El presente estudio se elaboró con el objetivo de determinar las relaciones entre la conductividad, respecto a las concentraciones de dureza total y dureza de calcio en pozos y nacientes utilizados para consumo humano en Costa Rica. Se seleccionaron 1948 pozos y 2699 nacientes evaluados durante 2013-2015, en el marco del Programa Nacional de Vigilancia y Control de Calidad del Agua para Consumo Humano del Laboratorio Nacional de Aguas. Se definieron ámbitos de conductividad de 50 µs/cm a 549 µs/cm para pozos y de 20 µs/cm a 499 µs/cm para nacientes. Con base en los promedios se calculó la relación de la conductividad contra la dureza total y la dureza de calcio para cada tipo de fuentes de agua. Los resultados indican que, la relación de la conductividad con la dureza total del agua de los pozos obtuvo un coeficiente de correlación (R2) de 0,9931 y en las nacientes de 0,9958. Por otro lado, en el caso de la dureza de calcio se alcanzó un R2 de 0,9922 y 0,9942 para pozos y nacientes respectivamente. La aplicación de las curvas de calibración obtenidas, utilizando el agua de 20 pozos y 20 nacientes muestreados en el 2016 y el 2017, logró comprobar y concluir que la conductividad (en situaciones normales) es buen indicador indirecto de las concentraciones de dureza total y dureza de calcio. Se recomienda la medición de la conductividad en campo para estimar la dureza total y de calcio en pozos y nacientes.
<p class="p1">Las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano en Costa Rica se dividen en tres tipos: superficiales, subterráneas y subsuperficiales. El objetivo del presente estudio es inventariar, clasificar y calificar las fuentes de abastecimiento registradas en la base de datos del Laboratorio Nacional de Aguas (LNA) pertenecientes al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), que operaron durante el 2015 en las distintas regiones, desglosando la información en porcentajes por tipo de fuente y por calidad de agua de consumo. Se utilizó el Programa de Control de Calidad del Agua, implementado por el LNA, para recopilar los datos. La calificación de fuentes subterráneas y subsuperficiales se basó en los criterios físico-químicos y microbiológicos convenidos en el estudio denominado “Actualización de los criterios de calidad de aguas de pozos y nacientes para potabilización en Costa Rica 2012”; para la clasificación de las fuentes superficiales se utilizaron los criterios establecido en el Reglamento para la Evaluación y Clasificación de la Calidad de Cuerpos de Agua Superficiales Decreto N°33903-MINAE-S. Se reportó un total de 492 fuentes de abastecimiento; 47 fueron superficiales (10 %), 287 subterráneas (58 %) y 158 subsuperficiales (32 %). Las fuentes subterráneas y subsuperficiales predominaron para todas las regiones, siendo la Región Área Metropolitana (RAM) la que presentó el mayor porcentaje en fuentes superficiales (25 %). La calidad excelente y buena fue mayor del 50% para los tres tipos de fuentes. El presente estudio recomienda desarrollar un programa, establecido y ejecutado por el AyA, para proteger las fuentes de abastecimiento, garantizando la calidad de agua para consumo humano.</p>
La elaboración del Índice de Riesgo de Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCACH) surge a raíz de la necesidad de crear un instrumento que permitiera relacionar el grado de riesgo para la salud por el consumo de agua y la posibilidad de rechazo de ésta por el consumidor. El objetivo es facilitar la interpretación de los análisis del agua para consumo en los sistemas de abastecimiento en Costa Rica. Primeramente, se clasificaron los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, establecidos en el Reglamento para Calidad del Agua Potable, como de operación, estéticos, de significado para la salud o indicadores de contaminación. Seguidamente, se asignaron ámbitos de puntaje por el incumplimiento de dichos parámetros. Asimismo, se definieron cinco niveles de riesgo: Muy Bajo, Bajo, Intermedio, Alto y Muy Alto. Los niveles responden a un puntaje asignado a las variables que sobrepasen el Valor Máximo Admisible. Según el puntaje obtenido, el agua se clasifica como apta o no apta para la ingesta. El IRCACH debe ser utilizado como complemento para facilitar la interpretación del Reglamento para la Calidad del Agua Potable vigente, y nunca como sustituto; además se puede aplicar a cualquier sistema de abastecimiento, ya sea clorado y no clorado. Las interpretaciones de los análisis deben realizarse en forma integral, debido a que la afectación de un parámetro generalmente influye en otros. Este índice estará sujeto a modificaciones según futuros estudios científicos relacionados con calidad del agua para consumo humano. El lRCACH permite establecer el nivel de riesgo para la salud del consumidor y su rechazo del agua, y funciona como instrumento de apoyo para la aplicación del Reglamento para Calidad del Agua Potable.
Una correcta interpretación de la calidad del agua, como parte de la gestión de servicios de agua potable, constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones. Esto aplica de manera particular a casos en los cuales existe agua cuya composición de sólidos disueltos totales difiere de la condición típica para una determinada zona geográfica. Es por ello que, en el presente estudio se presenta una metodología breve que permite establecer un criterio preliminar si una calidad de agua específica se encuentra afectada por una condición de intrusión salina, o bien si lo que se encuentra es influencia de un estrato geológico propiamente. Según el ejercicio realizado, los indicadores más adecuados para la aplicación en cuestión son: tendencias históricas de conductividad y cloruros, razón de Simpson, relación calcio – magnesio, relación sodio – cloruro, intercambio de iones, y el comportamiento de los sólidos disueltos totales. Estos índices de calidad permiten identificar claramente los casos de intrusión salina, frente a otros tales como: alta dureza total, alta concentración de sólidos disueltos, metales disueltos, o incluso aguas muy ácidas o básicas. Aunque pueden existir más tipos de herramientas, se considera que el grupo de índices identificados constituyen un punto de partida técnico y bien fundamentado para la gestión de los servicios cuyas fuentes se podrían ver afectadas por diferentes tipos de cambios en la calidad del agua.
El presente estudio pionero, descriptivo-analítico, tiene como objetivo general realizar un acercamiento en el tiempo, para analizar las características fisicoquímicas y microbiológicas en el agua de las diferentes etapas del acueducto precolombino, desde las fuentes, tanques y el desfogue, y su comparación con la calidad de las aguas de los acueductos que abastecen actualmente a la comunidad de guayabo. La metodología, se enfocó en una inspección para identificar las etapas del sistema, luego se realizaron tres muestreos en seis puntos diferentes del acueducto y se efectuaron los respectivos análisis de laboratorio incluyendo: parámetros de campo, aniones, cationes, metales pesados y plaguicidas. Es difícil comprobar si los indígenas consumían agua con exactamente las mismas características fisicoquímicas detectadas, sin embargo, existe la posibilidad de que se asemejaran bastante. Los resultados indican que el agua del acueducto precolombino es de buena calidad y que posiblemente el deterioro de la estructura y la inadecuada captación que presentan las nacientes, provocó algunos valores altos en las concentraciones de aluminio y hierro. No obstante, la comparación con los acueductos de la asada de la comunidad colonial, demuestra que las aguas son del mismo acuífero y el agua es de calidad potable. Por último, se determinó que en el agua del acueducto precolombino no existe contaminación antropogénica y que el canal subterráneo del agua entre los dos tanques continúa trabajando adecuadamente, impidiendo infiltración de contaminantes. Se recomienda al estado costarricense preservar el acueducto precolombino del monumento nacional guayabo.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.