Aim-Geographic, climatic, and soil factors are major drivers of plant beta diversity, but their importance for dryland plant communities is poorly known. This study aims to: i) characterize patterns of beta diversity in global drylands, ii) detect common environmental drivers of beta diversity, and iii) test for thresholds in environmental conditions driving potential shifts in plant species composition.Location-224 sites in diverse dryland plant communities from 22 geographical regions in six continents. Europe PMC Funders Author Manuscripts Europe PMC Funders Author ManuscriptsMethods-Beta diversity was quantified with four complementary measures: the percentage of singletons (species occurring at only one site), Whittake's beta diversity (β(W)), a directional beta diversity metric based on the correlation in species occurrences among spatially contiguous sites (β(R 2 )), and a multivariate abundance-based metric (β(MV)). We used linear modelling to quantify the relationships between these metrics of beta diversity and geographic, climatic, and soil variables.Results-Soil fertility and variability in temperature and rainfall, and to a lesser extent latitude, were the most important environmental predictors of beta diversity. Metrics related to species identity (percentage of singletons and β(W)) were most sensitive to soil fertility, whereas those metrics related to environmental gradients and abundance ((β(R 2 )) and β(MV)) were more associated with climate variability. Interactions among soil variables, climatic factors, and plant cover were not important determinants of beta diversity. Sites receiving less than 178 mm of annual rainfall differed sharply in species composition from more mesic sites (> 200 mm).Main conclusions-Soil fertility and variability in temperature and rainfall are the most important environmental predictors of variation in plant beta diversity in global drylands. Our results suggest that those sites annually receiving ~ 178 mm of rainfall will be especially sensitive to future climate changes. These findings may help to define appropriate conservation strategies for mitigating effects of climate change on dryland vegetation.
Con el propósito de evaluar el crecimiento y desarrollo del cultivo de pepino (Cucucmis sativus L.) en la zona hortícola de Humocaro Bajo, estado Lara, se seleccionaron tres localidades, Sabaneta, Las Canoítas y La Estancia a 900, 110 y 840 msnm, respectivamente, en la parroquia Humocaro Bajo, municipio Morán, estado Lara. Se utilizó un diseño completamente al azar, con tres tratamientos y 20 repeticiones. Se cuantificó el número de hojas, zarcillos, f lores y frutos de hojas por planta durante la fase de crecimiento y desarrollo del cultivo de pepino. Se encontró que el crecimiento de la planta de pepino según las localidades Sabaneta, Las Canoítas y La Estancia fueron similares (p> 0.05) en cuanto a la altura de planta, números de hojas y de zarcillos hasta la séptima semana, aunque se encontró mayor altura de planta de pepino (10.55 cm) en la localidad de Las Canoítas en la tercera semana, y el mayor número de hojas en la cuarta y quinta semana (12 a 13 y 16 a 18, respectivamente) en La Estancia y Las Canoítas. El número y longitud de los frutos fue igual en las localidades. Sin embargo, se encontró mayor diámetro y peso fresco del fruto en la localidad Las Canoítas. Se concluyó que no hubo efecto evidente de las localidades sobre el crecimiento de las plantas de pepino, no así sobre los componentes del rendimiento, ref lejado en el diámetro y biomasa fresca del fruto en las plantas de pepino desarrolladas en la localidad de Las Canoítas.
