La pulverización con plaguicidas es la forma más difundida de control de plagas pero su uso es complejo, desde el punto de vista agronómico. Se realizó un ensayo a campo con el objeto de evaluar la incidencia de tres técnicas de aplicación de agroquímicos; en todas ellas se utilizó una pastilla abanico plano aire inducido, empleando distintas tasas de aplicación, velocidades de avance y distanciamientos entre pastillas quedando definidas tres técnicas: T1 (57 l ha-1, 18 km h-1 y 0,35 m), T2 (28,7 l ha-1, 18 km h-1 y 0,70 m) y T3 (57 l ha-1, 9 km h-1 y 0,70 m). Para evaluar las técnicas se colocaron tarjetas hidrosensibles sobre el suelo y en columnas verticales, determinando la calidad de aplicación, la deriva de sedimentación y la exoderiva acumulada. Las tres técnicas fueron similares en calidad de aplicación alcanzando T1 una mayor cobertura. Para el factor exoderiva, T2 alcanzó diferencias significativas con respecto a las otras dos técnicas, por lo que altas velocidades de avance y distanciamientos entre picos y bajas tasas de aplicación aumentan la exoderiva. No hubo diferencias en deriva de sedimentación. Las variables operativas inciden sobre los riesgos ambientales independientemente del tamaño de gota producido.
Spray nozzle performance on wheat Desempeño de diferentes boquillas de pulverización sobre el cultivo de trigo Desempenho de diferentes pontas de pulverização na cultura do trigo
Effects of deferred forage as winter cover on spring growth of the tropical grasses Chloris gayana and Panicum coloratum AbstractThis pot study assessed the effects of deferring forage during autumn and leaving as winter cover on reducing cold damage to plants of 2 tropical (C4) grasses (Chloris gayana and Panicum coloratum) in a temperate environment in La Plata, Buenos Aires, Argentina. Mature plants were subjected to the following treatments: (i) autumn-deferred forage retained (DF) as control; and (ii) autumn-deferred forage removed (DFR) cutting at 15 cm from soil level at beginning of winter. This experiment had 10 replicates per treatment and 1 plant per pot (experimental unit). Plants of both species were extracted from a commercial beef farm and transplanted into an experimental garden in pots where they grew outdoors from 2 February to 23 May (111 days) when treatments were applied. After winter, both grasses were cut to 15 cm in early spring (27 September) and spring growth was measured in November. Shoot biomass was harvested at ground level and separated into lower and upper layers (above and below 15 cm), leaf blades, sheaths and stolons. Daily air temperature, relative humidity and frost events were registered. Allometric analysis of shoot biomass was performed to determine the stress incidence by cold. DF plants achieved 55-80% higher shoot biomass than DFR plants during spring in both species. The allometric analysis revealed for P. coloratum significant relationships between shoot biomass from plant compartments (lower and upper layers, leaf blade and sheath) and total shoot biomass in both treatments, indicating good cold tolerance. However, for C. gayana, unlike DF plants, DFR plants were strongly stressed, showing a lack of shoot biomass fit. These results suggest that deferring autumn forage growth and retaining as winter cover may improve survival during winter and productivity during spring of these two tropical grasses in temperate pastoral systems. However, the study needs to be repeated under field conditions and under grazing or cutting over a number of years in different situations to verify these preliminary results.Keywords: Winter cover, cold damage, frost protection, pasture management. ResumenEn La Plata, Buenos Aires, Argentina, en un experimento en macetas a aire libre (condiciones de luz y temperatura naturales) se evaluó el efecto del forraje diferido como cobertura invernal en 2 gramíneas tropicales C4 (Chloris gayana y Panicum coloratum). Plantas adultas fueron extraídas de un establecimiento ganadero, trasplantadas a macetas en un jardín experimental y, después de crecer durante 111 días, sometidas el 23 de Mayo a los tratamientos: (1) control [sin remoción del forraje diferido de otoño (DF)]; y (2) remoción del forraje diferido de otoño (DFR) después de un corte a 15 cm del suelo. Se utilizaron 10 repeticiones por tratamiento y una planta por maceta (unidad experimental). Las plantas fueron cosechadas el 27 de Septiembre (después del invierno) y nuevamente en Noviembre,...
