La tutoría académica es una modalidad de la actividad docente que comprende acciones educativas centradas en el estudiante y complementa la docencia, sin sustituirla. Al ser una estrategia del proceso de enseñanza aprendizaje encaminada al mejoramiento, por parte del estudiantado, de las habilidades científicas y comprensión de la asignatura, es central valorar los modos en que los profesores la ejercen. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue identificar la opinión que estudiantes de pregrado tienen respecto al desempeño de sus profesores durante las tutorías académicas en una Institución de Educación Superior. Se aplicó la subescala de tutorías académicas del Cuestionario de Opinión de la Práctica Docente por Estudiantes -COPDE- a 1219 estudiantes, compuesto por 11 preguntas con opción múltiple y una abierta. Se aplicaron pruebas no paramétricas para comparar la opinión del alumnado hacia el desempeño del docente en la tutoría académica. El contenido de la opinión a la pregunta abierta se analizó en función de las categorías de metodología docente; evaluación y ajuste al programa y, actitud y ética profesional. Los hallazgos muestran correspondencia entre los análisis cuantitativos y cualitativos en términos de las diferencias significativas en la opinión del estudiantado respecto al desempeño docente en función del semestre y turno, pero no por sexo. Es importante establecer criterios para evaluar las habilidades de una tutoría de calidad con el fin de mejorar y fortalecer a esta actividad.
Some studies have demonstrated the importance of various factors involved in feeding behavior, although only a few have focused on the correlation between preference and food selection as an indicator of the needed skills to interact with the diversity of situations associated with healthy feeding. In a previous study, performed with 116 Mexican schoolchildren, some changes were observed in the correlation between preference and selection food, in order to more accurately assess the modified dimensions of feeding behavior, the study was repeated on a different sample. The study allowed us to test a food education strategy designed to promote four levels of behavioral complexity and their effect on preference and food selection in a group of schoolchildren. Participants were 298 schoolchildren (141 boys and 157 girls) 6 -13 years old who were second, fourth or sixth grades and who were assigned to four intervention programs: noninstrumental situational, instrumental situational, extrasituational and transituational. The activities were designed according to the behavioral complexity level. At the start of the intervention, each participant's anthropometric measurements were recorded and natural and industrialized food preference and selection was evaluated at the beginning, at the end and one month after the intervention (pre, post and follow-up).There were some changes in the children's behavior of preference and selection, particularly in fourth grade. This underscores the importance of designing educational strategies which promote the acquisition of knowledge, the development of attitudes towards healthy eating and, above all, effective and constant practice.
Se diseñó y probó una estrategia de educación alimentaria en la que se aplican cuatro niveles de complejidad conductual y su efecto en la preferencia y selección de productos alimentarios en un grupo de 116 escolares en edades entre los siete y los trece años. Se empleó un diseño factorial (programado por grado), en el que los escolares de segundo, cuarto y sexto grado se asignaron a cuatro programas de intervención: situacional no instrumental, situacional instrumental, extrasituacional y transituacional. Se obtuvieron indicadores antropométricos y se evaluó la preferencia y selección de los productos alimentarios antes y después de la intervención. Las actividades correspondientes a los cuatro programas eran distintas y cada uno promovía competencias de diferentes complejidad. Los programas generaron cambios, tanto en la preferencia como en la selección de productos en los escolares, en especial, con los programas extrasituacional y transituacional en cuarto y sexto grado. Los niños de segundo grado no se beneficiaron con ningún programa. Los resultados indican que las estrategias que promueven niveles de competencia superiores en complejidad pueden tener más alcance cuando los niños poseen un mayor repertorio lingüístico.
Se diseñó y probó una estrategia de educación alimentaria en la que se aplican cuatro niveles de complejidad conductual y su efecto en la preferencia y selección de productos alimentarios en un grupo de 116 escolares en edades entre los siete y los trece años. Se empleó un diseño factorial (programado por grado), en el que los escolares de segundo, cuarto y sexto grado se asignaron a cuatro programas de intervención: situacional no instrumental, situacional instrumental, extrasituacional y transituacional. Se obtuvieron indicadores antropométricos y se evaluó la preferencia y selección de los productos alimentarios antes y después de la intervención. Las actividades correspondientes a los cuatro programas eran distintas y cada uno promovía competencias de diferentes complejidad. Los programas generaron cambios, tanto en la preferencia como en la selección de productos en los escolares, en especial, con los programas extrasituacional y transituacional en cuarto y sexto grado. Los niños de segundo grado no se beneficiaron con ningún programa. Los resultados indican que las estrategias que promueven niveles de competencia superiores en complejidad pueden tener más alcance cuando los niños poseen un mayor repertorio lingüístico.
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la opinión del estudiantado respecto a la práctica docente en los dos currículos (1976 y 2015), en el momento en que ambos planes estaban vigentes. La evaluación del desempeño nos permitió evaluar el impacto del proceso de transición del más reciente plan de estudios. A través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional, se aplicó el Cuestionario de Opinión de Estudiantes Sobre la Práctica Docente (COPDE) en su versión digital en tres periodos escolares -2018-1; 2018-2 y, 2019-2-. Se llevó a cabo una ANOVA factorial cuyos resultados indican efectos de interacción significativos entre el plan y la aplicación de 2018-1 y 2018-2 (Sig. = 0,004) y entre el plan y la aplicación de 2018-1 y 2019 (Sig. = 0,001). Los hallazgos obtenidos en este estudio destacan el impacto de la puesta en marcha del plan de 2015 en el desempeño docente del profesorado. Las tensiones de ese momento se concentraron en las opiniones favorables hacia aquellos profesores que imparten asignaturas del plan de 1976. Los análisis de interacción indican que el efecto del plan y aplicación en la opinión sobre el desempeño se acorta a medida que se va instaurando el currículo en la institución; siempre con una tendencia favorable hacia el plan primigenio. En forma paralela la variable formación docente es sustantiva y determinante en la opinión de los estudiantes.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.