El bienestar psicológico parece estar asociado con hábitos de vida saludable, con variables de personalidad positivas y ausencia de síntomas clínicos relevantes. Este estudio pretende: (1) describir las diferencias de género y edad en las variables: hábitos de vida, variables psicológicas positivas y variables clínicas; (2) analizar correlaciones entre las variables estudiadas y el bienestar psicológico; (3) investigar las variables predictivas del bienestar psicológico. Se trabajó con 1.075 participantes de ambos sexos entre 13 y 18 años, 514 varones (47.8%), 542 tenían entre 13-15 años (50.4%. Fueron evaluados con la Escala de bienestar psicológico; Encuesta de hábitos de vida; Escala de autoestima de Rosenberg (1965); Escala de autoestima corporal; Inventario de síntomas psicopatológicos SCL 90-R. Los resultados confirman diferencias estadísticamente significativas en los hábitos de vida, con puntuaciones superiores los varones y los de menor edad. En las variables de personalidad positivas los varones superan significativamente a las mujeres y en las negativas a la inversa. Se confirma que a mejor rendimiento académico, más ejercicio físico, mejor alimentación, sueño y menor consumo de tabaco, alcohol y drogas, mayor bienestar subjetivo. A puntuaciones más elevadas en variables positivas mayor bienestar psicológico. Predice el 56% del bienestar psicológico: autoconcepto, baja depresión, buena calidad del sueño, autoestima corporal, baja emocionabilidad y alto rendimiento académico.
Las emociones compartidas en las redes sociales e internet (RSI) tienen gran resonancia en quien las publica y recibe, produciéndose una respuesta denominada Social Sharing Emotional. No hay instrumentos de evaluación para el constructo emocional positivo-negativo y su relación con el uso de las Redes sociales e internet. Objetivos: (1) diseñar una escala-screening de sentimientos y emociones positivas y negativas y aplicarlo a una muestra representativa de la población; y (2) analizar las propiedades psicométricas de dicha escala. Se trabajó con 2842 participantes de 12-21 años, 1763 (62.7%) de 12-16 y 1379 chicos (48.5%), seleccionados aleatoriamente de los centros educativos del País Vasco. Se utilizaron un conjunto de tests psicométricos para el análisis de validez convergente-divergente. La escala comprende ocho ítems con dos dimensiones, una positiva y otra negativa. Resultados: la prevalencia severa en el estado emocional positivo y negativo oscila entre 46.5%-67.9% y 23.4%-87.4% y respectivamente. La fiabilidad fue α=.79 para emociones positivas y α=.63 para negativas, con puntuaciones test-retest de los ítems entre r=.78 y .88. Los análisis de correlación de Pearson con las variables estudiadas demuestran la validez convergente-divergente de la escala. Los baremos discriminan qué tipo de emociones propician mayor riesgo de uso de RSI. Es una escala con propiedades psicométricas rigurosas.
La ansiedad con relación a la comida, el temor a aumentar de peso y la obsesión por la delgadez van asociadas a variables de edad, sexo, nivel social, índice de masa corporal, distorsión einsatisfacción con la imagen corporal y se consideran factores de riesgo de los trastornos alimenticios.Se investigan y analizan las relaciones entre dichos factores así como su valor predictivo. Los participantes fueron 200 adolescentes de 14 a 18 años (104 chicos y 96 chicas). Se administraron el Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STA!), el Inventario de Trastornos dela conducta Alimentaria (EDI-2) el Eating Altitudes Test (EAT) y dos instrumentos en construcción.Los resultados revelaron que la percepción distorsionada de la imagen del propio cuerpo,vinculada a la insatisfacción, se halla a la base de estos trastornos. La edad más sensible paralas chicas está entre los 15 y 16 años y los factores predictivos encontrados son: insatisfacción con el aspecto físico global, distorsión del tamaño del cuerpo, edad y ansiedad rasgo.
ResumenEl paradigma cognitivo dominante en las últimas décadas abre nuevas posibilidades a la evaluación psicológica en varias direcciones. El objetivo del presente trabajo es destacar las vinculadas a la calidad de las propias cogniciones del evaluador mientras realiza su tarea, es decir, la autoevaluación del propio profesional, lo que supone una actividad autocrítica de su propio proceso evaluador. Se analizan las actividades y estrategias metacognitivas y se relacionan con las habilidades cognitivas y metacognitivas.Se trata de un trabajo de revisión teórica que intenta dar respuesta a la praxis profesional del evaluador clínico. Los resultados indican que el profesional clínico, a través de la refl exividad, autoanálisis y actitud autocrítica, debe plantearse estrategias que fomenten las habilidades cognitivas y metacognitivas para mejorar la calidad y efi ciencia de su trabajo Palabras clave: Proceso de evaluación clínica, procesos cognitivos del evaluador, habilidades metacognitivas, sesgos cognitivos. AbstractThe cognitive paradigm of the past few decades opens several new possibilities for psychological evaluation. The objective of this essay is to emphasize the possibilities related to the quality of selfevaluation, specifi cally professional self-assessment, meaning a critical analysis of one's own evaluation process. In this essay, metacognition activities and strategies are examined, as are the ways in which these activities and strategies relate to metacognition and cognitive skills. The intent of this theoretical essay is to offer answers to the clinical evaluator's professional experience. The results indicate that the clinical professional must consider strategies to improve metacognition and cognitive skills through refl ection, self-analysis and self-criticism to improve the quality and effi ciency of their work.
La etapa preescolar es decisiva para el desarrollo del ser humano, por la gran plasticidad que posibilita adquirir nuevas conductas y aprendizajes emocionales. Objetivos: (1) Investigar las conductas externalizadas e internalizadas en niños/niñas preescolares según padres y profesoras, y el involucramiento parental según edad, género y nivel socioeconómico (NSE); (2) Analizar dichas conductas con las prácticas parentales positivas y negativas informadas por padres y educadoras. Participantes: 293 niños y niñas de 2-5 años, 136 niñas (46.4%) 293 padres y 54 educadoras, de la Concepción, Chile. El diseño es descriptivo, correlacional y de corte trasversal. Evaluación: Child Behavior Check List y Child Teacher Report Form; Parental Sense of Competence; Alabama Parenting Questionnaire-Preschool Revision. Resultados: Los padres evalúan con mayor frecuencia que las educadoras conductas externalizadas e internalizadas. No existen diferencias estadísticamente significativas según edad en comportamientos desadaptativos, mientras que las educadoras evidencian diferencias en conductas externalizadas e internalizadas, presentando los niños más conductas desadaptativas. A menor NSE menos conductas externalizadas e internalizadas perciben padres y educadores, y más prácticas parentales inconsistentes y castigadoras, mientras que a mayor NSE mayor nivel de satisfacción parental. No hay diferencias en satisfacción con el rol parental ni en la percepción de autoeficacia parental.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.