Se analiza el conocimiento etnozoológico que conservan los habitantes de Pitzotlán, relativo a los mamíferos silvestres. Mediante técnicas etnozoológicas se registró el aprovechamiento de 6 órdenes, 11 familias y 20 especies, de las cuales el 55% de las especies tienen los siguientes valores de uso: alimentario (100%), medicinal (45%), animales de compañía (18%), ornamental (18%), amuleto (18%) y en la fabricación de herramientas (9%). Su explotación se lleva a cabo mediante la cacería de subsistencia, en este caso se utilizan armas de fuego (100%), perros (36%) y resorteras (18%). El venado cola blanca y el tejón fueron las especies más utilizadas, registrando un Índice de importancia cultural de 1. Debido a diferentes acciones de mejoramiento del hábitat y a la implementación de normas para el manejo de la fauna, los habitantes han registrado un incremento en las poblaciones de venado cola blanca, tejón y jabalí. Se discute la importancia de los mamíferos como recurso alimentario y medicinal, así como rescatar y valorar el conocimiento tradicional con la participación de la población para generar estrategias de conservación y formas de aprovechamiento racional de estos mamíferos, en beneficio de la comunidad.
El venado cola blanca (Odocoileus virginianus), es un recurso importante para las comunidades rurales por los bienes que aporta a las familias campesinas e indígenas. El objetivo de la investigación fue analizar el conocimiento tradicional y el valor nutricional de O. virginianus en la comunidad de Pitzotlán, Morelos, México. Se aplicaron entrevistas a profundidad a once cazadores, observación participante y recorridos guiados. Para el análisis nutricional de la carne de venado se emplearon técnicas de la Asociación Oficial de Químicos Analíticos (AOAC International). Los cazadores locales reconocen diferentes aspectos de la biología de la especie como hábitos alimentarios, dimorfismo sexual, época de reproducción y comportamiento social. Se registran tres técnicas de cacería: “arreadas” (100 %), “espiadas” (100 %) y “lampareadas” (54 %), las cuales se practican en áreas agrícolas y forestales de selva baja caducifolia. Las “arreadas” como practica colectiva para la cacería del venado, son concebidas como espacios de recreación y socialización comunitaria. Las categorías de uso registradas fueron en las siguientes proporciones: alimentario, medicinal y ornamental (100 %), herramienta (45 %), amuleto (10 %) y venta (10 %). Las principales formas de preparación fueron el “guaxmole”, barbacoa, “asadura”, carne seca, carne frita y bistecs. La carne de venado (base seca) reportó 75,14 gr/100 gr de proteínas y 7,88 gr/100 gr de minerales totales. El venado cola blanca es un recurso faunístico importante para las familias campesinas de Pitzotlán, debido a que los conocimientos tradicionales sobre su apropiación tienen una función en su alimentación, salud, cosmovisión y vida comunitaria.
El objetivo de este trabajo fue sistematizar las especies apropiadas, formas de apropiación y valores de uso asignados a la fauna silvestre en comunidades de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, México, mediante un análisis documental y trabajo de campo. Se registraron 46 especies con valor de uso pertenecientes a 31 familias. La clase con mayor número de especies apropiadas son las aves (42.5%), seguidas de los mamíferos (34%). El 64% de las especies se apropian con fines alimentarios y el 38.3% se utilizan para el tratamiento de enfermedades en la medicina tradicional. Otros usos son adornos, amuletos, elaboración de herramientas y como animal de compañía. La apropiación de fauna silvestre se realiza por medio de la cacería, la recolección y la pesca. Las armas de fuego como la escopeta es el principal instrumento para la cacería. También se utilizan perros, machetes, resorteras, tarrayas, anzuelos, nudos corredizos y se capturan manualmente. La apropiación puede ser una actividad oportunista u organizada por medio de las arreadas, espiadas, lampareadas, campeadas, acorralamiento y recolección manual. La apropiación de fauna silvestre es una actividad culturalmente arraigada en las comunidades de la reserva. Sin embargo, el análisis de la relación sociedad-fauna en la región es limitado, por lo que es necesario generar información que promueva el manejo sostenible del recurso faunístico.
Mesoamérica se caracteriza por la diversidad de ecosistemas, donde existe una gran riqueza natural pero también una importante diversidad cultural. La relación histórica entre una naturaleza tan diversa y numerosos pueblos originarios favoreció la selección y domesticación de un considerable número de especies con múltiples usos, especialmente plantas alimentarias. Destacan las que forman parte básica de la dieta mesoamericana y que se han posicionado en la alimentación mundial como el maíz, el frijol, la calabaza o el chile; pero también diversos árboles frutales que han sido parte de nuestra cultura alimentaria. El presente artículo se enfoca a la ciruela mexicana (Spondias purpurea), frutal nativo del trópico seco mesoamericano con importancia ecológica, histórica, cultural y económica, que representa un árbol promisorio en la producción rural diversificada.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.