RESUMEN Objetivo Determinar la prevalencia del acoso escolar y sus factores determinantes en adolescentes escolarizados. Método Estudio de corte transversal analítico en una muestra de adolescentes provenientes de 20 instituciones educativas públicas de una ciudad de Colombia, seleccionados mediante un muestreo probabilístico polietápico. Se realizó regresión binomial simple y multivariable. Resultados Participaron 500 adolescentes. El 50,4% eran mujeres y 53,2% en adolescencia media. Predominó la violencia verbal (66,5%) seguida de física (32,0%) y por exclusión (30,6%). El 69,5% de los adolescentes fueron testigos, 35,8% víctimas y 14,2% agresores. El 80,5% de los agresores fueron víctimas de acoso escolar. En el análisis multivariable, se encontró asociación entre ser víctima y presentar alguna discapacidad (RP 2,4 IC 1,6-3,7), agresión verbal en el hogar (RP 1,7 IC 1,2-2,3) y consumo de droga (RP 1,7 IC 1,1-2,8). Asimismo, ser agresor se asoció con ser víctima (RP 7,2 IC 3,6-14,3) y consumo de alcohol (RP 2,2 IC 1,3-3,8). Conclusión La frecuencia de acoso escolar observada y los factores determinantes asociados, evidencian la persistencia de esta problemática en los adolescentes y la necesidad de desarrollar una cultura de convivencia adecuada e incluyente que trascienda el escenario escolar.
Universidad de Santander. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative CommonsAttribution , que permite el uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente sean debidamente citados.http: //dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i3.448 Resumen Introducción: El embarazo adolescente es una problemática que tiene consecuencias en la vida de las adolescentes y sus familias. Conocer las concepciones y representaciones que tienen las adolescentes gestantes es una herramienta fundamental para fortalecer la toma de decisiones y las redes de apoyo social. Objetivo: Identificar las concepciones sobre el embarazo, las características sociales, económicas y de redes de apoyo en un grupo de adolescentes gestantes de Bucaramanga. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cualitativo (estudio de caso) mediante las técnicas de grupo focal, observación participante y elaboración de diario de campo. Se incluyeron 15 participantes de las 100 adolescentes beneficiadas por el Programa Plan Padrino de la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga durante el año 2014. Resultados: La mayoría de las participantes refirieron que, aunque el embarazo fue no deseado lo han aceptado y asumido con grandes cambios en sus vidas, especialmente la relación con sus amigos y con su familia. Identificaron como red de apoyo fundamental la familia. Discusión: Las concepciones sobre embarazo en las adolescentes coinciden con los estudios reportados en Colombia en el sentido que lo asumieron con responsabilidad, pero les representó un doble reto en especial para continuar con sus estudios. Conclusiones: Fortalecer la red de apoyo de las adolescentes en especial la relacionada con procesos educativos y de familia. Palabras clave: Embarazo; Adolescente; Conducta Adolescente; Red Social. Abstract Introduction: Pregnancy in adolescents is a problem that brings consequences to the lives of adolescent girls and their families. Knowing the conceptions and representations the pregnant adolescents have is a fundamental tool to enhance decision-making and social support networks. Objective: The work sought to identify conceptions about pregnancy, along with social, economic, and support network characteristics in a group of pregnant adolescents from Bucaramanga. Materials and Methods: A qualitative study (case study) was conducted through focal group techniques, participant observation, and elaboration of a field diary. The study included 15 participants of the 100 adolescent girls benefiting from the Plan Padrino program by the Health and Environment Secretary in Bucaramanga during 2014. Results: Most of the participants stated that, although the pregnancy was not desired, they have accepted and assumed it with big changes in their lives, especially the relationship with their friends and family. They identified the family as the fundamental support network. Discussion: The conceptions on pregnancy in adolescents coincide with studies reported in Colombia in th...
Introducción: El embarazo adolescente ha demostrado un comportamiento descendente en los últimos años en Colombia. Sin embargo, las cifras actuales evidencian que prevalece como una problemática de salud pública. Materiales y Métodos: Se desarrolló un diseño descriptivo transversal que permitió caracterizar 48 adolescentes gestantes que estudiaban en el año 2014 y primer semestre de 2015 en 22 instituciones educativas públicas de Bucaramanga. Para la recolección de información se utilizó un instrumento adaptado del instrumento de salud del adolescente propuesto por el Centro de Estudios Económicos de la Universidad de los Andes. Se realizó validez del instrumento mediante evaluación de expertos. Se aplicó además Genograma, Ecomapa y APGAR familiar. Resultados: Los casos de embarazo adolescente se presentaron con mayor frecuencia en instituciones educativas ubicadas en la zona norte de la ciudad de Bucaramanga especialmente en la comuna 1. La mayoría de las adolescentes recibieron información sobre sistemas reproductivos y relaciones sexuales a una edad promedio de 12 años por parte de sus madres y docentes. Un 70,4% de las participantes considera que falta información sobre educación sexual en los colegios. Un 23% de las gestantes adolescentes refiere agresión física y 12,5% violación. Se encontró un fuerte apoyo social de la gestante adolescente dado por las familias así como debilidad en las redes de apoyo comunitarias. Discusión: La mayoría de las características personales, del contexto, y de las familias coinciden con los reportes de la literatura. Conclusiones: El embarazo adolescente es una problemática vigente en las instituciones educativas públicas de Bucaramanga y requiere acciones concretas para su prevención y abordaje integral. Como citar este artículo: Ortíz SPR, Niño BAP, Solano SA, Ribeiro PM, Amaya CMR, Serrano LH. Caracterización de adolescentes gestantes escolarizadas en instituciones educativas públicas de Bucaramanga, Colombia. Rev Cuid. 2019; 10(1): e582. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v10i1.582
Objetivo: Caracterizar el proceso de compra de antibióticos con fórmula médica u odontológica o sin esta en la población participante de dieciocho localidades de Bogotá. Método: Diseño transversal aplicado durante el segundo semestre del 2009 mediante 534 encuestas a las personas que compraron antibióticos a la salida de droguerías ubicadas en dieciocho localidades de Bogotá. Se indagó sobre variables sociodemográficas, conocimientos y actitudes de los participantes sobre los antibióticos y exploración de las prácticas relacionadas con el uso de estos medicamentos, características de la compra de antibióticos y autoprescripción. Resultados: El 43,1% de los participantes compraron el antibiótico en las droguerías sin fórmula médica u odontológica y no asistieron a consulta médica. El porcentaje de autoprescripción con antibióticos fue del 13%. Un 30,2% de los antibióticos fue prescrito por un familiar (15,2%), el farmaceuta (11,4 %), un vecino (3%) y un curandero o hierbatero (0,6%). Conclusiones: En el conglomerado de las dieciocho localidades de Bogotá existe una elevada proporción de personas no facultadas para hacerlo que recomienda antibióticos a la población. Debe enfatizarse que más del 40% de las ventas de antibióticos en las droguerías en las que se hizo la evaluación se hicieron sin la respectiva y necesaria fórmula médica. La población participante tiene conocimientos, actitudes y prácticas que afectan el uso adecuado de los antibióticos y no contribuyen a la contención de la resistencia bacteriana en el Distrito Capital.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.