Para considerar verdaderamente implicadas y transformadoras a las metodologías participativas se plantea un diseño de 8 saltos basado en el caso de Entrevías-El Pozo (Madrid). La articulación de las metodologías participativas, como paradigma, con otras técnicas como las reuniones de grupo o los sociogramas, suponen la implicación de los sujetos en el diseño y la implementación de la propia investigación, así como en su organización orientada a la acción. En este diseño se trata de jugar con las nociones de “abrir para cerrar” y “cerrar para abrir” (Villasante, 1994) que permiten diversos procesos, a través de técnicas como la auto-reflexión, la negociación inicial, el mapa estratégico, la escucha activa con multi-lemas, los talleres de creatividad social, la priorización de propuestas, la estructura auto-organizativa y el desborde. Para ello se realiza una descripción del proceso de Entrevías-El Pozo siguiendo el diseño antes comentado. Este caso sirve de referente para el desarrollo metodológico de los 8 saltos.To consider truly involved and transformative participatory methodologies a design of 8 jumps is proposed based on the case of Entrevías-El Pozo (Madrid). The articulation of participatory methodologies, as a paradigm, with other techniques such as group meetings or sociograms, they imply the involvement of the subjects in the design and implementation of the research itself, as well as in its action-oriented organization. In this design it is about playing with the notions of "open to close" and "close to open" (Villasante, 1994) that allow various processes, through techniques such as self-reflection, initial negotiation, the map strategic, active listening with multi-slogans, social creativity workshops, the prioritization of proposals, the self-organizational structure and the overflow. To do this, a description of the Entrevías-El Pozo process is made, following the aforementioned design. This case serves as a reference for the methodological development of the 8 jumps.
Los Foros Locales del Ayuntamiento de Madrid, como mecanismo para fomentar la participación de forma institucional, no son una novedad. En este artículo se hace referencia a una primera fase de institucionalización de la participación a partir de la llegada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a muchos de los Ayuntamientos durante la transición política, marcando el movimiento de una “participación por irrupción” a una frustrada “participación por invitación”: donde predomina la participación en un otro ajeno –la Administración– y no en la sociedad civil –cuestión que se abre a la autogestión–. También se describe una nueva época de “participación por irrupción” tras las asambleas del 15M, representada tanto por una cultura más deliberativa como por otra más organizacional, teniendo su deriva tanto en ritual político –asamblea–, como en partido político –Podemos–, dejando sin embargo una tercera vía: la de espacios de decisión y organización paralelos –contra-hegemónicos–. Por último, se describe una segunda fase de institucionalización de la participación, en la que esta se convierte en un fin en sí mismo con altas ambigüedades, altas expectativas, frustración, un repliegue neo-tecnocrático, y una confrontación entre las formas de democracia representativa y no representativa. Tomando el caso de los Foros Locales, se hará referencia a las fases por las que se han sucedido las diversas formas de participación ciudadana tanto por invitación, como por irrupción, y sus principales tensiones.
Siendo los talleres inherentes a las metodologías participativas, estos se definen como «un proceso participativo [que] conlleva la devolución de la información a la misma población, grupo o colectivo, para que, debidamente apoyada por técnicas adecuadas, sean estas personas las que profundicen, prioricen y planifiquen sus propias estrategias» (Red CIMAS, 2015). A este respecto, una de las herramientas generalmente utilizadas por la Red CIMAS para estas devoluciones participativas son los llamados multilemas o tetralemas (Villasante, 2006). A partir de estos se pretende realizar una reflexión grupal sobre lo dicho que salga de los bloqueos existentes mediante el fomento de los ejes emergentes: la tensión entre el «es» y el «debe ser» (Colectio Ioé, 2016). Con este objetivo, se deben seguir tres criterios de rigor lógico (Villasante, 2006): tener en cuenta tanto las posiciones mayoritarias como las minoritarias, con la intención de evitar la exclusión discursiva (Herzog, 2009), y tener presente que «todo es relevante» (Montañés, 2002), buscar los puntos de fricción como oposiciones —los dilemas— (Conde, 2010) y buscar las contradicciones en el sentido social —las tensiones— (Harvey, 2014), y escuchar las preguntas a las preguntas que faciliten la subversión (Ibáñez, 1990).Being the workshops inherent in participatory methodologies, these are determined as «a participatory process [that] entails the return of information to the same population, group or group, so that, duly supported by appropriate techniques, be these people who deepen, prioritize and plan their own strategies «(Red CIMAS, 2015). In this regard, one of the tools used by the CIMAS Network for these participatory returns are the so-called multilemmas or tetralemas (Villasante, 2006). From these, it is intended to make a group reflection on what has been said that comes out of the blocks that behave by promoting the emerging axes: the tension between the «is» and the «must be» (Colectio IOE, 2016). With this objective, they must follow three criteria of logical rigor (Villasante, 2006): take into account both the majority and minority positions, with the intention of avoiding discursive exclusion (Herzog, 2009) and keep in mind that «everything is relevant» (Montañés, 2002), look for friction points as oppositions –the dilemmas– (Conde, 2010) and look for contradictions in the social sense –the tensions– (Harvey, 2014), and listen to the questions to the questions that facilitate the subversión (Ibáñez, 1990).
La presente investigación trata de avanzar en la comprensión de la relación entre el espacio y lo social, sujetos-objetos clave de investigación en Sociología y Urbanismo. Con tal de profundizar y ampliar el debate, se centra en el problema sociológico por antonomasia: el orden social, y en cómo este se interrelaciona con los 'vacíos urbanos'. Se trata la cuestión de los 'vacíos urbanos' en relación con los conceptos de 'solar' y 'descampado' y se reflexiona sobre estos espacios como puntos paradigmáticos y estratégicos por los que discurren usos, prácticas y apropiaciones diversas que producen y reproducen, situadamente, el orden y el espacio social. El análisis se centra en los vacíos urbanos del barrio de 'El Carme', Valencia. La metodología propuesta consta de la elaboración de una cartografía de los vacíos urbanos en el presente y su comparación en el tiempo, además de la etnografía focalizada en los vacíos urbanos.
En este libro se incluyen investigaciones educativas innovadoras realizadas en las aulas de Educación Primaria.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.