<p>En virtud de las transformaciones socioeconómicas que se producen con posterioridad a la crisis 2001-2002 el Estado argentino implementó nuevas lógicas en materia de política habitacional.</p>La provincia de Tucumán fue una de las principales receptoras de fondos en este sentido, por lo que se propone como ámbito de estudio de esta investigación al área metropolitana de Tucumán, con un crecimiento urbano significativo en la última década. Este trabajo analiza las consecuencias urbanas, en particular, las producidas por el conjunto de programas socio-habitacionales de producción de viviendas, a fin de comprobar las continuidades y rupturas con respecto a planes anteriores. Se analiza el cumplimiento del rol del Estado como promotor del fortalecimiento y la integración comunitaria mediante escalas dos escalas de estudio: una metropolitana y otra barrial. En la primera se tuvieron en cuenta principalmente los efectos espaciales en la conformación del aglomerado metropolitano, y en la segunda, aspectos de carácter social.
Después de un año de la primera disposición nacional de aislamiento social, se reflexiona sobre el impacto de la misma en la evolución operada en el aglomerado del Gran San Salvador de Jujuy. El objetivo de esta investigación es identificar las formas de crecimiento durante el 2020, compararlas con los años anteriores y detectar si existen cambios que se relacionan con el contexto de pandemia. A través del análisis de imágenes satelitales se indaga en las transformaciones urbanas, se observan las áreas que se desarrollaron, las nuevas expansiones y consolidaciones producidas. En paralelo, se investiga en medios de comunicación las promociones ofertadas en el transcurso del año que, a su vez, se verifican en entrevistas a promotores inmobiliarios. Esto permite concluir que los cambios disruptivos impuestos por la crisis sanitaria, por una parte, plantea limitaciones y condiciona el accionar de la población, y por otra, crea las condiciones estratégicas para promover actuaciones urbanas “informales”, tanto desde su aptitud de suelo urbano como desde el punto de vista del marco jurídico administrativo en el que se originaron.
Los sectores populares urbanos asumen el proceso de satisfacción de la necesidad de hábitat mediante diferentes estrategias que incluyen la insurrección colectiva. Las condiciones de participación en los procesos de producción del hábitat pueden conocerse mediante la elaboración de estudios y análisis a distintas escalas. En la dinámica sociohistórica del aglomerado tucumano estos procesos pueden estudiarse en la expansión urbana ocurrida entre los años 1976 y 2008, analizada en este caso mediante un sistema de información geográfi co. La estructura residencial urbana es la dimensión que permite comprender a escala metropolitana las condiciones a partir de las cuales se produce la participación social en la producción del hábitat popular. Los resultados de la investigación revelan como el proceso de toma de tierra es el mecanismo de participación capaz de liberar la acumulación de una necesidad de hábitat irresuelta en un contexto urbano excluyente.
Este trabajo analiza el cuidado perinatal en áreas rurales en Colombia y utiliza teorías del pensamiento sistémico complejo y el Diseño sistémico, de autores tales como Edgar Morin, Donna Haraway y Peter H. Jones, con el fin de generar una crítica de las prácticas del sistema de salud. Lo anterior se consigue a partir de una serie de mapas sistémicos que permiten definir las relaciones entre los actores principales en el sistema perinatal en Colombia y sus asimetrías. A partir de la metodología utilizada, los autores develan la manera de generar un cuidado perinatal más participativo y equitativo reflejado en políticas concretas.
Adicionalmente la lógica del pensamiento lógico complejo y el Diseño sistémico permite introducir una nueva manera de ver la equidad, la cual se basa en la diversidad, pluralidad de cuidados y actores para incrementar el bienestar de la población que requiere atención perinatal por parte del sistema público de salud. Los argumentos aquí presentados también buscan contribuir a la discusión sobre el rol de la partería ancestral en Colombia, a partir de una mirada crítica del sistema de salud, el cual debe dejar de posponer la institucionalización de la misma para aquellas parteras que así lo quieran.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.