Objetivo: Debido a la crisis educativa producida por la pandemia de COVID 19, este artículo explora el impacto que el modelo de Enseñanza Remota de Emergencia (ERT) ha tenido sobre el sector educativo colombiano y, al mismo tiempo, sobre los actores que se han visto involucrados en este giro académico hacia la virtualidad. Originalidad/aporte: Consideramos de suma importancia comprender el impacto que el modelo de Enseñanza Remota de Emergencia (ERT) ha tenido sobre los procesos educativos y los actores que participaron en él durante la reciente pandemia de COVID-19 en Colombia. A partir del análisis de las implicaciones positivas y negativas de este modelo de enseñanza, se logran identificar las distintas falencias que exhibe el sistema educativo nacional en su tránsito a la virtualidad y así mismo, se plantean algunas oportunidades de mejora. Método: Para el desarrollo de esta investigación se optó por una metodología de tipo cualitativa con orientación interpretativa. El enfoque histórico-hermenéutico orientó el análisis de la información recolectada, en razón a que esta investigación busca comprender la experiencia educativa en tiempos de pandemia. Estrategias/recolección de información: La recolección de información se realizó a través de revisión documental de fuentes en línea, prensa y entrevistas semiestructuradas. Para el análisis y revisión documental de publicaciones periódicas se acudió a la información que durante el año 2020 circuló en periódicos nacionales e internacionales como El Tiempo, Revista Semana, BBC News Mundo y CNN en Español. La recopilación de documentos en línea se llevó a cabo por medio de la plataforma Google Scholar. Por su parte, las entrevistas fueron de carácter abierto, lo cual permitió partir de una pregunta generadora con el fin de no sesgar el relato y, así mismo, promover nuevas preguntas y ampliar la narración. Los criterios para la selección de los participantes tuvieron que ver con su filiación institucional a la Universidad Industrial de Santander en calidad de estudiantes y a su condición socioeconómica. Conclusiones: Con este artículo se concluye que a pesar de los esfuerzos gubernamentales por propiciar un ambiente de aprendizaje en línea y de la disposición de profesores y alumnos hacia los nuevos espacios virtuales de enseñanza-aprendizaje, la pandemia ha dejado al descubierto un cúmulo de dificultades de infraestructura digital, al igual que una brecha no solo generacional sino también económica, lo cual imposibilita la continuidad de un proceso educativo pleno y de calidad.
The purpose of this paper is to describe the conditions of violence in school contexts and the imperative to train teachers to transform peaceful coexistence environments in schools and classrooms. Likewise, the guiding principles are proposed to guide the practical action, thinking about the conditions of the educators and starting from intervention experiences located in basic education schools in the entity. It starts from an analytical and descriptive framework, where both diagnoses and studies approached from the perspective of various theorists in the field of school violence are recovered. The intervention proposal has been implemented in school situations and its results are more emphasized as contributions to the phenomenon. This is justified by the demand to underline the need to train in the teachers of basic schools’ social skills and the construction of environments for peaceful coexistence as a condition of the harmonious development of the learners.
<p>El presente estudio analiza las propiedades psicométricas del Inventario de Rahim sobre Estilos de Manejo de Conflictos (ROCI-II, forma C; Rahim, 1983) en una versión adaptada al contexto de los conflictos entre adolescentes compañeros de aula en el bachillerato. La muestra estuvo compuesta por 663 estudiantes mexicanos con rango de edad de 15 a 19 años. Además del ROCI-II los participantes respondieron el Cuestionario sobre Estilos de Mensajes en el Manejo de Conflictos (CMMS) de Ross y DeWine (1988). Un análisis factorial confirmatorio (AFC) dio como resultado un moderado ajuste para un modelo tetrafactorial. Este estudio analiza posibles diferencias por sexo, edad y grado escolar. Se discuten estos y otros resultados en el marco de la literatura sobre estilos de manejo de conflictos en adolescentes.</p>
Resumen: La presente investigación surge de la necesidad de comprender cómo impactan los cursos de formación continua que ofrecen las instancias formadoras de docentes en la práctica cotidiana y la subjetividad de los actores que han recibido este tipo de formación. Este aspecto es analizado desde la opinión de la propia comunidad escolar y de los directores que han sido formados en dichos cursos. Se parte de concebir la formación como un trayecto que le brinda al sujeto un sentido de comunidad en el oficio y de identidad en la acción. El propósito es valorar las percepciones de directores sobre su capacitación y conocer si ésta contribuye a su formación desde la valoración que nos ofrece la comunidad docente conformada por veintitrés escuelas básicas de educación primaria que concluyeron en el año 2013 un curso de formación continua (sej, 2006). Palabras clave: formación, directores, capacitación.
Ese trabajo es un avance de investigación acción participativa en torno a la salud emocional de los docentes, estudiada desde la mirada que tienen sobre sí mismos y sobre sus alumnos, adolescentes, de escuelas secundarias de la periferia de Guadalajara. La investigación se inscribe en un proyecto de convivencia que pretende sanar los tejidos escolares que están dañando sensiblemente el desarrollo educativo de las adolescencias de la periferia de Guadalajara. Desde hace años se ha advertido la reducción de la capacidad para educar/socializar tanto por la escuela, como por la familia. Esta precariedad afecta sensiblemente la identidad, la autoestima y proyectos de vida sólidos. Con esta precariedad asisten los adolescentes a la secundaria (Ponce, Torres y Ropero, 2019), quienes asisten a la escuela a socializar, a completar los vacíos de la socialización familiar (Tenti, 2012). Las relaciones entre adolescentes, desde estas precariedades, suelen ser violentas hacia dentro de ellos o entre ellos. Estas van en aumento (Prieto, 2017), a su vez, las relaciones de los adolescentes con sus docentes se han ido deteriorando (Torres y Ponce, 2018; Ponce 2017 y 2018). Después de diversas intervenciones queda claro que las violencias no son fáciles de atender, se requieren analizar las formas de intervención, que lejos de favorecer agudizan los problemas. Algunas propuestas de intervención son: 1) El acompañamiento colaborativo de las agencias internas de las escuelas. 2) La conformación de nuevas formas de relación, en donde superemos las relaciones verticales, o relaciones en donde el formador da forma. 3) La práctica de valores básicos, como la escucha respetuosa, el reconocimiento del otro y el aprendizaje mutuo. El propósito principal de la estrategia consistió en reunirnos con los colectivos escolares y practicar la escucha activa y el diálogo reflexivo. Posteriormente, se construirían proyectos de trabajo que partieran de las demandas de los colectivos escolares. Durante las primeras visitas, se realizaron ejercicios de reflexión en torno a tres ámbitos principales: cómo me siento, cómo me relaciono con mis colegas, y qué conozco de mis alumnos y cómo me relaciono con ellos. En este trabajo se dan a conocer los análisis e interpretaciones de los relatos de los profesores en torno a qué conocen y cómo se relacionan con sus alumnos. Al final, nos damos cuenta de que los relatos no son homogéneos. Desde esa heterogeneidad se distinguen dos posturas: los que aceptan que no conocen y no se llevan bien con los estudiantes; y los que afirman que se han acercado a ellos, y dicha cercanía les ha provocado empatía con sus problemas. Lo más destacado de este ejercicio es que si bien cada cual narra su experiencia, al dialogar en torno a los problemas comunes, nos damos cuenta de que comparten frustraciones análogas en torno al asunto.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.