Objetivo. Analizar diversos componentes que participaron en el proyecto que se conoce como Apoyo al Extensionismo Rural, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva de la SAGARPA y que se compartió en el año 2016, 2017 y 2018 junto con el Gobierno de la CDMX por medio de la SEDEREC.Metodología. Por medio de una interacción participativa se sumaron al componente de extensionismo diversas instituciones entre las cuales se puede mencionar al INCA Rural, la UACh, la CONAPESCA y el INIFAP; así mismo en su fase intermedia se sumaron instituciones educativas superiores como el Instituto Tecnológico de Milpa Alta, la UAM en sus campus Xochimilco e Iztapalapa, la UNAM por conducto de la FES Aragón y la Facultad de Medicina Veterinaria. La idea central fue la de evaluar el componente de extensionismo agrícola en la CDMX por medio de una encuesta que se aplicó a los productores de las cinco cadenas agroproductivas que se seleccionaron: amaranto, maíz, nopal, hortalizas y ornamentales, todas ellas representativas de la actividad agrícola de la CDMX.Originalidad. Las acciones de asesoría y acompañamiento técnico se realizaron fundamentalmente en las cuatro Delegaciones del sureste de la Ciudad de México: Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.Conclusión. Se detectaron las principales innovaciones tecnológicas que se implementaron bajo la conducción de los extensionistas, así como los distintos tipos de beneficio que se generaron con las innovaciones (Moctezuma et al., 2018).
<span>El hambre que persiste en la población mundial se considera como uno de los problemas más profundos que la sociedad aún no ha resuelto. Para México, los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indican en 2014, que el 23% de los mexicanos padecían carencia por acceso a la alimentación. En este artículo se presenta un diagnóstico sobre la carencia en el consumo de alimentos en los hogares mexicanos. El trabajo tiene como objetivo examinar la magnitud e intensidad del hambre en los hogares mexicanos entre 2008 y 2014, vista a través del déficit en el consumo de energía necesario para desarrollar las tareas físicas e intelectuales cotidianas en el contexto de la crisis del precio de los alimentos. La aproximación metodológica es cuantitativa por lo que se utilizaron los microdatos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2008 y 2014, a partir de los que se elaboró un indicador que clasifica la condición alimentaria de los hogares, haciendo un especial énfasis en aquellos que tuvieron un consumo por debajo de lo recomendado. Los resultados muestran que durante el periodo de análisis el número de hogares en situación de hambre se incrementó en 177,768 unidades, en este sentido, para 2014 el hambre afectó a 11,238,031 hogares, su patrón de consumo característico está constituido por distintos grupos como los cereales (la tortilla de maíz y el arroz), los productos de origen animal como la carne y vísceras de pollo, leche, queso y huevo, y los cereales y bebidas procesadas.</span>
El mandato institucional del INIFAP (2018), es generar tecnologías agropecuarias y forestales para incrementar la productividad mediante la técnica de potencial productivo (PP). Se eligió al arroz por ser un cultivo importante en la dieta mexicana, además, existe un déficit en la producción de esta gramínea, el cual se subsana con importaciones que representan salida de divisas para México. Los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) de interés para el cultivo de arroz son: Cárdenas, Villahermosa y Emiliano Zapata (se tomó como ejemplo Cárdenas). Se consideraron dos tipos de potencial productivo: medio y alto. El objetivo del trabajo fue determinar el potencial productivo medio y alto para el cultivo del arroz cuantificado en miles de hectáreas para contribuir a la soberanía alimentaria del arroz en la canasta básica de los consumidores del país. El método para la determinación del potencial productivo se basó en la detección de tres categorías y nueve variables: i) clima (temperaturas máxima, media y mínima, y precipitación pluvial); ii) suelo (profundidad, textura y edafología) y iii) topografía (altitud y pendiente). Se identificaron con potencial productivo medio y alto, la cantidad de 257.9 miles de hectáreas susceptibles de ser sembradas. El principal DDR con potencial productivo alto fue Cárdenas con 69.7 % de la superficie que significan 74.5 miles de hectáreas de arroz. Finalmente, las detecciones de estas superficies agrícolas pueden ser incluidas dentro de los programas gubernamentales de apoyo a los productores arroceros y así incrementar sus niveles de ingreso para bienestar social.
El mandato institucional del INIFAP (2018), es generar tecnologías agropecuarias y forestales para incrementar la productividad mediante la técnica de potencial productivo (PP). Se eligió al arroz por ser un cultivo importante en la dieta mexicana, además, existe un déficit en la producción de esta gramínea, el cual se subsana con importaciones que representan salida de divisas para México. Los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) de interés para el cultivo de arroz son: Cárdenas, Villahermosa y Emiliano Zapata (se tomó como ejemplo Cárdenas). Se consideraron dos tipos de potencial productivo: medio y alto. El objetivo del trabajo fue determinar el potencial productivo medio y alto para el cultivo del arroz cuantificado en miles de hectáreas para contribuir a la soberanía alimentaria del arroz en la canasta básica de los consumidores del país. El método para la determinación del potencial productivo se basó en la detección de tres categorías y nueve variables: i) clima (temperaturas máxima, media y mínima, y precipitación pluvial); ii) suelo (profundidad, textura y edafología) y iii) topografía (altitud y pendiente). Se identificaron con potencial productivo medio y alto, la cantidad de 257.9 miles de hectáreas susceptibles de ser sembradas. El principal DDR con potencial productivo alto fue Cárdenas con 69.7 % de la superficie que significan 74.5 miles de hectáreas de arroz. Finalmente, las detecciones de estas superficies agrícolas pueden ser incluidas dentro de los programas gubernamentales de apoyo a los productores arroceros y así incrementar sus niveles de ingreso para bienestar social.
Objetivo. Conocer la asociación específica de las enfermedades metabólicas en la mortalidad por COVID-19, ocurrida en México durante el año crítico de la pandemia de marzo 2020 a marzo 2021. Método. Se utilizó la base nacional de COVID-19 de la Dirección General de Epidemiología. Se analizaron los casos positivos que presentaron las enfermedades metabólicas: cardiovasculares, hipertensión, diabetes y obesidad. Se realizó un análisis descriptivo para conocer la distribución de los casos fallecidos y no fallecidos. Se empleó la prueba de ji cuadrada para la diferencia de las proporciones. Se utilizaron análisis de regresión logística para conocer la asociación entre las enfermedades metabólicas y la mortalidad por COVID-19 en personas positivas al virus SARS-CoV-2. Los datos fueron ajustados por edad y sexo. Resultados. Se observó la asociación de las enfermedades metabólicas en la mortalidad. La diabetes tuvo mayor porcentaje de letalidad 18,4%. Cuando se conjuntaron las enfermedades cardiovasculares y diabetes el porcentaje de letalidad subió a 31,5%; la conjunción de las enfermedades cardiovasculares, con hipertensión y diabetes fue la de mayor porcentaje de letalidad 38,7%. La obesidad fue la que tuvo menor incidencia. Conclusiones. Las enfermedades metabólicas en México son un problema de salud pública que afectó la mortalidad por covid-19. Es prioritario atender con políticas públicas preventivas y efectivas en favor de un modelo de consumo alimentario sano, acorde con las necesidades nutrimentales de la población.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.