Reflexivity figures increasingly in teacher education, and different reflexive turns have produced a range of directions for thinking about teachers and teaching. This article problematizes some reflexive practices, including self-study and teacher renewal, as a means of contextualizing a call for the inclusion of a therapeutic reflexivity aimed at the “question teacher.” Derived from the psychoanalytic and psychotherapeutic subject, this “question teacher” is vulnerable and motivated by forces not entirely conscious or rational. It is argued that a psychotherapeutic pedagogy enables teachers to address their existential and relational difficulties and contributes to a teacher education that sees teacher identity and practice as highly relational and situated. Examples of a fully committed therapeutic reflexivity are given, alongside some research results of their transformational potential. It is proposed that the generation of empirical evidence for the efficacy of therapeutic reflexivity will permit its advocates to answer critics and overcome a systemic resistance.
Los espacios de educación no formal en Chiapas proliferaron en su mayoría después del movimiento zapatista de 1994, y algunas de sus actividades han sido cuestionadas por presentar contradicciones en su lucha contra la exclusión social. En este artículo, con una actitud reflexiva y crítica, profundizamos desde un espacio de educación no formal entre lo que se promueve como transformación social del problema de la exclusión y la contradicción sutil en determinados discursos y acciones. Retomamos la interculturalidad crítica para re-pensar el espacio, las relaciones y la práctica socioeducativa que se dan en Amalgama, AC, que, con un nombre ficticio, representa un espacio de educación no formal en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Por un lado, visibilizamos elementos de la estructura colonial-capitalista-patriarcal, concretamente de la colonialidad, que aparecen en el espacio, las relaciones y la práctica socioeducativa de esa asociación y, por otro, recuperamos algunas subjetividades de las personas-sujetos educadoras que resignifican estos espacios, relaciones y prácticas para, así, reflexionar transformaciones sociales potenciadas desde la pedagogía decolonial.
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las experiencias de un grupo de docentes que laboran en el estado de Chiapas, México. El objetivo es documentar y analizar algunos elementos nucleares de su aprendizaje sobre el funcionamiento del sistema educativo en el cual están inmersos, un aprendizaje que se asemeja a lo que se entiende por la noción de un currículo oculto. Desde un paradigma constructivista y un enfoque biográfico, se realizaron entrevistas abiertas a nueve docentes de primaria que laboran en Chiapas. Mediante un análisis interpretativo, se identificó el aprendizaje de la desconfianza como una característica emergente y constante en sus relatos. Los resultados fueron categorizados en tres campos relacionales en los que aprender a desconfiar parece ser determinante en cuanto a su práctica e identidad: el gobierno y las autoridades; compañeras y compañeros docentes; y madres y padres de familia. También, se observa la necesidad del trabajo colaborativo y sinérgico, con posturas aprendidas que cierran esta posibilidad y perpetúan los mismos sentimientos de desconfianza y un ambiente adverso. Estas posturas tienen una clara implicación en el aprendizaje de los estudiantes, al alterar el buen funcionamiento de las escuelas, así como el clima escolar.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.