2014
DOI: 10.4000/corpusarchivos.1290
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880 – 1970)

Abstract: El tema de esta investigación es el proceso de construcción política del colectivo que deviene objeto de referencia de la política indigenista argentina entre 1880 y 1970, a través del análisis de la inscripción de subjetividades y regímenes de verdad manifiestos en los debates parlamentarios nacionales del mismo período.La disertación apunta a explicar cómo se define en esos años el sujeto de la política indigenista argentina; a través de qué procesos devino en sujeto de acciones de gobierno; qué atributos se… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
34

Year Published

2016
2016
2022
2022

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 37 publications
(34 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
34
Order By: Relevance
“…La persecución y apresamiento en campos de concentración implicó la disposición arbitraria de los indígenas como mano de obra esclava para polos emergentes del norte del país desmembrando comunidades y familias. Fueron incorporados como sirvientes de la alta sociedad y como combatientes en las fuerzas armadas separando mujeres, hombres y niños (Mases 2002;Lenton 2005;Escolar 2008). Sin embargo, desde estos mismos campos de concentración se negociaron, en condiciones de franca asimetría, algunas entregas puntuales de tierra a figuras reconocidas por el estado.…”
Section: Antecedentesunclassified
“…La persecución y apresamiento en campos de concentración implicó la disposición arbitraria de los indígenas como mano de obra esclava para polos emergentes del norte del país desmembrando comunidades y familias. Fueron incorporados como sirvientes de la alta sociedad y como combatientes en las fuerzas armadas separando mujeres, hombres y niños (Mases 2002;Lenton 2005;Escolar 2008). Sin embargo, desde estos mismos campos de concentración se negociaron, en condiciones de franca asimetría, algunas entregas puntuales de tierra a figuras reconocidas por el estado.…”
Section: Antecedentesunclassified
“…Según relata una memoria de la época, hacia 1978 esta localidad habría pasado a operar como "Centro Intermedio de Supervisión Zonal de todos los Agentes de Salud" del Departamento de Ramón Lista. 17 La localidad de El Sauzalito, al norte de Chaco, fue otro de los puntos neurálgicos de estas redes sociales dedicadas a la promoción del aborigen. Por allí también circularon sacerdotes pasionistas como Patricio Doyle y Diego Soneira.…”
Section: El Despliegue De Una Red Socialunclassified
“…Y esa tendencia se profundizó durante el gobierno de CarlosMenem (1989Menem ( -1999, quien desde el primer año de su gestión habilitó mayores posibilidades de concentración de las empresas mediáticas y desfinanció la radio y televisión estatales.2 Todo lo cual consolidó un sistema de medios comercial, orientado por la asunción de la comunicación como un negocio y no como un derecho.Esta histórica tendencia ha tenido impacto en los modos en que los indígenas han sido (in)visibilizados en los medios. En relación con estos pueblos, en general la mirada de los medios masivos mantuvo coherencia con otros discursos hegemónicos que primero buscaron instalar la construcción del indígena como un enemigo interno y luego su relegamiento a un pasado folclórico, salvo casos en que aparecieron como menores de edad, como indígenas falsos o sujetos violentos(Giordano, 2004;Delrio, 2010;Valko, 2007;Lenton, 2005).Desde mediados de los noventa, cuando se incrementaron las movilizaciones de pueblos originarios por la tierra, se generó una reacción por parte de las empresas mediáticas, intentando deslegitimar estas luchas: tergiversando demandas, invisibilizando a los pueblos y sus necesidades, o poniendo en duda su carácter preexistente en el territorio(Trentini et al, 2010;Radovich, 2014;Lizondo, 2015).En la última década estas modalidades de presencia/ausencia de los indígenas en los discursos mediáticos hegemónicos siguieron vigentes: la presencia de pueblos originarios es escasa, rozando la invisibilización casi total(Inadi, 2005, p. 3), y "sólo aparecen en los medios cuando hay algún caso muy resonante, casi siempre ligado a un conflicto de tierras con terratenientes o empresas que pretenden desalojarlos, sin que se contextualice con sus derechos reconocidos constitucionalmente"(Inadi, 2005, p. 281).Ello afecta sus posibilidades de ejercicio del derecho a la comunicación y constituye un obstáculo a los procesos de lucha indígena. Tal como planteó un comunicador kolla, En el Coyamarca de la provincia de Salta tenemos problemas con los distintos pueblos, porque en Salta los medios masivos son de 2 o 3 personas que bajan información como lo que nos bajan aquí desde Buenos Aires.…”
unclassified