Se construyó una genoteca de Plasmodium falciparum en el fago lambda EMBL-4. Se aislaron 28 clonos c o n insertos entre 14.000 y 23.000 pares de bases (pb) que hibridizan con la secuencia PFCOL69, utilizando como sonda el plásmido recombinante p U C l 8 que contiene u n fragmento de DNA correspondiente a una nueva secuencia repetitiva del parásito (PFCOL692). Se describe la metodología usada para la construcción de la genoteca y para e l aislamiento de los clonos y se discute s u importancia en el estudio de la biología molecular del parásito. Para estudios epidemiológicos de malaria se ha venido intentando desarrollar técnicas que permitan el manejosimultáneo de un gran núme-ro de muestras y el diagnóstico especifico para cada una de las especies de Plasmodium. Una estrategia ha sido la utilización de sondas de DNA construidas con base en secuencias repetitivas dentro del genoma (1) y en RNA ribosomal (2); sin embargo, ningún estudio ha aportado resultados definitivos de manejo de muestras, sensibilidad y especificidad.Hasta el momento el estudio de las secuen genoma del parásito (datos no publicados), se encuentra en 13 de los cromosomas (5) y es diferentealassecuencias repetidasde Plasmod~um falciparum reportadas (1, 6, 7, 8 y 9). La identificación de la secuencia se llevó a cabo en una genotecaconstruida utilizando el plásmido pUC18; con el estudiodeclonosobtenidosdeunagenoteca en elfago lambda EMBL-4 que permite laclonación de fragmentos de mayor tamaiio, conoceremos mejor la estructura y la localización y se podrán plantear hipótesis sobre la función del PFCOL692. MATERIALES Y METODOScias repetidas en el Plasmod~um ha sido orien-AislamientodelDNAdePlasmodiumfalcipar~m tado con fines diaqnósticos, nada se ha ~ublica-do sobre su funcrón. Trabajos en el G;U~O de Seaislóel DNAapartirdeuncultivoasincrónico Bioquimicadel Instituto Nacional de Salud (3,4,5) de la cepa FCB-2 con parasitemias entre el 5 y han llevado al aislamiento de un fragmento de 10% (10). Se liberó el parásito de los eritrocitos DNAde 1384 pb quecontienedos copiasde una mediante lisis con saponina (1 1). Se lisó el pará-secuencia de 692 y se repite 60 veces en el sito incubando en un buffer que contiene: Tris 10
Se probaron métodos de marcación radioactivos dentro de los cuales el sistema Random Primers resultó mejor que el de Nick Translation. Se obtuvieron sondas con mayor actividad especifica (1-2X1O9dpmIug) y una sensibilidad 10 veces mayor en la detección de ADN de Plasmodium falciparum. La sensibilidad alcanzada (12pg) obtenida con la sonda PFCOL692 desarrollada y caracterizada en nuestro laboratorio, fue igual a la obtenida con la sonda pRepHind, una de las más utilizadas en los laboratorios de otros paises. El método de marcación no radioactivoconfotobiotina mostróventajassobrela marcación porNickTranslation con nucleótidos biotinilados y se alcanzó una sensibilidad de 135 pg de ADN de P. falciparum.También se probóunsistema degeneración deseñalesfluorescentes mediante el empleo de proteasas, y los resultados preliminares muestran sus posibilidades como método de detección.KEYWORDS: Probes, nick translation, random primers, biotin, photobiotin, enterokinase, P. falciparum, P. vivax. INTRODUCCIONComo sondas se han utilizado secuencias repetitivas que tienen un alto número de copias El diagnóstico eficiente y rápido es el primer por genoma (6). una de estas deno. paso importante en el control epidemiológico de minadaDReDHind, re~ortada ~o r Franzen (7). se . , la malaria (1). Este diagnóstico generalmente se ha usadoen varios en'sayos (*.12) y ha res;ljado hace mediante la identificación microscópica de de gran utilidad en de hibridización para parásitos en sangre. El examen microscópico detectar p. falciparum, ~~~b i é~, se emplean tiene limitaciones que se hacen más evidentes sondas que detectan A R N~ (13.75), que es el en estudios de tipo epidemiológico, que requie-, ás abundante de los constituyentes de los ren el examen de gran cantidad de m uestr as. ácidos nucleicos en organismos no virales, sienPara superar esta condición, se han sugerido d o un buen blanco para diagnóstico (16). varias alternativas (2-4), dentro de las cuales está el diseno de sondas, que hacen posible Teniendo en cuenta que cada vez más se detectar el ADN del parásito mediante procedi-sugiere la necesidad de utilizar sondas para mientos de hibridización molecular. El método de diagnóstico, en este trabajo se evaluaron méto-marcación de estas sondas dependerá de los dos de marcación radioactivos y no radiactivos, niveles de sensibilidad y especificidad que se empleados en la producción de sondas para requieran en el estudio (5).diagnóstico anivel epidemiológicode P. falciparum
Before considering the role of culture in meat consumption, it's helpful to recall several fundamental "biological principals". Most populations have maintained meat as an appealing protein source, and it is generally agreed that this attraction constitutes a response to biological determinants. Because it takes the body longer to digest and absorb meat's complex amino acid molecules, meat tends to provide a feeling of satiety that is strong and long-lasting; thus meat has been preferred to vegetable products by all peoples seeking satiety (Lambert, 1997: 242). The physiology and digestive processes of our species predispose us to prefer products of animal origin because they constitute better protein sources, per cooked portion, than most products of vegetable origin. And proteins are important because the body uses them to stimulate and control tissue growth (Harris, 1985: 31). Thus many cultures have placed and continue to place great value on "meat" and maintain that, without it, people will "remain hungry" no matter how many vegetables and legumes they eat.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.