Con la difusión de la siembra directa y el ingreso de cultivos genéticamente modificados la aplicación de productos fitosanitarios en la Argentina ha tomado gran importancia y se realiza en gran parte de los sistemas extensivos e intensivos con máquinas hidráulicas de botalón. La misma es compleja y afectada por una combinación de factores de difícil manejo. La aplicación de herbicidas sobre malezas de distinta altura y la capacidad de penetración en cultivos densos plantean nuevos desafíos. Frente a esto, los parámetros que afectan la pulverización, diseño de pastilla, presión de trabajo, altura de botalón, disposición de las pastillas y velocidad de trabajo se vuelven fundamentales para volver más eficiente la práctica y reducir las posibilidades de pérdida de producto. Con dicho objetivo se realizaron ensayos para evaluar la prestación de diferentes pastillas de pulverización en diferentes sectores y características de blancos que afectan la deposición del producto aplicado. Fueron ensayadas 5 pastillas de pulverización de 0,8 l min-1, dos de ellas con angulación anteroposterior y diseño diferente sobre el botalón (Deflectora Turbo Teejet TT11002VP (TT), abanico plano XR11002VP (AP), cono hueco TXA8002VK (CC), Abanico angulado simple Defy 3D10002 (DD) y Doble abanico plano aire inducido GAT110-02 (DAP)). Dispuestas sobre una máquina de botalón Hatsuta HS400 que circuló dentro de un galpón cerrado. Se utilizaron bancos de madera con un diseño tridimensional para simular diferentes objetivos sobre los que se colocaron, en posiciones verticales y horizontales, tarjetas hidrosensibles Syngenta® y papel de filtro Whatman 40®, para la recolección del líquido asperjado. Sobre estas tarjetas se evaluaron los parámetros, Densidad de impactos, cobertura, eficiencia, tasa de recuperación, DV0,5, DV0,1, DV0,9, amplitud relativa y coeficiente de dispersión. Los resultados arrojaron que la disposición relativa de los objetivos es determinante de la calidad de pulverización obteniendo aumentos de 178-735% en el parámetro Densidad de impactos entre los objetivos horizontales y los verticales, y valores que aumentaron del 3,8-4,7% al 61-71% en Eficiencia de aplicación para la misma relación de objetivos. La angulación de las pastillas no necesariamente posee un efecto mejorador de las aplicaciones en cuanto a Densidad de impactos y Cobertura, pero presenta una mayor uniformidad entre caras anteriores y posteriores verticales del objetivo. La altura del botalón posee un efecto marcado en la calidad de pulverización con el uso de pastillas DD presentando aumentos en la eficiencia de 30 % en objetivos horizontales y alrededor de 200 % en Verticales para una disminución de la altura de botalón de 0,7 m a 0,5 m. Los objetivos verticales presentan mayores dificultades para alcanzar una adecuada calidad de control o pulverización en base a la Densidad de impactos, la cobertura y la eficiencia de aplicación y tasa de recuperación. La eficiencia de aplicación depende de la metodología de evaluación, y presenta diferentes resultados en función de la pastilla evaluada.
La salinidad del suelo es uno de los factores que mayores limitaciones ofrece a la explotación agropecuaria. Ocupa el segundo lugar como causante de la degradación mundial de suelos, detrás de la erosión. La determinación de la Conductividad Eléctrica (CE) es la metodología indirecta más utilizada en la determinación de sales. Se utilizaron 63 muestras de suelo pertenecientes a la región ecológica denominada Pampa Húmeda Argentina. Se realizó el muestreo, secado y desagregado de los suelos y luego se procedió con la homogeneización, molienda y tamizado por 2 mm. Se preparó la pasta saturada y se la dividió en tres fracciones. A la primera fracción se midió la CE a los 10 minutos y a las 24 horas de reposo. A la segunda fracción se la subdividió en dos partes iguales. Ambas se filtraron con vacío, una tras diez minutos de reposo y la otra al cabo de 24 horas para obtener en cada caso el extracto de saturación respectivamente, midiéndose la CE. En la tercera fracción se obtuvo el quíntuple extracto según Nijensohn, 1988. Para bajos valores de CE los resultados que se obtienen empleando las metodologías estudiadas son similares. A partir de alrededor de 1 dS m-1 comienzan a divergir. Asimismo, puede verse que prácticamente no hay diferencias entre los valores de CE hasta alrededor de 20 dS m-1. Se obtuvieron modelos de regresión lineal que permiten estimar la CE a las 24hs, como así también la concentración iónica y la RAS en los mismos extractos a partir de metodología que reducen el tiempo de reposo de la pasta saturada y en consecuencia se logra agilizar el proceso de determinación y diagnóstico de la alcalinidad de los suelos.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.