentarían el trabajo colaborativo a distancia, la discusión y el acceso a fuentes de conocimiento y, en general, recursos más amplios en provecho de las actividades de investigación. PALABRAS CLAVE: educación abierta; competencias investigativas; plataformas virtuales; estrategias de aprendizaje. AN APPROACH TO THE NOTION OF OPEN EDUCATION FOR THE DEVELOPMENT OF INVESTIGATIVE SKILLS IN ECUADORIAN HIGHER EDUCATION ABSTRACT The main objective of this work is to identify the scope of open education to develop investigative skills in Ecuadorian higher education. In the context of the requirements of the "knowledge society" (Luján Mora, 2014), research constitutes an essential (and therefore mandatory) purpose of the Higher Education System, planned in article 350 of the Ecuadorian Constitution (Official Registry No. 449, October 20, 2008) and contained in Articles 6 and 13 of the Organic Law of Higher Education, LOES (Official Registry Supplement No. 298, October 12, 2010). Hence, it is of capital importance to inculcate, promote and strengthen investigative skills in Ecuadorian third level students. In this regard, the so-called "Information and Communication Technologies", known by the acronym of ICT, of increasing relevance for teaching-learning processes, would also be highly beneficial for research. In this sense, the strategies that make up the notion of “open education” would have the potential to strengthen research processes in higher education institutions (HEIs) in various ways. Thus, for example, Álvarez Guayara and Arias Vallejo (2016), refer to the flexibility and facilities that technological interaction in the educational field would grant to new strategies that, in this area, education would require and that would promote collaborative remote work, discussion and access to sources of knowledge and, in general, broader resources for the benefit of research activities. KEYWORDS: open education; investigative skills; virtual platforms; learning strategies.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.