Este trabajo evalúa la frontera entre las entidades Pacajes y Carangas del altiplano boliviano central durante el Período Intermedio Tardío (a.p. 1.100-1.450 d.C.), mediante la caracterización petrográfica y DRX de pastas cerámicas procedentes de sitios de torres funerarias. Nuestros resultados sugieren un énfasis en la distinción local y fluidez a través de la postulada frontera durante el Intermedio Tardío, situación distinta a la descrita por la etnohistoria para momentos posteriores.Palabras claves: período Intermedio Tardío, Andes sur-centrales, cerámica, fronteras, arqueometría. El altiplano boliviano central es la porción de la meseta altiplánica ubicada entre la cuenca del lago Titicaca y la región intersalar (Figura 1). El Período Intermedio Tardío (ap. 1.100-1.450 d.C.) en esta región es un lapso, escasamente estudiado, entre el colapso del Estado Tiwanaku y la conquista Inka, y actualmente suele considerarse que estas poblaciones tienen su origen en la cuenca del Titicaca (Janusek 2003; Pärssinen 2005) o en procesos locales del altiplano central (Michel 2000). En ese contexto se ha asumido tácitamente la existencia de una frontera étnica entre los "señoríos" de Pacajes y Carangas descrita por la etnohistoria, siendo que los indicadores arqueológicos, especialmente de forma y decoración cerámica, sugieren una homogeneidad regional (Villanueva 2013). Este trabajo evalúa la mencionada frontera regional durante el Intermedio Tardío, a partir de la caracterización de las pastas que componen la cerámica empleada en ciertas ceremonias grupales. Para ello, se establecen los antecedentes de estudio, se describen los procedimientos empleados, y se describen y discuten brevemente los resultados alcanzados. Antecedentes y ProblemáticaUna característica del altiplano central durante el PIT es la presencia de chullperios, sitios funerario-ceremoniales con presencia de torres funerarias o chullpares. Referencias etnohistóricas y etnográficas (Gil 2001;Isbell 1997) describen el ritual comunitario que tenía lugar en el espacio de los chullpares, resaltando su rol en la reproducción identitaria mediante el consumo de comida y bebida.Como resultado de estas actividades, los chullperíos presentan cerámica fragmentada superficial, reportada tempranamente por la arqueología boliviana (Bennett 1936; Ryden 1947). Con el nombre de Pacajes (Portugal 1988), este material fue reportado en las décadas de 1990 y 2000 en la cuenca del Titicaca, fechado en el Intermedio Tardío (Albarracín 1996;Janusek 2003).
Este artículo analiza los efectos del colonialismo sobre las maneras en que las poblaciones subalternizadas plantean relaciones de alteridad con sus ancestros y con los vestigios arqueológicos de sus entornos. Desde una perspectiva que cuestiona la interpretación dicotómica y estructural dominante, que concebía estas lógicas de alteridad como producto de dinámicas comunitarias intrínsecas, este estudio visibiliza el rol central de las relaciones de poder históricamente específicas en su articulación. Para ello se comparan los casos del noroeste de la península ibérica, el altiplano boliviano y la región atacameña chilena, donde existen creencias animistas en mouros, chullpas, gentiles o abuelos, siempre asociados a vestigios arqueológicos, cuya existencia deriva de lógicas similares. Partiendo del proceso de despaganización en Europa y la extirpación de idolatrías en América, con la ruptura de la relación con los ancestros que implicaron, este artículo muestra cómo la modernidad ilustrada, el nacionalismo y el multiculturalismo contemporáneo han incidido en distintas configuraciones identitarias y nociones de ancestralidad en cada caso. La arqueología ha tenido un rol destacado en estos procesos, al subalternizar las construcciones locales de alteridad e intervenir en su patrimonialización.
En este artículo se emplea la iconografía de venados como un ingreso al mundo de la cacería tiwanakota (ca. 500-1100 dc), aspecto descuidado por la narrativa arqueológica dominante del "Estado andino" agropastoril. Se resumen poéticas andinas y amazónicas sobre venados como base para la interpretación, y se describen los objetos con imágenes de venados conocidos para Tiwanaku. En ellos, las alusiones gráficas a un poderoso soplo, a la ferocidad y consumo de humanos, así como al cielo nocturno, plantean metáforas de los glaciares andinos, la noción amazónica del venado-jaguar y la ética de la cacería en relación con entidades dueñas de los animales. Nuestra interpretación relativiza la separación tajante entre Andes y Amazonía, enfatizando sus mutuas influencias en tiempos prehispánicos.
Este artículo se enfoca en una parte importante de la historia de los museos bolivianos, específicamente en la del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) y sus precursores, que pueden rastrearse hasta el primer Museo Público de La Paz fundado en 1846. Con base en la documentación existente, se provee un acercamiento al carácter de sus exhibiciones a lo largo del tiempo, relacionándolos con los discursos políticos imperantes en cada época. Finalmente, se incide con algo más de detalle en las épocas recientes del MUSEF, y en la manera en que se ha empleado el concepto de cadena operatoria para articular lo prehispánico con el presente (una separación muy fuerte proveniente del nacionalismo revolucionario de los años cincuenta) a través de puentes materiales.Palabras claves: museos, Bolivia, cadena operatoria, historia de la arqueología, representación.This article focuses on an important part of the history of Bolivian museums, specifically on that of the National Museum of Ethnography and Folklore (MUSEF) and its precursors, which can be traced back to the first Public Museum of La Paz founded in 1846. Based on existing documentation, this paper provides an approach to the character of these exhibitions over time, relating them to the prevailing political discourses of each period. Finally, a more detailed approach is taken to discuss recent MUSEF periods, and the way in which the concept of chaîne opératoire has been used to articulate the pre-Hispanic with the present (a very strong separation that stems from the revolutionary nationalism of the 1950s) through material bridges.
Este trabajo presenta los primeros avances en el estudio de cuentas de collar prehispánicas de la colección del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) empleando técnica de Fluorescencia de Rayos X por Energía Dispersiva (FRX-ED), en una colaboración interdisciplinaria entre el MUSEF y el Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN). Se presentan los métodos, muestra y resultados del análisis FRX-ED de 48 cuentas de collar, agrupadas en dos collares líticos, que fueron analizadas por esta
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.