En el marco de la salida de la crisis social, económica y política del año 2001, se desarrollaron en Argentina un conjunto de programas habitacionales que habilitaron procesos de urbanización de asentamientos informales con implementaciones y resultados bien diversos. Las características del suelo y los mecanismos para su gestión no fueron incorporadas en los diseños, lo que habilitó estrategias diversas que facilitaron (o no) la implementación de las políticas. Este artículo propone caracterizar los distintos modelos de gestión del suelo desarrollados e identificar si condicionaron las posibilidades de su implementación. Se analizan, mediante un abordaje cualitativo, cuatro casos de intervención ubicados en zonas centrales del Área Metropolitana de Buenos Aires —Avellaneda y la Ciudad de Buenos Aires— que reflejan instrumentos de gestión y resultados diversos. El análisis demuestra que ciertas características intrínsecamente territoriales –como la localización, la propiedad del suelo, la escala de los barrios- en relación con los actores participantes y la definición de los destinatarios, condicionaron el desarrollo de los instrumentos de gestión del suelo y posibilitaron distintos resultados.
El artículo indaga los aspectos centrales de las políticas e intervenciones desarrolladas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en pos de la urbanización de villas durante la gestión de Mauricio Macri, entre los años 2007 y 2015. Macri llegó al ejecutivo de la Ciudad respaldado por un nuevo partido político, denominado Propuesta Republicana. Se trata de un partido de centro derecha que, sin lugar a duda, inauguraría un nuevo ciclo político en la Argentina. Los dos períodos-de cuatro años cada uno-, en los que Mauricio Macri condujo los destinos de la Ciudad definieron la plataforma política que, luego de 2015, impulsó al entonces Jefe de Gobierno a la conducción nacional y a dirigentes de su partido como cabeza de gobiernos subnacionales en los principales distritos de la Argentina. Resulta fundamental, entonces, entender cuál es el modelo de ciudad que esta nueva fuerza política de centro derecha pretende imponer en las principales ciudades del país. ¿Cuáles son los pilares en los que se sostienen sus intervenciones? ¿Cómo interactúan en su desarrollo con otros actores? ¿Cómo piensan las políticas de urbanización de villas? El artículo avanza en la respuesta a estos interrogantes con base en el análisis de la experiencia de Villa 15 Ciudad Oculta y de las intervenciones a partir de las cuales se impulsó su urbanización.
Este artículo se propone analizar las características de segregación socio-espacial de Villa 15, desde un abordaje que articula un enfoque macro-patrones de segregación-y micro-mirada centrada en los actores-de dicha problemática. Buscamos plantear teórica y metodológicamente un modo de abordar y comprender en profundidad las características de un territorio denominado segregado. Para ello trabajamos con distintos niveles de análisis: el proceso histórico que conforma un territorio particular con ciertas características, la estructura socio-urbana actual a partir de diversos indicadores (sociales y características físicas-urbanas) y las prácticas de movilidad cotidiana de los residentes de Villa 15 como lente que nos permite profundizar sobre los usos de la ciudad y el barrio por parte de sus habitantes y su relación con las características del territorio. Las prácticas cotidianas son entendidas como enfoque, pero también, como catalizador de las desigualdades urbanas, lo cual supone una relación dialéctica y de mutua influencia entre las características del territorio y las prácticas de movilidad cotidiana de los habitantes. The lens of mobility. An analysis of Villa 15, its characteristics of segregation and the daily practices of its inhabitants
Resumen. En este artículo se reconstruyen los procesos de transformación de las denominadas antiguas periferias de la Ciudad de Buenos Aires en relación al contexto metropolitano. Este proceso ha distado de ser homogéneo, dando como resultado una corona de barrios porteños -que limitan con su conurbacióny, pese a compartir la integración tardía a la ciudad central, han adoptado dinámicas y lógicas particulares.Proponemos desentrañar mediante un análisis sociológico e histórico los factores que han influido en estos procesos de configuración territorial desigual. Consideramos que las dinámicas actuales de estos barrios son tributarias de sus procesos de configuración, en los cuales se han priorizado diferentes modos de producción de ciudad.Palabras clave. Configuración socioterritorial, desigualdades urbanas, políticas urbanas, historia urbana, Ciudad de Buenos Aires, expansión territorial.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.